
Datos de ProDominicana indican RD siguió exportando a Haití
Conforme a los datos del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), desde el año 2019 a 2022, las exportaciones hacia Haití generaron 3,566.3 millones de dólares, colocando al vecino país en el tercer destino de los productos dominicanos, solo superado por Estados Unidos y Suiza.
El organismo explica que las ventas realizadas por el país hacia Haití bajaron un 17.5% durante el año 2023, tras alcanzar los US$857.2 millones, en comparación con el 2022, cuando se colocaron en US$1,039.5 millones, lo que significa que República Dominicana siguió exportando hacia la vecina nación.
Especialista Universidad de California evaluará plaga en habichuelas de RD
El Ministerio de Agricultura informó hoy la llegada de un especialista internacional de la Universidad de California para colaborar con una comisión técnica de Sanidad Vegetal para evaluar la propagación de las arañuelas –un insecto conocido como tisanóptero o trips– que ha causado daños en 115,000 tareas en el suroeste del país.
En nota de prensa, el ministerio precisó que la comisión se trasladó al valle de San Juan junto al doctor Robert Guiberson, contratado como asesor en el manejo de plaga, para estudiar el caso del Thrips Asiático de la flor de habichuelas (Megalorutrips Usitatus).
Monseñor Ozoria pide a feligreses a no votar por “delincuentes y corruptos”
El arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, pidió este domingo al país orar por los procesos electorales que se desarrollarán en los siguientes meses y a no elegir candidatos “delincuentes” señalados por corrupción.
Al oficiar la misa con motivo de celebrarse el Día de la Virgen de La Altagracia, en la iglesia de igual nombre localizada en la Ciudad Colonial, Ozoria indicó que en el proceso electoral está involucrado todo el pueblo dominicano, por lo que se debe de poner en oración.
Aduanas dice importaciones bajaron y exportaciones subieron a noviembre 2023
En el periodo enero-noviembre del 2023, las importaciones nacionales (exclusivamente nacionales, sin zonas francas) decrecieron 5.6, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las que representaron US$22,092.8 millones, o US$1,321.3 millones menos en comparación con n el mismo periodo del año 2022.
Mientras en el periodo enero-noviembre del 2023, las exportaciones de las empresas de zonas francas en la República Dominicana crecieron en 3.3%, equivakenes a US$7,447.6 millones, un aumento de US$237.1 millones en comparación con el mismo periodo del 2022.
Siguen las críticas a tres conflictivos artículos de la ley que creó el DNI
Diversos sectores de la sociedad civil mantienen su preocupación, por el mantenimiento de tres artículos de la recién promulgada ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que consideran una amenaza directa contra la libertad de prensa, el derecho a la privacidad y el secreto profesional.
Son los artículos 9, 11 y 26 de la ley 1-24, los cuales abordan aspectos relativos a la obligatoriedad que tiene toda persona a suministrar información al organismo de vigilancia, siempre que se considere oportuno.
Analizan el comportamiento del crédito al sector privado en el 2023
Con la expansión crediticia propiciada por el cambio en la política monetaria implementada por el Banco Central (BCRD) a mediados del año pasado, se experimentó una aceleración en los préstamos al sector privado, que anteriormente mostraban una tendencia bajista.
Así lo indica un análisis elaborado por el equipo económico del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), basado en el crédito por actividad, “en el que se evidencia que los préstamos destinados a las industrias manufactureras experimentaban una disminución en comparación con el año anterior”.
El padrón electoral de la diáspora RD es el más grande del mundo
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Junta Central Electoral (JCE) firmaron un acuerdo de colaboración y coordinación para la organización del sufragio en el nivel presidencial de la diáspora dominicana, con el padrón más grande del mundo.
Mediante el instrumento firmado por el canciller Roberto Álvarez y el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, ambas instituciones se comprometieron a gestionar oportunamente los permisos necesarios para la celebración de estas elecciones, conforme lo establece el artículo 126 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral núm. 20-23.
Muere una madre y su bebé en el DN por fumigación contra comején
Una madre y su bebé de apenas dos meses murieron a causa de envenenamiento por una fumigación contra el comején en un departamento aledaño. mientras el esposo e hijo, también menor de edad, y la empleada doméstica, permanecen ingresados en la Clínica Abel González en la unidad de cuidados intensivos.
