
Abinader entrega en SJM RD$687 millones para ejecutar diversos proyectos
El presidente Luis Abinader entregó este domingo en San Juan de la Maguana RD$687 millones para diversos proyectos agropecuarios, al tiempo de crear una comisión para adquirir la deuda de pequeños y medianos productores con prestamistas informales.
Según se informó, las disposiciones del mandatario buscan ampliar y diversificar la matriz productiva y económica de la región Sur, así como canalizar apoyo técnico a los emprendimientos e iniciativas de desarrollo económico.
Según economista de la FP, el peso ha mejorado su valor frente al dólar en 7.33%
Conforme al economista de la Fuerza del Pueblo, Haivanjoe NG Cortiñas, hasta la cuarta semana de agosto el peso dominicano había experimentado una revalorización 7.33% frente al dólar, situación que impacta drásticamente la competitividad de los sectores relacionados con el comercio exterior y el manejo de divisas.
“A la cuarta semana de agosto el peso dominicano se ha apreciado 7.33% y si a eso se le suma la depreciación proyectada que estimó el gobierno para el 2022 de 3.6%, tendríamos que la apreciación del peso se ha elevado en lo que va de año en un 10.93%”, apunta el experto en materia económica.
Circula lista de personas citadas por acusación contra exministro Guerrero
Ha circulado este domingo un documento mediante el cual se afirma que los juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero, Pepca el acceso a un informe financiero relacionada con una investigación abierta en contra del exministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Entre esos que se mencionan está Emilio César Rivas Rodríguez, fallecido exdirector de Bienes Nacionales y presidente del Partido MODA,
Abinader invita “al que quiera ver obras, que nos caiga atrás”
El presidente Luis Abinader aseguró el sábado que su administración ahorra para llevar obras dónde la gente las necesita, durante la inauguración del palacio municipal de Quita Sueño de Haina, el parque Juan Quiñones de Piedra Blanca y 7 kilómetros de aceras y contenes en el sector los Químicos, con una inversión de RD$43 millones.
“Mucha gente dice de dónde sacan esas obras. El que quiera ver obras que nos caiga atrás y le invitamos a todos los que quieran a inaugurar y a dar primer picazo vamos a enseñar de dónde salen cada contratado cada obra, para bien de todo el pueblo dominicano”, expresó Abinader.
Investigan alegado desfalco al Estado de RD$17,000 millones en pasado gobierno
De acuerdo con informaciones divulgadas este domingo, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) investiga un alegado fraude por desfalco contra el Estado dominicano valorado en más de 17,000 millones de pesos durante la gestión del presidente Danilo Medina, según una reseña de Diario Libre.
El periódico expresa que la información está contenida en el acta de autorización de datos financieros para la investigación emitida por la coordinadora de los juzgados de la Instrucción del DN, Kenya Romero, para que la superintendencias de Bancos y Valores, la DGII y el Idecoop, proveer a la Pepca para la investigación de 209 personas físicas y jurídicas.
Propuesta de aumento salarial hecha por el Conep genera diversas reacciones
Luego del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) de aumentar de manera voluntaria los sueldos de sus empleados, las reacciones no se han hecho esperar.
En ese sentido, la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y el Partido Alianza País (Al País), se han pronunciado a favor del anuncio, pero con modificaciones.
Titular del Minerd dispone monitores cobren desde este lunes por cheques
El Ministerio de Educación informó que al personal dedicado a monitorear en distintitos centros educativo se les pagará sus sueldos de este mes, a través de cheques.
La directora de Gestión Humana del organismo, Dilia Stephany Ubiera, dijo que «los pagos serán auditados a través de cheques, por lo que los 4,940 monitores deben dirigirse con sus cédulas de identidad a puntos específicos a hacer efectivo sus cobros».
Miriam Germán pide cese especulaciones sobre relevo de Juan Medina del MP
La procuradora general, Miriam Germán, solicitó el cese “de especulaciones y conjeturas” sobre el relevo del inspector general del Ministerio Público, Juan Medina de los Santos, por decisión del Consejo Superior del organismo persecutor.
Medina de los Santos fue sustituido por el también procurador adjunto José Viterbo Cabral y, según algunos medios, fue removido del cargo tras ingresar sin autorización al despacho de otro procurador adjunto para hurgar en un expediente de corrupción.
Diputados conocerán este martes reformulación presupuesto del Estado
La Cámara de Diputados puso en su agenda del próximo martes el conocimiento del proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo que propone una reformulación del actual Presupuesto General.
Así lo informó el presidente del organismo legislativo, Alfredo Pacheco, quien adelantó que planteará a la Comisión Coordinadora la inclusión del proyecto en la agenda de la sesión del próximo martes, a fin de conocer en la mayor brevedad posible la pieza.
