
Ex directora del INM aconseja RD proteger su frontera, como hacen EE.UU y RU
La ex directora del Instituto Nacional de las Migraciones (INM), Flor Rojas, consideró que República Dominicana debe proteger su frontera con Haití, y tomar medidas como lo hacen Reino Unido, con sus islas en el Caribe, y Estados Unidos, para evitar la migración masiva de nacionales haitianos.
Explicó que así como se toman medidas preventivas para evitar las tragedias provocadas por los huracanes, en temporada ciclónica, el país tiene que observar que la crisis haitiana le toca directamente, y nadie está exento de asumir responsabilidades ante una tragedia mayúscula en Haití.
Empresa llevaría energía de RD a PR por cable submarino no ha logrado permiso
La empresa Caribbean Transmission Development Company está enfocada en obtener el permiso presidencial de los Estados Unidos para proceder con su proyecto de instalar un cable submarino para llevar energía eléctrica desde la República Dominicana a Puerto Rico. Sin embargo, informa que ya ha llevado a cabo reuniones informales en Quisqueya para presentar su plan.
«Hemos tenido conversaciones con varios grupos de generación de calibre internacional. También nos hemos reunido informalmente, en calidad informativa, con algunas autoridades gubernamentales en el país «, informó a Diario Libre la empresa Caribbean Transmission Development Company.
Desde este miércoles quedaron vedadas las inauguraciones de obras del Gobierno
En cumplimiento de la ley de Régimen Electoral, a partir de este miércoles 20 de marzo quedan prohibidos los actos para inauguraciones de obras del gobierno, así como crear nuevos programas de asistencias sociales o aumentar las subvenciones de los ya existentes.
La limitación de actividades que puedan ser aprovechas por el oficialismo estará vigente durante los próximos 60 días antes de realizarse las elecciones congresuales y presidenciales.
ProDominicana agiliza trámites
de residencia por inversión
Como un mecanismo para agilizar y simplificar los procesos para los inversionistas extranjeros interesados en establecerse en el país el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), informó sobre la incorporación de los trámites de residencia por inversión del departamento de Migración en la Ventanilla Única de Inversión (VUI).
Biviana Riveiro directora de ProDominicana expresó que el país sigue perfilándose como una potencia receptora en materia de inversión extranjera en el mundo, debido a que el Gobierno ha dado prioridad para fomentar la atracción de ésta en diversos sectores.
ONU pide al país garantizar a
haitianos la protección de refugiados
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), pidió al gobierno dominicano que los haitianos deben beneficiarse de la protección de refugiados y no ser devueltos a su país, donde las bandas hacen reinar el terror.
Frente a la situación caótica que reina especialmente en la capital Puerto Príncipe y los temores de un éxodo masivo, la ACNUR se anticipó y actualizó las directivas que garantizan la protección de los haitianos más vulnerables.
PE encarga a Castro Marte y Castaños
Guzmán de administrar Bienes Incautados
El presidente Luis Abinader, designó este martes mediante el decreto 156-24, a monseñor Jesús Castro Marte y Julio Miguel Castaños Guzmán, como nuevos miembros del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE).
El nuevo organismo fue creado por la reciente Ley núm. 60-23, para la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales y en los Juicios de Extinción de Dominio, en cuyo artículo 9 se le atribuye la denominación de un órgano normativo, deliberativo y de control.
CODUE pide investigar a fondo las
causas del incendio en La Victoria
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica(CODUE) dijo que el incendio registrado este lunes en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, donde 12 internos fallecieron y varios resultaron heridos con quemaduras, debe llamar la atención de las autoridades gubernamentales sobre la implementación de políticas y acciones más humanas que favorezcan la vida física y emocional de este sector social.
Gobierno busca cambios cárceles;
PLD ve indiferencia causó tragedia
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, lamentó la tragedia de la cárcel La Victoria, en la que han muerto 11 reos, y aseguró el Gobierno trabaja para terminar con la corrupción carcelaria.
Mientras que dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también lamentó el hecho, dijeron que en la desidia e indiferencia que atribuyen al Gobierno hacia el sistema carcelario está la causa de la tragedia.
