Sumario El Correo

Sumario del jueves 06 de enero de 2022

Por Juan Acosta

RESUMEN DEL JUEVES 06 DE ENERO DE 2022

NACIONALES

El BC estima economía dominicana
superó los niveles prepandemia

El Banco Central consideró este miércoles que el 2021 terminó con un nivel de crecimiento que permite «afirmar con certeza” que la economía dominicana ha superado los niveles prepandemia en casi todas las actividades.

La institución financiera dijo que eso fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de políticas públicas por parte del Gobierno y el Banco Central y a un sector privado que ha respondido a dichas políticas como propulsor del consumo y la inversión en una coyuntura difícil.

Presidente entrega 306 vehículos a las FFAA para desarrollar actividades  

El Presidente Luis Abinader entregó este miércoles 306 vehículos a las Fuerzas Armadas, a fin de contribuir con el desarrollo de las actividades que realizan los soldados, en la defensa y seguridad del territorio dominicano.

Entre los vehículos entregados por el jefe de Estado a las Fuerzas Armadas se incluyen Camionetas, camiones, motores, autobuses y minibuses, buggys y un camión tanquero que serán distribuidos entre las distintas fuerzas militares y cuerpos especializados.

Senado aprueba otro préstamo por US$300 millones para enfrentar el Covid-19

El Senado aprobó en única lectura este miércoles, un nuevo préstamo por 300 millones de dólares para el financiamiento del Programa de apoyo a la emergencia generada por la pandemia de la COVID-19, el que había sido acogido por la Cámara de Diputados.

El contrato fue suscrito por el Poder Ejecutivo en fecha 16 de marzo del 2021 con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y tiene como finalidad hacerle frente a los efectos de la pandemia del COVID-19.

Salud y Educación estudian reapertura de escuelas por quinta ola de COVID

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este miércoles que está en sesión permanente junto a su pare de Educación, para decidir en torno a la modalidad que se implementará en la reanudación de la docencia la próxima semana.

Dado el aumento  de los casos de coronavirus y la dominante variante ómicron, que este miércoles arrojó 5,201 nuevos casos, el doctor Rivera dijo que cuando tomen una decisión lo comunicarán a la población.

El Ejército intensifica vigilancia en la frontera con Haití

El Ejército dominicano relanzó la Operación de Reforzamiento Fronterizo que ahora incluirá patrullajes selectivos a los que han sido incorporados miembros de las fuerzas regulares y batallones de fuerzas especiales.

El comandante general de la institución, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, explicó que el propósito del nuevo operativo en la línea que divide este país de Haití es “garantizar la defensa de los intereses nacionales mediante el fortalecimiento del Sistema de Seguridad Nacional”.

Pacheco dice lectura del Código Penal: “toleraremos pacientemente” argumentos

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que pacientemente “cabalgarán y tolerarán” los argumentos que surjan durante la lectura íntegra de los artículos que conforman el nuevo proyecto de ley del Código Penal.

Este jueves a las 10:00 de la mañana continuará la sesión ordinaria y se espera que se conozca el destino de la nueva pieza.

Cancelan cruceros de Norwegian tras regreso a Miami de un barco con Covid-19

La empresa de cruceros Norwegian Cruise Line, con sede en Miami, anunció este miércoles la cancelación y modificación de casi una decena de próximos viajes tras el regreso a esta ciudad del sur de Florida (EE.UU.) del barco «Norwegian Pearl», tras detectarse varios caso de la covid-19 entre sus tripulantes.

«Nuestra primera prioridad es la salud y la seguridad de nuestros huéspedes, la tripulación y las comunidades que visitamos. Debido a las restricciones de viaje en curso, hemos tenido que modificar algunos viajes y, lamentablemente, hemos tenido que cancelar» otros, señaló la naviera en un comunicado.

Margarita defiende su ética ante afirmaciones irregularidades programas sociales 

Margarita Cedeño salió en su defensa ante las declaraciones del director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, quien afirmó en la entrevista del programa El Despertador que los programas sociales que manejaba Cedeño «tenía un sistema paralelo de nóminas», o sea, «había irregularidades».

«Apegada a la legalidad y la ética que la caracterizan» Cedeño dijo que  no hubo irregularidades en ese trabajo y que actuó con la mayor transparencia y contando con el acompañamiento y aprobación de los organismos internacionales.

Carabineros de Chile expresan disposición de colaborar con reforma de la PN

Los Carabineros de Chile mostraron su disposición de colaborar con el proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, durante una reunión que sostuvieron con el ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez y parte de su gabinete.

