
Confirman Abinader participación en cumbre sobre migración en la Casa Blanca
El presidente Luis Abinader participará en la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), actividad que será encabezada por el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.
La presencia del gobernante dominicano ya había sido confirmada por el canciller Roberto Álvarez, en septiembre pasado durante una entrevista con la periodista Katherine Hernández en el marco de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ray Guevara dice Abinader es responsable TC no lo integren grupos económicos
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, aseguró que Luis Abinader tiene la “grave responsabilidad” de garantizarle al pueblo que el organismo no se convierta “en una entidad de grupos económicos, facciones o simplemente se aleje de los principios constitucionales”.
Entrevistado en el programa Cátedra Jurídica, Ray Guevara agregó que Abinader, como titular del Consejo Nacional de la Magistratura, “tiene la encomienda de que los nuevos integrantes del TC no la conviertan en una jurisdicción que se aleje de los principios duartianos, el respeto a la soberanía, los obreros y la dominicanidad”.
Comerciantes haitianos quieren recompensa por pérdidas en incendio de Dajabón
El presidente de la Federación de Asociaciones de Comerciantes del Nordeste de Haití (FACNEH), Clément Pierre, lamentó la forma en que los comerciantes de su sector están reanudando el comercio con los dominicanos, según una crónica del periódico Le Nouvellite.
“Comerciantes de ambos lados aún logran llegar a un acuerdo utilizando un brazo del río Bernard (desembocadura del río Masacre) para vender ciertos productos, particularmente del lado dominicano. los cuales, en la mayoría de ellos son de muy mala calidad”, explica la publicación.
Ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, expondrá en RD invitado por CAPP
En el marco del 16to aniversario del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP) que encabeza Víctor -Ito- Bisonó, el dos veces presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique (2010-2014, 2018-2022) estará de visita en el país para compartir reflexiones sobre política y campañas electorales, así como su impacto en la región latinoamericana.
El evento tendrá lugar el 2 de noviembre y cuenta además con el apoyo de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) que preside el Nobel de Literatura, recientemente naturalizado dominicano, Mario Várgas Llosa.
Balcácer revela Luperón, Betances, Martí y Lugo idearon confederación RD-Haití
Según el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, y ex director de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, desde principios del siglo XX hubo pensadores, intelectuales y hombres públicos dominicanos que propusieron una confederación entre las repúblicas Dominicana y Haití.
Explicó que el propósito era “impulsar el desarrollo de los dos países”, pero que cada nación conservara su autonomía e independencia, “cooperando para que el territorio de la isla actuara políticamente como si fuera uno solo”.
Monitoreo políticas públicas, clave para optimizar recursos y lograr ODS en RD
Las evaluaciones de políticas públicas son fundamentales para optimizar el uso de los recursos estatales y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 en República Dominicana.
Sin embargo, es esencial que se establezca un marco normativo que regule las evaluaciones institucionales de impacto y así como los roles de responsabilidad y uso de esa información para cambiar, mejorar e innovar los programas de Gobierno.
RD y Haití firmaron acuerdo en *1978 para desviar río Pedernales
Contrario a la decisión unilateral de Haití de construir un canal sobre el río Dajabón-Masacre en la actualidad, en el pasado la República Dominicana ha celebrado convenios con el vecino país para levantar estructuras para el manejo de las cuencas hidrográficas que comparten las naciones.
El 9 de enero de 1978, la República Dominicana y Haití suscribieron un convenio para la construcción del dique derivador internacional sobre el río Pedernales, según certifica Manelik Gatón Licairac, embajador encargado del Departamento de Asuntos Generales.
Autoridades judiciales apresan más de 20 personas en allanamiento en Baní
El Ministerio Público acompañado por agentes de la DNCD realizó diferentes allanamientos y varios operativos, donde ocuparon una cantidad de diversas drogas, logrando el apresamiento de más de 20 personas.
Según informan, las autoridades lograron ocupar 1,728.20 gramos de presunta cocaína, 1,501.49 gramos de presunta marihuana, 325.30 gramos de presunto Crack, así como también tres balanzas, cinco Celulares, la suma de RD$12,361.00 pesos dominicanos y US$6.00 dólares americano.
Abinader dice a comerciantes inflación está controlada y la economía creciendo
“Hemos logrado lo que para el gobierno era su principal objetivo de la política económica: controlar la inflación y ahora entonces vamos a ver cómo recuperamos un crecimiento importante hasta final de año”, manifestó el presidente Luis Abinader.
La consideración del mandatario se produjo al hablar durante un acto celebrado por la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) en el que afirmó que la clave del éxito “está en poder seguir impulsando políticas públicas sensatas y razonables”.
Iglesias de Haití recaudan fondos para construir canal en río Masacre
Iglesias haitianas realizaron este domingo un acto para recaudar fondos para terminar la construcción de un canal que busca desviar agua del río Masacre, frontera natural entre este país y la República Dominicana, cuyo Gobierno lo califica de ilegal y ha adoptado una serie de medidas en señal de protesta.
La construcción del canal «es una señal de que un nuevo Haití es posible», declaró el pastor Jean Baptiste Jean-Claude, parte de la organización de la actividad, que también incluyó conferencias sobre este tema, que mantiene enfrentado a ambos países, que han denunciado el tema a la OEA.
El fin de semana político demostró que los políticos van donde “huelen grasa”
Este fin de semana quedaron ratificadas las certezas de al menos tres enunciados populares, en el sentido de que no sólo el mono baila por dinero; que ya no es como antes y que lo que fue ayer no será.
Lo anterior se validad con lo ocurrido este fin de semana político, durante el cual se realizaron múltiples convenciones para oficializar las candidaturas presidenciales de los tres principales patidos: la mayoría de los aliados del PLD, transfirieron sus adhesiones al ahora oficial PRM.PLD
oficializa este domingo la candidatura presidencial de Abel Martínez
La Asamblea de Delegados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) oficializó este domingo la candidatura presidencial de su dirigente Abel Martínez Durán.
En la actividad, encabezado por su líder, Danilo Medina, Martínez Durán dirigió un mensaje a la nación desde el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Paliza evita responder si Faride es la candidata oficial del PRM por el DN
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, evitó responder si la senadora de la capital, Faride Raful, es la candidata oficial de esa organización política por esa plaza para los comicios del 2024.
Al respecto, el también ministro Administrativo de la Presidencia ignoró la pregunta, siguió su camino y se montó en su vehículo.
DNCD le dice a Leonel en tres se incautó más droga que en sus tres mandatos
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) aseguró que en los últimos tres años se ha decomisado más droga que en todos los gobiernos del expresidente de la República, Leonel Fernández, lo que fue interpretado una respuesta a declaraciones del líder opositor de que el país pasó de ser un país de tránsito de drogas a receptor de estupefacientes.
Asimismo, en el documento se afirmó que durante la actual gestión se han incrementado la cantidad de apresamientos de personas vinculados al narcotráfico, algo que, de acuerdo con la mencionada institución, “en el pasado no ocurría con regularidad”.
INTERNACIONALES
Presidente Biden expresa la necesidad de un nuevo orden mundial
El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que la humanidad necesita un nuevo orden mundial para reemplazar el que ha existido durante los últimos 50 años.
El mandatario dijo que “tenemos la oportunidad de hacer cosas, si somos lo suficientemente audaces y tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos para unir el mundo de manera como nunca lo ha estado”.
Mide israelí: «Operación en Gaza puede durar meses, pero no habrá Hamás»
La ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, declaró este domingo el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, durante su intervención en el centro de mando de la Fuerza Aérea del país.
«Esta tiene que ser la última maniobra [terrestre] en Gaza, por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás. Llevará un mes, dos meses, tres, pero al final no habrá Hamás», afirmó.
EE.UU. ordena la evacuación de parte de su personal diplomático en Irak
Washington ordenó la salida de sus diplomáticos de la Embajada de EE.UU. en Bagdad y del Consulado General de EE.UU. en Erbil debido al aumento de las amenazas de seguridad contra el personal y los intereses del Gobierno estadounidense en Irak, anunció este domingo el Departamento de Estado del país.
Además, recomienda a los ciudadanos estadounidenses abstenerse de viajar al país debido al «terrorismo, los secuestros, los conflictos armados, los disturbios civiles y la capacidad limitada de proporcionar apoyo a los ciudadanos estadounidenses».
Hospitales de Gaza sin anestesia y con los pasillos abarrotados de heridos
Pacientes operados sin anestesia en los pasillos es el día a día de los hospitales que quedan abiertos en la Franja palestina de Gaza, bajo el control del grupo islamista Hamás y objeto de bombardeos israelíes que este sábado entraron en su décimoquinto día.
Sin apenas agua, electricidad, combustible o internet, los turnos de noche son todo un reto en los quirófanos donde los médicos emplean la luz de los teléfonos móviles para poder ver.