Economistas consideran reajuste salarial debe ser acuerdo sincero entre sectores
Este martes 30 de agosto se espera que se sentarán en la mesa del diálogo el gobierno, los sindicalistas en representación de los trabajadores y el Conep, para discutir un posible reajuste de los salarios en el país.
Ante este panorama, economistas consideran que lo más factible es entablar una conversación sincera acorde con la situación que se está viviendo pospandemia.
Hacienda dice presupuesto reformulado no requerirá financiamientos
El Ministerio de Hacienda informó que el Gobierno no requerirá de financiamientos adicionales para el presupuesto reformulado que fue depositado este jueves en el Congreso Nacional.
La pieza legislativa modifica el Presupuesto General del Estado correspondiente al cursante año, el cual no contempla la necesidad de financiamiento adicional y estima un alza de los ingresos por RD$66,606.5 millones.
El ERD dispone reforzar la frontera por crisis prevaleciente en Haití
La comandancia general del Ejército de República Dominicana dispuso el reforzamiento de la vigilancia de la frontera con Haití por la situación de tensión que prevalece en el país vecino.
La información la ofreció el comandante general del Ejercito de la República Dominicana, mayor general, Carlos Antonio Fernández Onofre, durante un recorrido por varias zonas de la frontera.
Lockward asegura resolución autoriza PEPCA investigar se basa en informe falso
El abogado Ángel Lockward aseguró que la Resolución de la Jueza Kenya Romero No. 17-02-2022 que ha circulado durante las últimas horas en los medios de comunicación se basa en un “Informe de Auditoria” que ha sido declarado falso por el Contralor.
De acuerdo a Lockward, el Contralor ha dicho por escrito al tribunal que no había visto, ni firmado, ni tramitado dicho informe.
Comisión JCE investiga denuncia compra de ediles dice casi termina encomienda
La comisión designada por la JCE para investigar una denuncia de compra de alcaldes realizada ante los miembros del pleno por los tres principales partidos de oposición, PLD, FP y PRD, informó que las indagatorias ya se encuentran en su fase final.
Así lo anunciaron este sábado sus integrantes, los directores de la unidad Especializada de Control Financiero de Partidos Políticos, Hilario Espiñeira y la de Partidos Políticos, Lenis García; el asistente especial del presidente de la JCE, Malaquías Contreras y la inspectora Landía Sofía Molina Pérez.
Leonel dice trabaja para ganar en primera vuelta las elecciones de 2024
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, afirmó el sábado en la ciudad de Azua que tiene la mirada puesta en que esa organización política gane las elecciones del 2024 en la primera vuelta.
El expresidente de la República encabezó un concurrido encuentro con sectores productivos de la provincia sureña, a quienes manifestó que desde ya se está estructurando la Fuerza del Pueblo alrededor de los recintos de votaciones para garantizar la movilidad del electorado.
INTERNACIONALES
Rusia cerraría a Europa gas natural por más de un año sin perjudicar su economía
Rusia puede cerrar por completo sus exportaciones de gas natural a Europa durante más de un año sin que ello cause un daño significativo a la economía nacional, informó este jueves Bloomberg citando a expertos de Capital Economics.
Mientras los precios del petróleo y los volúmenes de exportación se mantengan en los altos niveles actuales, el superávit por cuenta corriente de Rusia será suficiente para mantener al país a flote incluso con un corte de su principal mercado de gas, opina Liam Peach, uno de los economistas de la consultora.
Ucrania contabiliza 379 niños muertos y otros 733 heridos durante la guerra
La Fiscalía General de Ucrania ha contabilizado este domingo 379 niños ucranianos muertos y otros 733 heridos desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según un comunicado de la Fiscalía publicado en Telegram y difundido por medios locales.
“Hasta ahora a gran escala de la Federación Rusa. Según datos oficiales de los fiscales de menores, 379 niños murieron y más de 733 resultaron heridos”, dice el comunicado.
India derriba sus “torres gemelas” de Nueva Delhi entre una gran expectación
Más de 3,700 kilos de explosivos se emplearon este domingo para demoler en solo nueve segundos, dos enormes rascacielos de una treintena de plantas en las proximidades de Nueva Delhi.
Según se informó, la implosión generó una gran expectación en la India por estar situadas apenas a unos metros de varios edificios residenciales, por estar
China busca bajar influencia de EE.UU. en AL con 5 acuerdos comerciales
Tras la firma de cinco posibles nuevos acuerdos comerciales con países de América Latina, China podría asegurarse valiosos recursos naturales, al tiempo que compite con Estados Unidos por su influencia a nivel global, indicó el periódico chino SCMP, citando a varios expertos.
Según el sitio web del Ministerio de Comercio chino, se está negociando un acuerdo con Panamá, y se realiza otro conjunto de viabilidad para un pacto con Colombia, Mientras ya Nicaragua acordó el mes pasado un «acuerdo de cosecha temprana».