Te puede interesar:   Sumario informativo del martes 23 de abril del 2024

Vásquez Martínez abogó por un acuerdo práctico que permita el intercambio bilateral a corto plazo para aprovechar la experiencia chilena en materia de seguridad ciudadana «que le ha dado tan buenos resultados y reconocimiento internacional».

La FP sugiere aplazar inicio de clases por aumento casos de COVID-19

La exministra y secretaria de Educación del partido Fuerza del Pueblo (FP) recomendó este miércoles que sería conveniente que el Gobierno valorara posponer el inicio de las clases al menos por una semana ante el incremento sostenido de casos de COVID-19.

La titular de ese sector de la organización que lidera el expresidente Leonel Fernández, Josefina Pimentel, dijo que a partir del 17 de enero se debería evaluar la reapertura de las clases de este segundo período académico del presente año escolar.

Obispos celebrarán Día de La Altagracia por aire, mar y tierra

Para conmemorar el Día de la Virgen de la Altagracia el próximo 21 de enero se realizarán una serie de actividades que serán celebradas simultáneamente por “aire, mar y tierra”, según informó el nuevo movimiento denominado “Unidos por la Altagracia”.

La entidad anunció este miércoles la iniciativa que tendrá como eje principal un homenaje vía aérea, marítima y terrestre para honrar la Virgen de La Altagracia con el acompañamiento del santísimo sacramento junto a su imagen para bendecir a los ciudadanos.

Pacheco niega EE. UU. presione por Código Penal como dijera obispo Masalles

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, negó este miércoles que esté siendo amenazado por la embajada de los Estados Unidos de despojarle de la visa, en caso de que no se mantenga al tema de la orientación sexual en el Código Penal, como dijera el obispo de Baní, monseñor Víctor Masalles.

Pacheco dijo que admira y respeta a Masalles, pero que  lamenta que  se haga eco de informaciones sin sentido y sin fundamentos.

Adán Cáceres y Rossy Guzmán piden juicio formal o lo suelten

El mayor general Adán Cáceres Silvestre y la pastora Rossy Guzmán Sánchez, solicitaron este miércoles al juez apoderado de las investigaciones del caso Coral, intimar al Ministerio Público, para que presente acusación formal o por el contrario que se dicte la extinción de la acción penal.

El pedimento fue presentado por separado ante el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, por los abogados de los imputados, Cristian Martínez Carrasco, Francisco Álvarez Aquino, Romer Jiménez y Héctor López Rodríguez.

INTERNACIONALES

Fallece en EEUU a los 112 años el veterano más viejo de la II Guerra Mundial

Falleció este miércoles a la edad de 112 años, Lawrence Brooks, el veterano de la Segunda Guerra Mundial más longevo en Estados Unidos, y probablemente el de mayor edad en el país, según anunció el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial, y confirmado por su hija.

Muchos soldados de raza negra participaron en la Segunda Guerra Mundial, pero en esa época las fuerzas armadas estaban segregadas y la mayoría de los afroestadounidenses eran relegados a tareas de mantenimiento, almacenamiento y transporte.

Ex canciller de Haití valora de positivo arresto de presunto magnicida

El ex canciller de Haití, Claude Joseph, aseguró este miércoles que el arresto en Jamaica del exmilitar colombiano Marco Antonio Palacios por las autoridades estadounidenses, es un paso en la dirección correcta para la investigación del magnicidio.

Joseph, alentó a las autoridades a colaborar con sus pares de Washington para la extradición del presunto implicado, pero el Gobierno rechazó, al esgrimir que las pruebas presentadas resultaban insuficientes.

Venezuela dice a EEUU si quiere diálogo debe liberar a Álex Saab»

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo este miércoles que si el gobierno de EE.UU. desea que se reanude el diálogo entre las autoridades venezolanas y las distintas oposiciones del país, incluyendo la extremista referenciada en Juan Guaidó, debe cumplir con una serie de exigencias.

Según el legislador, esas demandas deben comenzar con la liberación del embajador y representante plenipotenciario de Venezuela en África, Alex Saab.

«Tengo muchas ganas de fastidiarlos»: presidente Macron contra no vacunados

La arremetida del presidente francés, Emmanuel Macron, este martes contra las personas en Francia que no han sido vacunadas contra la covid-19 sorprendió al país.

Sobre todo por la contundencia y el lenguaje utilizado por el mandatario, que culpa a los antivacunas de dificultar la salida de la crisis para todo el mundo.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba