Panorama

Solicitan investigación a hospitales por falta de atención a fallecido periodista Conde Olmos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) reclamó al Ministerio de Salud y al Servicio Na­cional de Salud que indague las condiciones en las que fue desatendido en los hospitales de esta capital el periodista Conde Olmos, quien luego falleció.

Olivo De León, presidente de la entidad, manifestó que la muerte de este periodista y las dificultades que enfren­tó para ser atendido en los hospitales, pone en eviden­cia las deficiencias del siste­ma de salud dominicano.

“Solicitamos al doctor Da­niel Rivera, ministro de Sa­lud, y a Mario Lama, direc­tor del Servicio Nacional de Salud, que dispongan una investigación sobre la falta de atención al perio­dista Conde Olmos en el hospital Darío Contreras, en el Instituto Nacional de la Diabetes y la indiferen­cia para recibirlo en el hos­pital Ramón de Lara”, afirmó De León.

Señaló que tanto en este caso, como en muchos otros en los que ha intervenido, en los hospitales nunca hay camas disponibles para los pacientes, ponen las citas de las consultas para cuatro y seis meses, si no tiene un amigo, relacionado o un en­llave en el centro pasa tra­bajo; exigen seguro médi­co para las atenciones, si no tienes seguro le introducen por una puerta como si no tuviera derecho a la salud; la escasez de especialistas, de viernes a lunes.

Explicó que costó casi dos semanas de esfuerzos para que Conde Olmos fuera recibido en uno de los hospitales de Santo Domingo incluido el Ra­món de Lara, del cual su padre, oficial superior y médico psiquiatra, ha­bía dirigido hace años, y donde se mantuvieron cinco días dando vueltas para no responder.

Reclamos

El periodista Vianco Martínez sirviendo de vocero, denunció que las malas atenciones médicas recibidas por el paciente, que padecía diabetes.

Te puede interesar:   Presidente Abinader dice el país es la séptima economía de América Latina superando a Ecuador

Mencionó que en procura de atenciones médicas hicieron un recorrido por los hospitales Moscoso Puello, donde se ingresó por tres días; y el Instituto Nacional de la Diabetes, y finalmente el comunicador fue admitido en el Salvador B. Gautier.

Indicó que en el Instituto Nacional de la Diabetes rebotaron al paciente, por lo que no pudo recibir atenciones en su condición de diabetes y lo que pudo acelerar su muerte.

Dijo que luego Olmos fue llevado al hospital Salvador B. Gautier e ingresado por siete días, gracias al esfuerzo personal del doctor Fulgencio Severino, “quien fue prácticamente la única persona que le ofreció la poca calidez que el sistema de salud permite”.

Destacó que el periodista fallecido “era una gloria discreta del periodismo dominicano. Como persona, como ciudadano y como profesional siempre hizo lo correcto. Su trayectoria en los medios de comunicación habla por él”.

Olmos falleció a consecuencia de una diabetes crónica que padecía desde hace varios años. Su carrera periodística pasó por los periódicos El Siglo, Ultima Hora, El Caribe y El Día, así como en varias oficinas de prensa gubernamentales.

Vida de Olmos

Conde se desempeñó como editor y corrector de estilo en los periódicos Última Hora, El Caribe, El Día, el digital Elcorreo y en el Centro de Información y Comunicación CICOM.

Tenía formación en política exterior y lenguas extranjeras.

Era hijo de Conde Olmos Vidal, reputado psiquiatra, quien ocupó importantes posiciones gremiales y en la administración pública y de Celeste Golibart, histórica dirigente peledeísta.

Le sobreviven sus hermanos Henry y Olaf Olmos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba