
PE lleva este lunes al Congreso vario proyectos; entre éstos la baja boletos aéreos
El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, adelantó este viernes que el lunes 12 de este mes, acompañado de otros funcionarios, asistirá a un encuentro con el presidente del Senado, Eduardo Estrella, para entregarle “importantes iniciativas del Poder Ejecutivo”.
Peralta preciso que las propuestas no solo son iniciativas del Poder Ejecutivo, sino también de los demás poderes estatales, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, entre estos, el busca una rebaja en el costo de los pasajes aéreos.
Abinader pide rápida acción internacional para detener las pandillas de Haití
El presidente Luis Abinader pidió este domingo a la comunidad internacional que intervenga en Haití sin demora para detener la violencia de las pandillas, en lugar de hacer discursos sobre ayudar a la nación caribeña afectada.
“La comunidad internacional debe ser más responsable”, dijo el presidente Luis Abinader al Financial Times en una entrevista. “Si está realmente preocupado por Haití, necesita ir y ayudar allí. Tiene que ayudar a Haití contra las pandillas que violan a niños y niñas todos los días, que matan a personas inocentes todos los días”.
Yeni Berenice: “La PEPCA tiene abierta una investigación en curso al Minerd”
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), anunció que tiene abierta una investigación al Ministerio de Educación, según reveló la titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.
«Ver un caso de corrupción en los roles de los tribunales era una especie de elefante blanco y cuando solían ser llevados, con alguna excepción, por lo general los imputados terminaban beneficiados con la jurisprudencia de la corrupción, frase que acuñé a partir de la realidad que viví en 2005, en ocasión del caso conocido como “Educación”, y no me refiero a la investigación actual que tenemos en curso», dijo la magistrada.
Gobierno suspende temporalmente la exportación de harina
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MIMC), Víctor Bisonó, informó este domingo que el país ha suspendido temporalmente la exportación de harina para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados.
Dijo que según el monitoreo realizado por el MICM, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021.
JCE solicita mayor asignación de fondos
para primarias 2023 y elecciones 2024
Debido a que en el 2023 se celebrarán las primarias y se deben organizar las elecciones para el 2024, la Junta Central Electoral (JCE) informó que se hace necesario la asignación de los fondos al organismo.
Al organismo le fue aprobado una asignación presupuestal para el próximo año de RD$8,011 millones, pese a que a la JCE tener programado un gasto de RD$2,050 millones, sólo para celebrar primarias en octubre del 2023”.
Cruz Jiminián no apoya paros médicos porque perjudican a los pobres
El médico Félix Cruz Jiminián aseguró este domingo que con los paros médicos que se desarrollan a nivel nacional se está jugando con la vida del paciente y afirmó que los afiliados no tienen cómo pagar un servicio privada.
Al referirse a la suspensión de los servicios por parte del Colegio Médico Dominicano en protesta contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), comentó que se opone a esos paros por entender que atentan contra la salud de la población más empobrecida.
Más de 100 familias marcharon por personas desaparecidas
«Queremos justicia, el cambio lo están haciendo mal, era para delante no para atrás», eran algunas de las consignas que vociferaban más de 100 familias que recorrieron este domingo la avenida Enrique Jiménez Moya, en reclamo de respuestas de las autoridades sobre desapariciones de sus familiares.
Asimismo, sostenían pancartas pidiendo a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y a la directora general de persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, que atiendan sus casos.
El Minerd reitera asueto de Navidad escolar inicia el 24 de diciembre
El Ministerio de Educación reiteró este viernes que en todos los centros educativos públicos del país se impartirá docencia hasta el viernes 23 de este mes, según un comunicado de prensa del organismo.´
Al ofrecer la información, la viceministra de Asuntos Docentes y Pedagógicos, Ancell Scheker, llamó a los profesores a respetar su compromiso de acogerse al calendario escolar.
Adán Cáceres y la pastora Guzmán dicen carecer de recursos para pagar fianzas
El mayor general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán y su hijo, Tanner Flete Guzmán, no cuentan con los fondos suficientes para pagar las fianzas impuestas por la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
La información fue ofrecida por el abogado Héctor López Rodríguez, asistente jurídico de la pastora Guzmán, para quien se fijó una fianza de 50 millones de pesos. Todos están incluidos en los casos Coral y Coral 5G.
PRSC ve “politiquería y demagogia” la FP recurra ante TC Ley de Presupuesto
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró que las pretensiones del partido Fuerza del Pueblo (FP) de recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Presupuesto General del Estado para el 2023, no es más que una “acción politiquera”.
La consideración fue hecha por el senador y primer vicepresidente del PRSC, Ramón Rogelio Genao, quien adelantó que tan pronto el caso llegue al TC “será desestimado por improcedente y carente de base legal que lo sustente”.
