Serie de Campeonato Liga Nacional Padres vs. Phillies: fortalezas, debilidades, factor X y predicción
Por Enrique Rojas

De ESPN Deportes
SANTPO DOMIMGO: Los Philadelphia Phillies eliminaron a los Atlanta Braves, vigentes campeones de Grandes Ligas. Los San Diego Padres hicieron lo mismo con su némesis, los Los Angeles Dodgers, el mejor equipo de la temporada y el gran favorito para quedarse con la corona de Atlanta.
Los Phillies y los Padres ganaron las divisionales en cuatro juegos, consiguiendo el tiempo necesario para resetear sus rotaciones abridoras para una Serie de Campeonato inédita. San Diego (89-73) obtuvo la ventaja de casa en el último fin de semana de la serie regular, al sumar apenas dos victorias más que Filadelfia (87-75).
Huelga decir, que ambos equipos tienen ritmo y «moméntum» entrando a la primera final del viejo circuito entre dos equipos que ganaron menos de 90 juegos en la temporada y que también es la primera entre ellos. Filadelfia disputa el boleto a la Serie Mundial por primera vez desde el 2009, mientras que San Diego no experimentaba tal sensación desde 1998.
FORTALEZAS
Filadelfia tiene el bateo. En la temporada, superó a San Diego en carreras (747-705) y jonrones (205-153), aunque los Padres nivelaron el asunto en la primera parte de la postemporada. En la batalla de octubre, los Filis tienen más carreras (32-31) y los Padres más jonrones (9-6).
El caballo Bryce Harper batea .435 (23-10) con tres cuadrangulares y el intermedista Jean Segura lo hace para .389 (18-7) con tres anotadas, liderando el ataque ofensivo de los Phillies.
La sorpresa es que el jardinero Brandon Marsh, quien bateaba .226 con un mediocre OPS+ de 80 cuando fue adquirido desde los Los Angeles Angels, se ha convertido en una pieza importante en el fondo del lineup rojo. Marsh bateó .288 en 41 juegos con Filadelfia y en los playoffs tiene tres extrabases y cuatro empujadas.
La súper estrella y candidato al Jugador Más Valioso esta temporada, Manny Machado, batea .296 con cuatro extrabases y cinco impulsadas por los Padres. El jardinero Trent Grisham, quien bateó .184 en la temporada, se ha transformado en Barry Bonds en la postemporada, pegando tres jonrones y acumulando un monstruoso OPS de 1.329.
Manny Machado dialoga con Nick Castellanos. Rob Tringali/MLB Photos via Getty Images
El pitcheo, cuestionable la mayor parte del año, ha brillado para los dos finalistas. Los tiradores de Filadelfia se combinan para efectividad de 2.55, WHIP de 0.96 y 58 ponches en 53 entradas. Los de San Diego lo hacen para .2.80, 1.18 y 66K en 61 IL.
El bullpen de San Diego, con Robert Suarez y Josh Hader en la parte final de los juegos, luce infranqueable. Su rotación, liderada por Yu Darvish, Blake Snell y Joe Musgrove, es sólida.
DEBILIDADES
La falta de experiencia en este escenario puede jugar en contra de ambos.
El bullpen, que tuvo efectividad de 4.27 en el 2022 y ha sido el gran dolor de cabeza de Filadelfia por los últimos años, tuvo algunos buenos momentos contra los St. Louis Cardinals y los Braves. Pese al gran desempeño del derecho Seranthony Domínguez (8K, 1H en 3.2 IL en playoffs), el manager Rob Thomson no tiene un cerrador oficial.
SELECCIONES EDITORIALES
Zack Wheeler y Aaron Nola son dos caballos, pero, en el mejor de los casos, solamente podrían abrir dos veces cada uno, dejando interrogantes para los Filis en el resto de los encuentros.
San Diego necesita que más jugadores se integren al trabajo ofensivo. Hasta ahora ha sido una labor casi exclusiva de Machado, Grisham y el jardinero Jurickson Profar, con esporádicas, aunque muy decisivas, apariciones del jardinero Juan Soto.
FACTOR X
Para Filadelfia debe ser el jardinero Kyle Schwarber, quien pegó 46 cuadrangulares y se robó 10 bases en la temporada, pero va de 20-1 con ocho ponches en la postemporada.
Para los Padres es Soto, quien entró a la temporada ostentando el cinto virtual de «mejor bateador del béisbol», pero ha confrontado problemas todo el año para encontrar su ritmo natural.
Soto (27 jonrones y 135 base por bolas en la temporada) bateó .236 desde que llegó de los Washington Nationals a los Padres y lo hace para .250 con un extrabase en 28 turnos en los playoffs.
PROYECCIÓN
En una serie entre dos equipos que supuestamente no deberían estar en esta instancia de la temporada, la casa podría establecer la diferencia. Tener los dos primeros encuentros, y cuatro de siete de ser necesario, en Petco Park, otorga una ligera ventaja a los Padres. En una serie que luce que podría extenderse al menos a seis encuentros, San Diego debe ser el favorito.