Sumario El Correo

Sumario Informativo del martes 11 de octubre de 2022

Por Juan Acosta

Banco Central informa inflación de septiembre fue de 0.29 %

El Banco Central informó este lunes que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) continúa moderándose por segundo mes consecutivo, al registrar 0.29 % en el mes de septiembre, luego del 0.21 % del mes de agosto, ambas variaciones por debajo del umbral de 0.33 %.

El organismo dijo que con este resultado, la inflación acumulada de enero-septiembre se ubicó en 6.01 %, continuando con su trayectoria descendente al situarse en 8.63 % en septiembre, para una reducción de 100 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril último.

Adriano Espaillat anuncia hay US$1.0 millón para combatir corrupción en RD

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan y El Bronx se muestran agradecidos por el esfuerzo del congresista Adriano Espaillat (D-13) en fortalecer el sistema democrático dominicano.

En documento de prensa, decenas de ellos expresan que el legislador ha venido ejecutando acciones que van dirigidas a fortalecer la democracia del país caribeño.

La CC inició auditoría a la gestión de Roberto Fulcar en el Minerd

La Cámara de Cuentas realiza auditorías a la ejecución del presupuesto del Ministerio de Educación, en los últimos dos años, mientras la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) hace un peritaje a todos los procesos concerniente a esa actividad, según fuentes del periódico Diario Libre.

El cotidiano precisa que el arqueo se agrega la revisión de la nómina que realiza el Ministerio de Administración Pública (MAP), para sacar de la institución a personas que cobran sin trabajar.

Autoridades definen ruta crítica para evitar asentamientos haitianos en RD

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, se reunió este lunes por más de tres horas con altos mandos militares, el director de la Policía Nacional, las gobernadoras y los alcaldes de la región fronteriza, para analizar «la ruta crítica a seguir» para evitar los asentamientos ilegales, el trasiego de combustibles y el tráfico de extranjeros a territorio dominicano.

Las autoridades anunciaron que se volverán a reunir próximamente en Dajabón, para definir las acciones concretas que se adoptarán en torno a los puntos analizados para fortalecer el control migratorio en la frontera con Haití.

Partidos objetan nombramiento de tres nuevos subdirectores de Informática JCE


Por considerar que no generan confianza e imparcialidad en los actores que integran el sistema de partidos, ocho organizaciones políticas rechazaron el nombramiento de tres subdirectores en la Dirección Nacional de Informática de la Junta Central Electoral (JCE).

Los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Liberal Reformista (PLR), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Unidad Nacional (PUN), Verde Dominicano (VERDE), así como el Movimiento Comunitario Nosotros  Pa’ Cuando.  

CNTT lamenta sector transportista adolezca de conductores profesionales

El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, aseguró que en los últimos años ha habido una deserción importante de conductores en el Transporte masivo de pasajeros y de carga.

Indicó que como resultado de ese problema, el país padece el envejecimiento “de la gran mayoría de los conductores profesionales que utilizaban el guía para el sustento de sus familias”.

Danilo dice no tener duda de que el PLD volverá al poder en el 2024

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, dijo este lunes no tener dudas de que la organización política opositora saldrá victoriosa en los próximos comicios presidenciales del año 2024.

No tengo dudas de que el PLD va a volver al poder a partir del 2024, porque va a ganar las próximas elecciones”, dijo el pasado mandatario al ser entrevistado en el programa radial Sol de la Mañana, de la emisora Zol 106.5FM.

MP inicia lectura de acusación contra Alexis Medina y el caso Antipulpo

El Ministerio Público comenzó este lunes la lectura de la acusación contra los implicados en el supuesto entramado de corrupción y lavado de activos contra el Estado dominicano desmantelada mediante la operación Antipulpo, durante la audiencia preliminar que conoce el Séptimo Juzgado de la Instrucción.

