
El BCRD afirma nivel inflacionario se redujo en 140 puntos
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este miércoles que el nivel de la inflación interanual se ha reducido en 140 puntos básicos, desde un máximo de 9.64 % en abril a 8.24 % en octubre, “en la medida que el mecanismo de transmisión de la política monetaria ha operado de manera efectiva”.
La información fue ofrecida por el organismo mediante comunicado, en el que destaca que las medidas implementadas por el Gobierno a través de subsidios a combustibles, energía y el apoyo a la producción agrícola, “han ido surtiendo los efectos buscados”.
Poder Ejecutivo somete proyecto modifica la ley 41-08 de función pública
El Poder Ejecutivo, anunció este miércoles, través del Consultor Jurídico, Antoliano Peralta y el ministro de la Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, haber sometido a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley 41-08, de Función Pública.
Al hacer la entrega del documento, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, explicó que las leyes hay que adecuarlas a los nuevos tiempos y que ésta legislación “es inofensiva, que no daña a nadie, no afecta ningún interés, sino que trata de organizar el empleo público”.
Por cumplir ley migratoria, el país es foco de críticas en el exterior
Ahora resulta que el Gobierno está en apuros diplomáticos y comerciales por las presiones que tiene de organismos internacionales y de Estados Unidos por la deportación de ilegales, plantea un análisis publicado en el matutino elCaribe.
La nota bajo la firma de la reportea Yanessi Espinal, destaca que la gestión del presidente Luis Abinader “ha sido retadora en materia de política exterior por los cambios geopolíticos que vive el mundo, que incluyen el inicio de las relaciones diplomáticas del país con China y el impacto que tiene en la relación con Estados Unidos”.
Aduanas amplía a 45 días el periodo gracia navideña a los criollos ausentes
La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció este miércoles que el periodo de “Gracia Navideña”, que empieza este jueves, el que se prolongará hasta el próximo 15 de enero, en cuyo período se exoneran el pago de impuestos los regalos que traigan los dominicanos residentes en el exterior, por un valor de hasta US$4,999.
Antes, el periodo de gracia navideña, comprendía desde el 1 de diciembre, hasta el 7 de enero, pero este año se decidió extenderlo una semana más el 15 de enero, con un total de 45 días.
Diario canadiense: Félix Bautista bloquea proyecto minero Goldquest en San Juan
A la compañía minera canadiense Goldquest le quedó suficiente dinero en 2012 para perforar dos pozos más en las colinas del suroeste de la República Dominicana. Si no encontraron nada, los esfuerzos de exploración exhaustivos serían en vano, similar a la gran mayoría de búsquedas de este tipo en todo el mundo.
Luego, en el número 14 de 15 hoyos, el equipo dio en el clavo, literalmente. El núcleo extraído por la perforación apuntaba a un rico depósito de oro y cobre, y se estimó más tarde que podría entregar hasta tres millones de onzas de oro solo, un valor aproximado de US$5,000 millones.
Al vencer plazo regular labor doméstica, patronos no saben cómo hacer proceso
Cuando está a punto de entrar en vigencia el proceso de regulación del trabajo doméstico, ni las empleadas ni los empleadores conocen los detalles de los trámites que deben realizar, ni cómo serán las tarifas de las empleadas que solamente trabajan uno o dos días por semana.
ONE: Solo faltan La Altagracia, Santiago
y Sto. Dgo. para culminar el X Censo
La población dominicana ha respaldado totalmente el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, así lo aseguró la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas Peña, en el día de cierre del proceso.
«Hemos recibido un respaldo total de la población del proceso, conforme ha ido avanzando el censo hemos visto el interés de las personas en recibir a los censistas en la mayoría de las provincias», expresó la funcionaria.
Ito Bisonó dice Haití es el más perjudicado por cierre del mercado binacional
El ministro de Industria y Comercio, Víctor ‘Ito’ Bisonó, afirmó que el más perjudicado por el cierre del mercado binacional es Haití.
Al ser consultado sobre los cierres registrados en las puertas que dan acceso al mercado binacional, el ministro indicó que siempre ha sido decisión del lado haitiano no permitir el paso y que desde la República Dominicana siempre han mantenido el comercio y las ayudas a la nación vecina.
Presidente CMD: “quien intente confrontarnos le pasaremos como un rodillo”
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Rufino Senén Caba, advirtió a los sectores opositores al gremio que le “pasaría como un rodillo” si lo enfrentan.
“El prestador, el médico que intente confrontar este gremio centenario le pasaremos como un rodillo. Los 49,900 médicos le pasaremos como un rodillo, pero respetando la Ley y nuestros reglamentos y estatutos para que sepan bien a quienes confrontan”, dijo Senén Caba.
Apresan a «Mantequilla» por varias denuncias en la fiscalía de Monte Plata
Un video que circula en las redes sociales muestra el momento en el que Wilkin García Peguero, mejor conocido como “Mantequilla”, es arrestado por agentes de la Policía Nacional, lo que fue confirmado por la institución.
El vocero policial dijo que «Mantequilla» fue apresado por distintos pedimentos en su contra, por lo que la institución “simplemente cumplió con esa disposición, por lo que corresponderá a las demás autoridades competentes seguir el proceso”.
INTERNACIONALES
Muere Jiang Zemin, el artífice del regreso de China al escenario internacional
El expresidente chino Jiang Zemin, fallecido este miércoles, llegó al poder después de la represión de las protestas de Tiananmen en 1989 y durante su mandato proyectó a China en el escenario internacional.
Su ascenso a la cabeza del gigante asiático fue propulsado por el exlíder Deng Xiaoping, que eligió a este ingeniero eléctrico, amante de la música clásica y pianista aficionado como su sucesor.
UPLA ve “inaceptable” ONU y EEUU de RD sea solución crisis haitiana
El Directorio de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) calificó como “inaceptable y contraproducente” que actores poderosos dentro de organismos de la ONU y del gobierno estadounidense, pretendan que la República Dominicana se convierta en el espacio de solución a los graves problemas de Haití.
A través de una resolución dada a conocer este miércoles en el marco de una conferencia realizada en Uruguay, la UPLA manifestó que las intenciones del organismo y la administración estadounidense “es que RD asuma la condición de “Estado Tapón” de esa crisis internacional que no ha provocado”.
Remesas a América Latina y el Caribe aumentaron 9.3 % en 2022
El volumen de dinero enviado por los migrantes de América Latina y el Caribe a sus familias aumentó 9.3 % en 2022, pero ese crecimiento no se sostendrá en 2023 debido a las perspectivas económicas y la inflación, informó este miércoles el Banco Mundial.
Las remesas a la región han aumentado 9.3 % hasta alcanzar los 142,000 millones de dólares, señala en un informe con datos de los primeros nueve meses de 2022.
Ultraderechista es hallado culpable de «sedición» por asaltar Capitolio EEUU
El fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, y otro miembro de esa milicia ultraderechista fueron condenados el martes por «sedición» por participar en el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021.
Luego de deliberar tres días, los 12 miembros del jurado de un tribunal federal de Washington absolvieron a otros tres integrantes de Oath Keepers del cargo de sedición, que se castiga con hasta 20 años de prisión.
Informe alerta de declive democrático y avance del autoritarismo en el mundo
Según el informe anual del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) difundido este miércoles, “la mitad de las democracias liberales del mundo está en declive, mientras los regímenes autoritarios extienden su influencia”.
Problemas como las restricciones a la libertad de expresión, la desconfianza en la legitimidad de las elecciones, la corrupción y el auge de fuerzas de extrema derecha “han hecho que el número de países en retroceso democrático se sitúe en su punto más alto en los últimos años y que el proceso afecte incluso a las democracias más consolidadas”.
Presidenta Comisión Europea: 100,000 militares ucranianos mueren en conflicto
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, declaró este miércoles que más de 100.000 militares de Ucrania y más de 20.000 civiles del país fallecieron desde el inicio del operativo militar ruso.
Sin embargo, poco después de su publicación, el video en cuestión fue eliminado de la cuenta de la política en Twitter y volvió a ser compartido sin esas cifras.