La FP cierra sus actividades del 2022 con masivo acto en Santiago
El partido Fuerza del Pueblo culminó sus actividades de este año, con una juramentación de cientos de nuevos militantes en un acto realizado en Santiago, encabezado por su presidente Leonel Fernández.
La actividad, celebrada en la Arena del Cibao, puso fin a las actividades del año o, incorporando a sus filas a personas que militaban en otras entidades políticas.
INTERNACIONALES
Rusia aumenta producción más poderosas armas de destrucción
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió este domingo que su país aumenta la producción de las “más poderosas” armas de destrucción para contrarrestar la supuesta amenaza de Occidente.
“Nuestro enemigo se ha atrincherado no solo en la provincia de Kiev de nuestra pequeña Rusia. Está en Europa, América del Norte, Japón, Australia, Nueva Zelanda y una gran cantidad de otros lugares (…)”, escribió el expresidente de Rusia en su cuenta de Telegram.
Mantienen en prisión a la vicepresidenta del Parlamento Europeo por corrupción
La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kailli es una de las cuatro personas a las que un juez belga mantiene bajo arresto y ha imputado hoy por un delito de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en el caso que vincula a Catar con la Eurocámara, según informaron los medios belgas Le Soir y Knack.
Las otras tres personas son el compañero de Kaili y asesor en el Parlamento Europeo, Francesco Giorgi, el exeurodiputado italiano socialdemócrata Pier Antonio Panzeri y un lobista bruselense detenido el viernes de quien no ha trascendido la identidad.
UE acuerda desbloquear 18,000 millones euros para ayuda Ucrania
Los países de la Unión Europea llegaron este sábado a un acuerdo para desbloquear el paquete de 18.000 millones de euros de ayuda financiera a Ucrania para el año que viene, sorteando así el veto que ha mantenido Hungría.
”Ucrania puede contar con la UE. Continuaremos apoyando a Ucrania, también financieramente, tanto tiempo como sea necesario. (…), a lo largo de 2023”, confirmó en un comunicado el Consejo de la UE, la institución que representa a los países.
2022 fue año «crítico» para migrantes en frontera sur de México
El Servicio Jesuita a Refugiados en México (SJR), organización internacional católica que acompaña y defiende a los refugiados, consideró este viernes que 2022 fue «un año crítico y duro» para los migrantes en la frontera sur de México, que colinda con Guatemala.
«Fue un año crítico y duro y sobre todo con poca sensibilidad por parte la población y un alto rechazo a la migración y sobre todo a la criminalización a estas personas», dijo la oficina en esta ciudad.
Putin revela cómo sería un ataque nuclear de respuesta por parte de Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, contó este viernes los objetivos de la teoría de ataque nuclear de respuesta y en qué se distingue de la del primer ataque, la estrategia adoptada por Estados Unidos.
“Cuando el sistema de alerta de misiles detecta lanzamientos de misiles hacia Rusia, comienza la respuesta. Cientos de nuestros misiles se ven en el aire partiendo de nuestro lado”.
Presidenta de Perú nombra su gabinete; ex fiscal superior es primer ministro
La presidenta peruana, Dina Boluarte, nombró este sábado su gabinete, tres días después de asumir la jefatura del Estado en sustitución de Pedro Castillo, detenido y acusado de dar un golpe de Estado.
Con el ex fiscal superior Pedro Miguel Angulo Arana como primer ministro y una amplia presencia de mujeres, no paritarias, la mandataria tomó el juramento de rigor en una celebrada en el Palacio de Gobierno, a los que exhortó a actuar en contra de la corrupción.
Bolsonaro reaparece, elogia a las Fuerzas Armadas y pide unión contra Lula
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reapareció después de un mes de silencio para elogiar a las Fuerzas Armadas y pedir unión a sus seguidores contra el futuro Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, entre loas al “patriotismo” y a Dios.
“Quien decide mi futuro son ustedes, quien decide para dónde van las Fuerzas Armadas son ustedes, quien decide para dónde van la Cámara y el Senado son ustedes”, dijo Bolsonaro ante cientos de sus seguidores.
Perú: Manifestantes toman el aeropuerto de Andahuaylas y provocan incendios
Grupos de manifestantes que protestan en contra de la detención del destituido mandatario peruano, Pedro Castillo, han tomado el aeropuerto de la ciudad de Andahuaylas, ubicado en el departamento de Apurímac, en cuyas instalaciones se registran incendios.
El fuego se originó en medio de los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden, que incluyen tanto la Policía local como un contingente de 150 agentes de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) que llegó la jornada anterior desde Lima como refuerzo, precisa RPP Noticias.