JCE dicta regulaciones y
prohibiciones para elecciones de mayo
La Junta Central Electoral (JCE) comunicó a los partidos políticos y candidatos, las prohibiciones y regulaciones contempladas en la Ley 20-23 de Régimen Electoral que regirán la campaña de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo próximo.
Mediante un comunicado, el órgano de elecciones estableció que la imagen del presidente Luis Abinader no podrá estar en vallas, letreros y afiches relacionadas con la promoción de ejecutorias y acciones de gobierno hasta que no pasen las elecciones de mayo próximo.
Diputado dice hay otros 4 muertos
en La Victoria y pide la demolición
Una fuente confirmó a Noticias SIN que Aumentaron a 13 los fallecidos tras incendio en la penitenciaria de La Victoria ocurrido el lunes 18 de marzo, siniestro que además dejó decenas de heridos y provocó el traslado de celda de más de 1,000 privados de libertad.
Mientras permanecen en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) los cadáveres de, al menos nueve internos que no han sido identificados, los organismos correspondientes realizaron un levantamiento para determinar el total de las pérdidas humanas.
Tribunal deja sin efecto orden de arresto a Rafael Paz tras presentarse este martes
El abogado del candidato a diputado Rafael Paz dijo que la orden de arresto por rebeldía emitida por la Cuarta Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional quedó sin efecto este martes, tras su defendido presentarse ante ese tribunal.
Joan García Fabián dijo que en horas de la mañana acudió junto a Paz a esa corte “para conocer el proceso”, del que dijo se enteraron a través de las redes sociales, el requerimiento de su defendido en los tribunales por una querella de acción privada en su contra.
INTERNACIONALES
La CELAC se desmarca de las
declaraciones Presidenta de Honduras
Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), aclararon mediante un comunicado que las declaraciones en la red social X de la presidenta Xiomara Castro, de Honduras, no responden a la postura de la CELAC.
En el comunicado, la CELAC aclaró que «el mensaje emitido por la presidenta Castro en su perfil de la red social «X», sobre las felicitaciones extendidas al presidente Vladimir Putin, debe entenderse exclusivamente como una declaración suya y no en su condición de representante de la Presidencia Pro Témpore del organismo regional.
Donald Trump corre riesgo de perder
propiedades en Estados Unidos
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, pronto podría comenzar a confiscar algunas de las propiedades de Donald Trump si el expresidente no puede conseguir una fianza de 464 millones de dólares en su caso de fraude civil.
El lunes, los abogados de Trump presentaron un documento ante el tribunal diciendo que no pueden asegurar el monto de la fianza, que aumentó de $454 millones debido a los intereses, en el caso de fraude civil presentado por James.
Siguen negociaciones para nuevas
autoridades en Haití, azotada por las pandillas
Las negociaciones para formar nuevas autoridades transitorias siguen adelante este miércoles en Haití, donde la violencia se ensaña con la capital, escenario en las últimas horas de un asalto de pandillas contra un barrio acomodado.
Desde la dimisión del controvertido primer ministro Ariel Henry la semana pasada, los principales partidos políticos y figuras de la sociedad civil trabajan en la creación de un consejo presidencial de transición, bajo la supervisión de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Díaz-Canel acusa a EEUU de
provocar un «estallido social»
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó este martes a EE.UU. de “injerencistas”, “prepotentes” y de despreciar a su país y tratar de provocar un “estallido social” mediante la «asfixia económica” para luego aplicar en la isla «una restauración neocolonial y neoliberal”.
En declaraciones a la televisión estadounidense NBC durante su recorrido por una feria comercial en La Habana, Díaz-Canel reiteró de esa forma la postura de su Gobierno señalando a Washington tras las protestas de varios cientos de personas este domingo en seis localidades cubanas por los apagones y la falta de comida.
EEUU no descarta envío de fuerzas a Haití como parte de «solución internacional»
La jefa del Comando Sur estadounidense, la general Laura Richardson, no descartó este martes el envío de fuerzas a Haití como parte de «una solución internacional» para hacer frente a la espiral de violencia en el país caribeño.
«Creo que una solución internacional, una solución que también incluya la perspectiva de Haití, es muy importante.