La acusación, que consta de más de 3,500 páginas, comenzó a ser leída por Elizabeth Paredes, fiscal de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y luego continuó con el fiscal Ernesto Guzmán.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del jueves 28 de abril de2022

Transportistas reclaman “justicia verdadera” para conductor accidente en Bávaro

El Sindicato de Choferes de Transporte de la Región Este, advirtió que darán todo su apoyo al chófer Franklin Nin en procura de una “justicia Verdadera”, al denunciar que se ha contaminado el expediente del caso y “satanizado”.

Tomasito Reyes, secretario general del gremio, abogó para que el caso se lleve con transparencia o 1,700 choferes también entregarán sus licencias, al considerarse judicializados, por lo ocurrido a Franklin Nin, conductor del autobús accidentado el pasado jueves, donde fallecieron tres turistas y una veintena resultaron heridas.

Tribunal absuelve a Gregorio Domínguez, diputado acusado de desalojo ilegal

La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia absolvió este lunes al diputado de la provincia Santiago, Gregorio Domínguez, quien fue acusado de desalojo ilegal.

Los fiscales del Ministerio Público insistieron en que el legislador violó los artículos 24 y 25 de la ley 396-19, que regula el otorgamiento de la fuerza pública.

INTERNACIONALES

FMI y el Banco Mundial aseguran habrá recesión en la economía mundial en 2023

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, David Malpass, revelaron este lunes como parte de la primera sesión de las Reuniones de Primavera, en Washington, que el próximo año habrá recesión mundial, debido a que un tercio de la economía mundial tendrá dos trimestres de crecimiento negativo entre este año 2022 y el 2023.

Indicaron que por esta causa se perderán US$4 billones, producto de la desaceleración de la economía mundial de ahora al 2026, “y eso es el tamaño de Alemania”, en vista de que la crisis se agrava y la inflación se niega a bajar.

Al menos 19 países de la OEA firman resolución para asistencia militar a Haití

Tras una reunión sobre Haití al margen de la Asamblea General de la OEA, en Lima, Perú, 19 países miembros firmaron una resolución afirmando su compromiso de ayudar a Haití a superar sus desafíos de seguridad, llamando a la comunidad internacional a brindar asistencia en materia de seguridad y fortalecer a la Policía.

Como en foros anteriores, estos países insistieron en el establecimiento de un corredor humanitario para la distribución de combustible, al tiempo de manifestar su compromiso  a trabajar en colaboración para restaurar un clima de paz en Haití.

Putin amenaza con respuesta ‘dura’ si hay más ataques contra Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado a Ucrania con una “respuesta dura” si se producen ataques como el del sábado, contra el puente que une Crimea con Rusia.

La amenaza de Putin llega el mismo día en que una oleada de ataques contra varias ciudades ucranianas, incluyendo la capital, Kiev, ha causado al menos una decena de muertos.

Senado haitiano insta Ariel Henry “archivar” pedido intervención extranjera

El Senado haitiano pidió al primer ministro, Ariel Henry, archivar “inmediatamente” la resolución que pide la intervención militar de fuerzas extranjeras en ese país.

En una resolución del pasado viernes de ese ente legislativo, se establece que un tercio de los congresistas haitianos ha hecho la petición formal al jefe de gobierno.

Corea del Norte confirma que probó misiles para “eliminar” enemigos

Los recientes lanzamientos de misiles norcoreanos eran ensayos de sus armas nucleares tácticas para “atacar y eliminar” posibles objetivos surcoreanos y estadounidenses, según dijeron el lunes medios estatales, mientras su líder, Kim Jong Unindicaba que haría más ensayos provocadores.

Las declaraciones norcoreanas, publicadas en el 77mo aniversario del Partido de los Trabajadores, que gobierna el país, se interpretaron como un intento de consolidar el apoyo público a Kim ante las dificultades económicas asociadas a la pandemia.

Economistas de EEUU reciben Nobel
por estudio sobre crisis financieras

Tres estadounidenses, entre ellos el expresidente de la Fed Ben Bernanke, ganaron este lunes el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones para explicar las crisis financieras y el papel de los bancos en la economía.

Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig fueron distinguidos por haber «mejorado de manera significativa nuestro entendimiento sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros», dijo el jurado.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba