Sumario del lunes 03 de enero de 2022

NACIONALES
Superintendencia autoriza bancos establecer horarios especiales, por COVID-19
A raíz del aumento del número de casos positivos de COVID-19 en el país, la Superintendencia de Bancos emitió la Circular SB: Núm. 018-21, que dispone que las entidades de intermediación financiera e intermediarios cambiarios podrán implementar cambios temporales en los horarios de atención de sus clientes y público en general para evitar la propagación del virus.
La Superintendencia de Bancos flexibiliza los horarios de apertura para garantizar un acceso ininterrumpido a los servicios financieros sin poner en riesgo la salud de los usuarios ni de los colaboradores de las entidades de intermediación financiera.
Las autoridades anuncian reducciones pago peaje en la autovía del Nordeste
Tal y como anunciara el presidente Luis Abinader, hace dos semanas la eliminación del “informe peaje sombra”, desde este sábado entraron en vigencias las nuevas tarifas del pago de rodamiento por la autovía del Nordeste, que abarca una reducción de hasta un 20 por ciento.
El director del Fideicomiso RD Vial, Efraín Hirujo, indico que la medida en la carretera Juan Pablo II, dada a conocer a través del Ministerio de Obras Públicas, cumple con el anuncio del mandatario, el pasado 9 diciembre, la que aplica para las cuatro estaciones de peajes.
Retos de 2022, vienen de 2021: pandemia, economía, corrupció
La lucha contra la pandemia del Covid-19, las vacunas, la recuperación de la economía, crecimiento, inflación, remesas y exportaciones, así como los expedientes por corrupción, fueron parte de los episodios noticiosos más trascendentes que se registraron en el país a lo largo de 2021.
Señala que estos episodios, incluso, son los que plantean la agenda de este 2022 que se inicia, con un fuerte rebrote del Covid-19, una inflación más alta que el promedio de muchos años y a la espera del comienzo de los juicios de fondo de los procesos por corrupción abiertos desde finales del 2020 y con la expectativa de apertura de nuevos casos.
Medio Ambiente acusa ganaderos de incendiar Sierra de Bahoruco
El Ministerio de Medio Ambiente acusa a ganaderos, a los cuales se les incautó animales, de provocar tres incendios que afecta desde hace tres días la Sierra de Bahoruco, específicamente en la zona de Los Arroyos, próximo a la frontera de Haití.
A los propietarios de unas seis vacas se les incautó esos animales el pasado martes 29 de diciembre porque estaban en zonas vedadas de la Sierra de Bahoruco, informó a Diario Libre el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.
RD tiene nuevo récord diario de casos covid; Salud notifica 2,026
República Dominicana experimenta un drástico aumento de casos de covid-19. Este domingo el Ministerio de Salud notificó 2,026 nuevos contagios, 877 más que los 1,149 de la víspera.
Sin embargo, en su boletín 654 sobre el comportamiento de la enfermedad en el país, la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) reportó solo dos muertes asociadas al virus en las últimas 24 horas.
Evangélicos se concentran en la “Batalla de la fe”, pese a auge del COVID-19
Miles de evangélicos se concentraron este domingo en la tradicional celebraron de “La batalla de la fe”, un evento cristiano de comienzo del nuevo año, pese a la nueva situación con el aumento de casos de COVID-29 de las últimas semanas.
Previo al acto del primero de enero, las autoridades de Salud Pública habían advertido que no veían aconsejable la concentración del evento religioso que dirige el pastor Ezequiel Molina.
Abogado daba apariencia legal de red traficó víctimas tragedia en Chiapas
En su condición de abogado, Santo Francisco Vizcaíno Guerrero, se encargaba de que aparentara ser legal las actividades desarrolladas por la red de tráfico internacional de personas, que enviaba dominicanos a Estados Unidos, entre estos al menos tres de los seis que fallecieron en un accidente ocurrido en una carretera de Chiapas, en México.
Conforme a la solicitud de medida de coerción, el imputado, a quien se le dictó prisión preventiva, además se encargaba de captar personas interesadas en salir de la República Dominicana de forma irregular a Estados Unidos.
David Ortiz sigue liderando votos para Cooperstown con un 82.9 por ciento
El dominicano David Ortiz se mantiene a la vanguardia entre los aspirantes a ser ingresados este año al Salón de la Fama cuando ya se han divulgado las primeras 104 boletas.
Ortiz, quien brilló como un designado con los Medias Rojas de Boston cerró las primeras 104 papeletas con un porcentaje de 82.9 cuando restan aún la cifra de 288 para ser computadas.