La tragedia ocurrió en la Torre Da Silva del Sector Piantini, del Distrito Nacional, luego de que unos vecinos fumigaron su apartamento y salieron del inmueble durante el fin de semana como parte del proceso.
Vicepresidenta asegura que ya se creó mesa para revisar ley que crea la DNI
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que el presidente Luis Abinader formó una mesa para revisar la ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la cual ha generado controversia porque algunos dicen que sus artículos violan la privacidad de los ciudadanos.
En este tenor la Funcionaria expresó, “ya el presidente dijo que se formó una mesa y se va a revisar todo eso”.
La JCE afirma fue exitosa la segunda prueba regional del cómputo electoral
En el marco de la segunda prueba regional del proceso de cómputo electoral celebrada en Santiago y en otras localidades del país este sábado, el juez titular del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Rafael Vallejo Santelices, declaró el proceso como exitoso.
Vallejo expresó su satisfacción con la eficiencia y prontitud de los colegios electorales y destacó la corrección de fallos detectados durante el ensayo.
Danilo dice yo no vuelvo ni quiero ser candidato… pero sé lo que pasa la gente
En los encuentros que el expresidente Danilo Medina sostuvo este domingo con productores de San José de las Matas, provincia Santiago, este les pidió votar por los candidatos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización política que él preside.
“Por favor páguenme y voten por los candidatos del PLD, que van a votar por ustedes mismos”, dijo Medina mientras indicaba que República Dominicana “necesita” que ese partido vuelva al poder “para que continuemos la obra de redención de los marginados”.
INTERNACIONALES
Muertos palestinos superan los 25,000 sin final a la vista de la guerra Israel-Hamás
La cifra de muertos palestinos en Gaza tras tres meses de guerra entre Israel y Hamás, el grupo que gobierna el territorio, ha superado las 25,000 personas, indicó el domingo el Ministerio de Salud de Gaza, al tiempo que el gobierno israelí parecía lejos de alcanzar su objetivo de aplastar al grupo armado y rescatar a más de 100 rehenes.
El nivel de muerte, destrucción y desplazamientos por la guerra ya carece de precedentes en décadas de conflicto israelí-palestino. Sin embargo, las autoridades israelíes dicen que los combates probablemente continuarán durante varios meses.
El papa pide el cese de la violencia en Haití tras el secuestro de seis religiosas
El papa Francisco pidió el cese de la violencia en Haití al recordar el secuestro de un grupo de personas, entre ellas seis religiosas, en Puerto Príncipe, en un llamamiento al finalizar el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, tras la captura de seis monjas de la congregación de las Hermanas de Sainte-Anne, junto con otras personas.
«He recibido con dolor la noticia del secuestro en Haití de un grupo de personas, cuando iban a bordo de un autobús que se dirigía a la universidad de la capital, Puerto Príncipe.
Las predicciones del FMI sobre los efectos de la inteligencia artificial en el empleo
El FMI consideró que la probabilidad de que la Inteligencia Artificial afecte una mayor proporción de empleos (alrededor del 60%) en las economías avanzadas y que en la mitad de estos casos, los trabajadores podrían esperar beneficiarse de la integración de la IA, lo que mejorará su productividad.
En otros casos, la IA tendrá la capacidad de realizar tareas clave que actualmente ejecutan los humanos. Esto podría reducir la demanda de mano de obra, afectando los salarios e incluso erradicando puestos de trabajo.
Ron DeSantis abandona la campaña por ser candidato republicano
El gobernador de Florida Ron DeSantis suspendió el domingo su campaña por la candidatura presidencial republicana, la víspera de las primarias en Nueva Hampshire, poniendo fin a un intento que no cumplió con las expectativas de ser un serio retador contra el expresidente Donald Trump.
DeSantis anunció su decisión en un video colocado en X, la plataforma antes conocida como Twitter.
Expulsan a esposa e hijos de Fito, jefe narco ecuatoriano en Argentina
La esposa y los hijos del jefe narco ecuatoriano Adolfo Macías, alias «Fito», quien se fugó recientemente de una prisión en Guayaquil, fueron retenidos en Argentina y expulsados del país, informaron este viernes las autoridades.
«Estamos orgullosos (de) que Argentina sea un territorio hostil para que una banda de narcotraficantes pueda venir a instalarse», dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al informar que la esposa, los hijos, así como otros integrantes «del clan» de la banda Los Choneros, liderada por Macías, fueron expulsados a Ecuador.