
El presidente Abinader dará en Santiago su discurso del 16 de agosto
La gobernadora de la provincia Santiago, Rosa Santos, anunció este martes que por primera vez en la historia, el presidente Luis Abinader, pronunciará el próximo 16 agosto desde la explanada del Monumento a los Héroes de la Restauración, el tradicional discurso de rendición de cuentas de su administración, al cumplir dos años de ocupar le Palacio Nacional.
Así lo reveló además Santos, Abinader permanecerá en la ciudad durante dos días, durante los cuales agotará una serie de actividades, entre ellas inauguraciones de obras viales.
Rescatan mineros de Cerro Maimón tras permanecer atrapados en mina
Luego del presidente Luis Abinader mostrara públicamente su optimismo con los trabajos de rescate de dos mineros atrapados en la mina de Cerros Maimón, la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) anunció este martes el rescate de Gregory Alexander Méndez Torres y Carlos Yépes Ospina.
Los obreros se encontraban en la zona sur de la concesión minera en Cerro de Maimón, provincia Monseñor Nouel, al producirse un deslizamiento de roca mientras laboraban en la empresa.
Exportaciones fueron de US$7,388.9 millones primeros 7 meses del 2022
La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, informó este martes que las exportaciones de bienes continúan exhibiendo «excelentes resultados».
La afirmación se apoya en indicar que el volumen exportado durante el período enero-julio del 2022 alcanzó los US$7,388.9 millones, experimentando así un crecimiento de 10.8 %, en comparación con el mismo período del 2021, y 28.2 % respecto al año prepandemia 2019, según la data de la Dirección General de Aduanas (DGA).
MAP deposita en la Consultoría del PE propuesta de reglamento a ley salarial
El Ministerio de Administración Pública (MAP) depositó en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE), la propuesta de reglamento complementario de la Ley 105-13, sobre Regulación Salarial del Estado Dominicano.
Una comunicación dirigida al presidente Luis Abinader, por el MAP reintrodujo el documento en la CJPE, explicando que el propósito principal de dicho reglamento es desarrollar “el marco normativo general sobre la gestión salarial en el Estado Dominicano”.
La TSS reembolsa más de RD$179 millones a empleadores y trabajadores
La Tesorería de la Seguridad Social informó que reembolsó a empleadores y trabajadores la suma de RD$179.1 millones, corresponde a los aportes de afiliados que perciben salarios de dos o más empleadores de forma simultánea, cuya suma excede el tope de cotización del Seguro Familiar de Salud de diez salarios mínimos.
Según se afirmó, la medida se responde con lo consignado en el párrafo II del artículo 24 del Reglamento sobre Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.
MP incauta 42 apartamentos a imputados Operación FM valor de RD53 millones
El Ministerio Público informó que incautó 42 apartamentos localizados en distintas zonas de Santiago y San Francisco de Macorís, como parte de las pesquisas contra los involucrados en la red de lavado de activos del narcotráfico desmantelada con la Operación FM.
Según el expediente, la ocupación de los inmuebles, con un valor de unos RD$53 millones, se ejecutó en coordinación con la DNCD, explicó Ramona Nova, titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo.
Corte rechaza inhibición del juez caso Antipulpo, quien deberá seguir el juicio
El juez Deiby Timoteo Peguero deberá continuar con el conocimiento del juicio preliminar seguido en contra de los implicados en el caso la Antipulpo, debido a que la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó una inhibición presentada por el magistrado.
La inhibición también había sido hecha por la jueza coordinadora de los juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero, quien remitió el expediente a la Corte, quien también ratificó al juez en el caso Antipulpo.
Colegio Economistas recomienda al gobierno revisar presupuesto de 2022
El Colegio Dominicano de Economistas (Codeco) recomendó al gobierno revisar el Presupuesto General del Estado 2022, a la luz de los cambios registrados en el primer semestre de este año.
La entidad considera que, a partir de las nuevas proyecciones se debe presentar al Congreso Nacional, antes de finalizar agosto, un presupuesto que tome en cuenta el aumento de los ingresos por encima de los programados y el aumento de los gastos en subsidios que no estaban programados.
Sector industrial dominicano plantea resguardar la frontera por crisis haitiana
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominica consideró este lunes que si bien la situación prevaleciente en Haití no ha generado una reducción en el intercambio comercial, existen dificultades para enviar mercancía a Puerto Príncipe debido al control de las bandas.
Circe Almanzor, expresó que la situación que vive el vecino país es sumamente delicada “por lo que ahora más que nunca, hay que resguardar nuestras fronteras”.
RD registró en dos años 383 casos tráfico ilícito de migrantes
El país habría registrado 383 casos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas en dos años y medio, según reportes periodísticos divulgados este martes.
De acuerdo a un trabajo publicado por Prensa Latina, en 2020, justo cuando el país fue declarado en estado de emergencia, a causa de la Covid-19 fueron tramitados 104 expedientes de esa naturaleza, pero en 2021 la cifra subió a 162, con un incremento de 58.
Omar Fernández será el próximo vocero de la FP en Cámara de Diputados
El partido Fuerza del Pueblo escogió este martes como sus voceros del Senado y la Cámara de Diputados, a Dionis Sánchez y Omar Fernández, respectivamente, durante los próximos 12 meses.
La decisión fue ofrecida mediante un comunicado de la referida organización política, en el que, Dionis Sánchez, repetirá como vocero, el senador por San Cristóbal, Franklin Rodríguez, en el senador por Dajabón, David Sosa, será el secretario».
INTERNACIONALES
El registro del FBI a la casa de Trump mantiene en vilo la política de EEUU
El registro que el FBI hizo este lunes en la residencia de Donald Trump en Florida, sobre el que no hay aún explicación oficial, mantiene en vilo a la política de Estados Unidos a la espera de conocerse por qué se investiga al exmandatario y qué consecuencias tendrá para él este caso.
La Oficina Federal de Investigación sigue sin explicar las razones por las que se envió a sus agentes a registrar Mar-a-Lago, el club de Palm Beach (Florida) donde se encuentra la residencia de Trump, aunque los medios apuntan a la búsqueda de documentos oficiales, como clasificados, que el expresidente se llevó de forma irregular de la Casa Blanca.
Tras años interrumpidas, Venezuela y Colombia restablece relaciones militares
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes que, por orden del presidente Nicolás Maduro, establecerá contacto “de inmediato” con su homólogo colombiano, Iván Velásquez Gómez, para “restablecer” las relaciones militares entre ambas naciones.
“He recibido instrucciones de Nicolás Maduro, comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de establecer contacto de inmediato con el ministro de Defensa de Colombia para restablecer nuestras relaciones militares”, dijo el jefe militar en la cuenta de Twitter de la Fuerza Armada.
OMS denuncia ataques contra monos en Brasil por temor a viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó este martes los reportes de ataques contra primates en Brasil debido al miedo a la viruela de mono e insistió que los brotes actuales se debe a la transmisión entre humanos.
«La gente tiene que saber que la transmisión que estamos viendo ahora es entre humanos», recalcó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, en una rueda de prensa en Ginebra.
El fuego del gran incendio industrial en Cuba comienza a ceder tras 4 días
La situación del incendio de grandes proporciones en un parque de depósitos de combustible de Matanzas (occidente de Cuba) dio este martes un giro favorable en el cuarto día desde que se inició.
Las autoridades cubanas han mostrado un cauteloso optimismo en esta jornada después de que en las 24 horas previas los trabajos de extinción tuvieran prácticamente que parar tras una serie de fuertes explosiones en el área.