Congresista Adriano Espaillat da positivo al COVID-19; permanece asintomático
El congresista de origen dominicano Adriano Espaillat informó este domingo que volvió a dar positivo al covid-19, por lo que se encuentra en cuarentena en casa, pese a estar “completamente vacunado” y recibir el refuerzo a principios de este invierno.
“Aunque continúo asintomático, sigo las recomendaciones y continuaré haciéndolo regularmente durante los próximos días hasta que los resultados de mi prueba sean negativos”, precisó.
Celebraciones navideñas dejan 35 muertos, 224 accidentes y 668 intoxicados
El director del COE, Juan Manuel Méndez, notificó este domingo 35 muertos, 224 accidentes de tránsito, 551 intoxicación por alcohol y 117 alimenticias durante el asueto de Navidad y Año Nuevo.
informó que de los 35 decesos, solo 11 se registraron dentro del dispositivo del organismo y los 24 fuera. Méndez explicó que 274 personas resultaron afectadas por accidentes de tránsito durante estas festividades.
INTERNACIONALES
EEUU pide nuevo retraso de 5G para estudiar interferencia con aviones
Las autoridades estadounidenses han pedido a los operadores de telecomunicaciones AT&T y Verizon que retrasen hasta dos semanas su ya pospuesto lanzamiento de redes 5G, en medio de la incertidumbre sobre la posible interferencia con equipos de seguridad de vuelo vitales.
La puesta en servicio de la tecnología de banda ancha móvil de alta velocidad, inicialmente programada para el 5 de diciembre, ya se había pospuesto y debía realizarse el 5 de enero.
Balacera en por aniversario independencia Haití provoca un muerto y dos heridos
El discurso del primer ministro de Haití, Ariel Henry, por el 218 aniversario la independencia del país vecino se vio boicoteado por una balacera este sábado.
El periódico haitiano Le Nouvelliste publicó que sucedió un intercambio de disparos entre integrantes de la banda Raboto y miembros de la Policía Nacional, hecho en el que se registró un muerto y dos heridos.
Cuba busca el reconocimiento de la OMS a sus vacunas contra el COVID-19
Cuba busca el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a sus tres vacunas contra la covid, lo que podría significar un espaldarazo económico, científico y político para La Habana en su momento más delicado en décadas.
Maduro quiere diálogo “directo, valiente y sincero” con Estados Unidos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciado este domingo en una entrevista con el canal multiestatal Telesur que quiere establecer un diálogo “directo, valiente y sincero” con Estados Unidos.
“Ojalá, quien sabe cuándo y con quién, se abran las posibilidades de un diálogo directo, valiente, sincero y de entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos. Ojalá fuera con el Gobierno de Joe Biden”, ha expresado Maduro en el canal multiestatal Telesur.
Colombiano sospechoso de la muerte de Moise no será deportado a Haití
El ex primer ministro de Haití Claude Joseph, afirmó este sábado que el exmilitar colombiano Mario Antonio Palacios, supuesto implicado en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise y detenido en Jamaica, será deportado a su país el lunes próximo.
Joseph escribió en su cuenta de Twitter que el Gobierno haitiano no ha proporcionado «pruebas suficientes» para establecer la participación del mercenario en el asesinato de Moise, perpetrado el 7 de julio del año pasado en su casa particular de Puerto Príncipe por un comando que no encontró resistencia.
Sudáfrica dijo adiós a Desmond Tutu, su «brújula moral»
Sudáfrica saludó este sábado al año nuevo dando su último y sentido adiós en un funeral de Estado al arzobispo emérito Desmond Tutu, premio Nobel de la paz y figura clave de la lucha contra el régimen racista del «apartheid».
Tutu «era nuestra brújula moral, pero también era nuestra conciencia nacional», dijo hoy al intervenir en la ceremonia el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
Pesar a las vacunas, el covid-19 es la amenaza sanitaria en RD y todo el mundo
A pesar de la fabricación de miles de millones de vacunas por diferentes afamados laboratorios esparcidos en diferentes naciones, la propagación del covid-19 luce cada vez más indetenible.
Al 30 de diciembre, los reportes mundiales establecen que ya los infectados sumaban 286 millones 998 mil 295, mientras los fallecidos eran cinco millones 448 mil 803. En el país, según el balance de los datos oficiales, durante este año cerró con 245,050 contagios, los que sumados a los del año anterior, totalizaron 417,268 casos.