
Valdez Albizu advierte a bancos posibles efectos medidas contra Rusia
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, advirtió este martes sobre las posibles consecuencias que pudieran generar en el sistema bancario dominicano las medidas aplicadas contra Rusia por Estados Unidos y la Unión Europea como respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Durante un conversatorio con ejecutivos bancarios junto al superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, Valdez Albizu señaló “existe una lógica posibilidad de que se produzcan dificultades en las operaciones con instituciones financieras rusas, lo que pudiera repercutir en algunos países de Latinoamérica”.
Abinader resalta otros logros del Gobierno en el sector educativo
Aunque el presidente Luis Abinader, ejecutó una extensa rendición de cuentas, el pasado domingo 27 de febrero, este martes añadió otros aportes en el sector educativo.
El mandatario recordó que entregó más de nueve millones de libros de texto impresos y digitales a las 18 regionales de educación y a los 122 distritos escolares para los estudiantes de nivel inicial y primaria.
Camacho defiende rigurosidad investigativa en procesos por corrupción del MP
El director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) defendió la rigurosidad investigativa con la que asegura llevan “nuestros procesos nosotros los construimos blindados”.
“Nosotros construimos procesos con rigor científico; nosotros construimos procesos con los más altos estándares de calidad, y esos procesos son capaces de soportar cualquier embate de cualquiera de las defensas”, afirmó el magistrado.
Turismo y sector privado tratan situación de turistas ucranianos y rusos en RD
El ministro de Turismo, David Collado, informó que este martes se reunió con el representantes del sector privado y el Comité de Turismo, para tratar el tema de los turistas rusos y ucranianos que están en el país.
«Como nos caracteriza, siempre hemos trabajado con responsabilidad, nos reunimos para hacer un levantamiento responsable de que incidencia tiene el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania», declaró Collado.
El contrato de Punta Catalina aún está en el Congreso
El Poder Ejecutivo no ha retirado del Congreso Nacional el contrato de fideicomiso de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.
Más allá de haberlo anunciado en el pasado y de haber depositado este lunes el proyecto de ley para regular el fideicomiso público, el Poder Ejecutivo ha dejado en manos del Congreso el contrato de fideicomiso de Punta Catalina.
Neney Cabrera: Hemos superado en meses lo que al PLD tomó 16 años
El ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia, Neney Cabrera, afirmó este martes que el presidente Luis Abinader ha hecho en solo 15 meses lo que al PLD le tomó 16 años.
Cabrera destacó que el manejo transparente y eficiente que hace el Gobierno de los recursos del Estado ha permitido que, en año y medio, la actual gestión haya duplicado los beneficios de la tarjeta Supérate y aumentado en 500 mil el número de beneficiarios.
Presidente TC pide militares sean soldados como Duarte
El presidente del Tribunal Constitucional (TC) pidió a los militares que se especialicen dentro de la carrera militar de las Fuerzas Armadas cultivando el estudio y la disciplina intelectual para que así sean soldados como Juan Pablo Duarte.
El magistrado Milton Ray Guevara consideró que para lograr la profesionalización en la carrera militar hay que participar en cursos de formación que coloquen a los hombres de armas en mejores condiciones profesionales para servir a la Patria.
La Fuerza del Pueblo considera proyecto busca desintegrar la PGR
El ex procurador general de la República Radhamés Jiménez aseguró este martes que el proyecto de reforma constitucional que propone el Poder Ejecutivo es una contrarreforma que busca desmembrar el Ministerio Público y las altas cortes.
Sostuvo que en los aprestos para la modificación de la Constitución hay intereses ocultos, y como indicio de ello se refirió al planteamiento de la dirigente perremeísta Milagros Ortiz Boch, de que se elimine el 50+1 para ganar en primera vuelta.
Generales y coroneles danilistas, presos por corrupción, no fueron retirados
Los retiros militares dispuestos el domingo por el presidente Luis Abinader, no incluyeron a los generales y coroneles que sirvieron en la administración del expresidente Danilo Medina.
Desde hace más de un año, esos oficiales superiores, militares y policías, guardan prisión preventiva en la cárcel Najayo. acusados de cometer delitos de corrupción, lavado de activos, falsificación, apropiación de bienes públicos y otros ilícitos penales.
Gobierno defiende atención que reciben haitianas embarazadas RD
El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, defendió este martes la atención sanitaria que República Dominicana brinda de manera gratuita a las embarazadas de origen haitiano.
En respuesta al llamado de la ONU a detener las deportaciones de embarazadas haitianas, dijo que en los hospitales dominicanos se da asistencia a todos los seres humanos, independientemente de su estatus migratorio.
Se siente ya el impacto de la guerra en la economía de RD
La suspensión de vuelos de algunas aerolíneas hacia Rusia afectará la programación en algunos aeropuertos dominicanos que recibían vuelos directos desde ciudades rusas como Moscú, San Petersburgo, Rostov, Kazán y Ufá, entre otras.
Incluso, el lunes la línea aérea rusa, Aeroflot, anunció la cancelación de sus vuelos que conectan Moscú con ciudades no solo de República Dominicana, sino de Estados Unidos, México y Cuba desde el 28 de febrero al miércoles 2 de marzo.
Corte revoca libertad contra imputado caso Falcón e impone garantía económica
Los jueces de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago revocaron la decisión de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente e impusieron medidas de coerción consistente en garantía económica e impedimento de salida.
El imputado Alejandro Rafael Pérez, había sido descargado de las acusaciones en su contra presentadas por el Ministerio Público por el juez Miguel Alejandro Báez, por lo que deberá pagar un millón 500 mil pesos.
INTERNACIONALES
Petróleo de Texas se dispara un 8 % por la guerra de Ucrania
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se disparó este martes un 8 % y se situó en 103,41 dólares el barril, por la evolución de la guerra en Ucrania, y pese a la decisión de varios grandes productores de liberar parte de sus reservas estratégicas.
Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaron 7,69 dólares con respecto al cierre anterior.
Rusia dice es “inaceptable” EE.UU. despliegue armas nucleares en Europa
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha declarado este martes en una conferencia del desarme nuclear celebrada en Ginebra que el despliegue de armas estadounidenses en Europa es “inaceptable”, por lo que instó a Washington a “llevárselas de nuevo a casa”.
El jefe de la diplomacia rusa también destacó que los planes de las autoridades ucranianas de renunciar a su estatus no nuclear representan un peligro para la seguridad internacional.
Maduro expresa a Putin “fuerte apoyo” por la invasión a Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, compartió su evaluación de la situación actual en Ucrania durante una llamada telefónica con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, este martes, según informó el Kremlin.
“Vladimir Putin enfatizó que los objetivos de la operación militar especial son proteger a la población civil de Donbás, el reconocimiento por parte de Kyiv de la República Democrática de Donbás y la República Popular Luhansk”, afirmó Maduro.
Ministro Economía alemán: Aseguremos no de no imponer sanciones que soportaríamos
El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, cree que no se pueden imponer a Rusia sanciones que el propio Occidente no podría soportar, y aclaró que se seguirá trabajando en este sentido.
«Tenemos que asegurarnos de no imponer sanciones que nosotros mismos no podríamos soportar», aseveró Habeck, quien se encuentra de visita en Estados Unidos. Según explicó, este tipo de medidas de castigo podrían causar tal daño a la economía global que «nosotros al tercer día diremos: ‘Oops, solo teníamos buenas intenciones'».
Ucrania acusa a Rusia de atacar la torre de telecomunicaciones de Kiev
Las autoridades ucranianas han acusado este martes al Ejército ruso de haber atacado con un proyectil la torre de telecomunicaciones de Kiev, la capital de Ucrania.
Así lo ha trasladado el asesor del ministro del Interior de Ucrania, Anton Gerashchenko, quien ha publicado un mensaje en su canal de Telegram en el que adjunta un vídeo y una foto en los que se aprecia una columna de humo en el lugar donde se alza la torre.