Sumario El Correo

Sumario Informativo del martes 27 de febrero del 2024

Por Juan Acosta

Mañana será la cuarta y última rendición de cuentas de Luis Abinader

Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, pronunciará su discurso de rendición de cuentas sobre su administración de gobierno, este martes 27 de febrero, fecha en la que se conmemoran los 180 años de la independencia nacional.

Se trata de la cuarta y última ocasión en la que el gobernante dominicano pronunciará su discurso desde el Salón de la Asamblea, en el que presentará los logros y desafíos de su administración de gobierno, según lo establece la constitución en el artículo 114.

La actividad manufactura mejora  su índice en enero, según AIRD

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) mejoró su desempeño en enero del presente año, al pasar de 56.6 en diciembre de 2023 a 66.1 en el primer mes del 2024.

De acuerdo con las estadísticas de la AIRD, este indicador se ubicó, por tercer mes consecutivo, sobre la barrera de los 50 puntos.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participó en la celebración del 60 aniversario y 300ava. Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), evento efectuado los días 22 y 23 de febrero, en la ciudad de San Salvador.

Al agotar un turno en el encuentro, Valdez Albizu, señaló que la economía dominicana reflejó una notable recuperación en los últimos meses de 2023, al registrar una expansión de 4.2 % en el cuarto trimestre y de 4.7 % interanual en diciembre, “mostrando un crecimiento económico promedio de 2.4 % para 2023”.

En menos de 10 días partidos deben presentar sus candidatos a la vicepresidencia

El siete de marzo es la fecha límite para que los candidatos a la presidencia Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo y Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana presenten a sus respectivos vicepresidentes en las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

En el caso del Partido Revolucionario Moderno, aunque Raquel Peña ya fue proclamada por partidos aliados, no ha sido anunciada oficialmente.

RD y Ecuador avanzan para negociar acuerdo comercial de alcance parcial

Los Gobiernos de Ecuador y de República Dominicana suscribieron este lunes una declaración conjunta para dar inicio a las negociaciones de un acuerdo de alcance parcial que permitirá un mayor intercambio bilateral, según anunció el Ejecutivo ecuatoriano.

El documento fue firmado por la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Sonsoles García, y el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Víctor ‘Ito’ Bisonó, en una reunión en el marco de la decimotercera conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se desarrolla en Abu Dabi.

Suben a 21 los casos contra resoluciones de las Juntas Electorales

El Tribunal Superior Electoral informó este lunes que subieron 21 los expedientes en que ha sido apoderado por casos de acciones contra resoluciones de Juntas Electorales relacionados a las elecciones municipales del pasado 18 de febrero.

“Los 21 casos en que hasta el momento ha sido apoderado el TSE, fueron depositados los días jueves, viernes, sábado de la semana pasada y este lunes. La demanda es contra las juntas municipales de cada pueblo y la Junta Central Electoral (JCE).”, señala la misiva.

Sede del Colegio Abogados permanece cerrada y custodiada por la Policía

La sede del Colegio de Abogados de la República Dominicana permanece cerrada y custodiada por la Policía. Una unidad del Departamento Contra Motines de la uniformada se mantiene este lunes estacionada frente al local, mientras que otra guagua patrullera está colocada en la acera de enfrente.

La situación en el lugar es de absoluta normalidad, contrario al pasado viernes, cuando un grupo de hombres tomó el control de las inmediaciones del colegio. Las verjas de la edificación se mantienen cerradas con candados y cadenas y no cuenta con vigilancia privada, al menos visiblemente.

Elevan seguridad en mercado de Dajabón por Sonia Mateo amenaza encadenarse

Ante la amenaza de la exsenadora Sonia Mateo, de encadenarse en la puerta de la frontera, gentes de la Policía Nacional y del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) acordonaron la zona del mercado binacional de Dajabón.

El amplio dispositivo policial fue enviado al lugar por orden del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Rafael Alburquerque responde a Jaime David: “Actuemos unidos”

El ex vicepresidente Rafael Alburquerque, respondió al ex senador Jaime David, sobre una petición a Leonel Fernández para que decline sus aspiraciones a la presidencia y apoye al candidato presidencial del PLD, Abel Martínez.

“He leído con sumo interés la misiva que en el día de ayer dirigiste al compañero presidente doctor Leonel Fernández, y he creído oportuno contestar, porque, aunque no fui su destinatario en ella se trata un tema de interés actual y nacional”, de esta forma inicia carta credencial de Rafael Alburquerque.

Te puede interesar:   Sumario del viernes 07 de enero de 2022

Voto partido a partido: Estos fueron los resultados de las elecciones municipales

A continuación, la cantidad de Regidores electos por partidos en Elecciones Municipales 2024: PRM, 709 – 61.1%; PLD, 256 – 22.1%; FUPU, 151 -13.0%; PRSC, 14 – 0.12%; DxC,  9  – 0.01%; BIS, 7 – 0.01%; PLR, 3 – 0.001%; PRD 2  – 0.001%; PP 2 – 0.001%; PQDC 2 – 0.001%: PPC 1 – 0.001%.

JCE informa la representación de la mujer en las municipales fue del 42.84 %

La Junta Central Electoral (JCE) informó que 1,598 mujeres ocuparán los cargos de alcaldesa, vicealcaldesas, regidoras, directoras y vocales, equivalente al 42.84 % del total de cargos electivos.

Según el órgano electoral, en las candidaturas plurinominales, donde aplica la proporción de género, para regidurías las mujeres alcanzaron 479 puestos (41.40 %), lo que representa un 10.92 % más en comparación con las obtenidas en 2020.

INTERNACIONAL

Fiscalía pide imponer orden mordaza a Trump previo a iniciar juicio en caso penal

La Fiscalía de Manhattan, que lleva el caso penal contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) por los presuntos pagos irregulares a la actriz porno Stormi Daniels, pidió al juez que le imponga una orden de silencio.

Con esta petición de cara al juicio del primer proceso penal contra un exmandatario, que comienza el 25 de marzola Fiscalía busca proteger tanto a los testigos como a los miembros del jurado para evitar que Trump, pueda revelar sus nombres, de acuerdo con The New York Times.

Gobernador provincia de Buenos Aires demandará Gobierno por recortar fondos

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires (Argentina), anunció este lunes que la fiscalía provincial iniciará acciones ante la Corte Suprema del país, en interés de conseguir medidas cautelares que le permitan a la región conservar los fondos federales que le fueron recortados por el Ejecutivo encabezado por Javier Milei.

«Agotamos las instancias administrativas, de diálogo, enviamos los reclamos (…). Hoy instruimos al fiscal de estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que cautelarmente restituya los fondos que nos sacaron», sostuvo Kicillof en una conferencia de prensa.

Todo o poco: Europa se muestra dividida sobre la asistencia militar para Ucrania

Mientras las autoridades de Ucrania no escatiman esfuerzos diplomáticos para conseguir nuevos suministros militares que puedan detener los avances de las tropas rusas, los pasos que están dispuestos a dar los aliados de Kiev varían de un país a otro.

Así, el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, ha propuesto vaciar en la medida de lo posible las reservas de municiones de los países miembros de la Unión Europea y entregarlas a Ucrania.

Presidente de Paraguay: Restricciones para las ventas a Rusia nos han afectado  

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, cree que el éxito para los buenos datos del crecimiento económico del país en los últimos años es tener «instituciones financieras e instituciones económicas sólidas», dando mayor autonomía al Banco Central y blindando la política fiscal de manera más rigurosa.

Se trata de algo que «se ha mantenido a lo largo de los últimos 20 años» y que a su parecer «ha generado un enorme beneficio social». Sin embargo, destaca que «claramente es inaceptable que todavía haya un 24 % de la población en situación de pobreza y cerca de un 6 % en pobreza extrema», pero puntualiza que son cifras que se han reducido a la mitad en las últimas dos décadas.

El ELN intensifica críticas al Gobierno Colombiano por congelar diálogo  

El primer comandante del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias ‘Antonio García’, denunció este lunes que el Gobierno de Colombia recurre a los medios de comunicación para ejercer «presión» en el proceso de diálogos de paz, para así tratar de imponer su opinión y forzar acuerdos.

El jefe guerrillero indicó a través de la red social X que «el uso de los micrófonos por fuera de la mesa» de diálogos, ha sido «prioritario» y «recurrente» por parte de los miembros de la delegación gubernamental para los diálogos con el ELN, sobre todo cuando se alcanza un acuerdo que no les satisface.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba