.Nacionales

Senador pide al Congreso abandone discusión anteproyectos sobre ley extinción de dominio

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El senador perremeista Iván Silva recomendó este jueves al Congreso que desista de la discusión de los anteproyectos legislativos referentes a la extinción de dominio, y se aboque a ponderar el modelo de las Naciones Unidas, como una solución a los problemas que adolece la legislación dominicana en ese sentido.

Tras ponderar su propuesta, el representante de la provincia La Romana, anunció su renuncia como miembro de la comisión bicameral que estudia las citadas piezas que contienen 105 artículos, de los cuales ya lleva estudiados 95.

La finalidad de esas iniciativas es dotar a la Justicia dominicana de una ley que facilite la confiscación de los bienes obtenidos a través de acciones ilícitas como el narcotráfico y la corrupción administrativa.

Silva entiende que son antijurídicos los dos anteproyectos que tiene apoderada la citada comisión bicameral, uno de los senadores Félix Bautista, Yván Lorenzo y José Castillo Saviñón y otro de Antonio Taveras Guzmán.

“Estas propuestas son antijurídicos, que están enfocados en los derechos penal, civil, comercial, tributario y administrativo y para que haya extinción de dominio o expropiación de bienes, esta ley debe ser independiente de todos los procesos jurídicos en la actualidad, sino una ley de naturaleza constitucional, independiente», manifestó.

Agregó que nopuede ser asignada a ninguno de los rangos de leyes,“porque la misma se convierte en un híbrido entre los derechos», insistió, señalando que los anteproyectos autoría de sus colegas en el Senado “son bien intencionados, pero están mal enfocados”.

Expresó que en una simple lectura de los anteproyectos «no quedan claros los principios de autonomía, independencia, retroactividad, imprescriptibilidad, ni la presunción de buena fe, para que sea una verdadera ley de extinción de dominio”.

Te puede interesar:   El empresario Carlos Slim elogia clima de inversión de la República Dominicana

“Mientras tenga carácter penal y civil directamente a través de su procedimiento, no será más que un proyecto bien intencionado, pero no cumple con lo establecido con los tratados internacionales de permanecer con la aplicación penal, civil y tributaria”.

El senador oficialista también recomendó que el Congreso homologue el proyecto resultante de la ponderación que realiza la comisión, con la opinión del Tribunal Constitucional.

Consideró que de acogerse su propuesta, se podrá tomar una decisión con los diferentes tópicos, “a la luz del Derecho Constitucional e internacional, tomando como punto de partida la experiencia colombiana, mexicana y peruana”.

Observó que las leyes aprobadas en esas naciones “tuvieron que asumir distintas modificaciones de los derechos internos, constitucionales, específicamente para hacer operativa la ley de extinción de dominio».

La ley modelo a la que hace referencia el representante senatorial, consta de nueve capítulos que tratan sobre aspectos generales, garantías procesales, aspectos procesales, procedimiento, pruebas, nulidades, administración y destinación de bienes, cooperación internacional y disposiciones finales.

«Es una ley completa que ataca desde el origen de la adquisición de los bienes», comentó.

Se contradice

De su lado, el vicepresidente de la comisión bicameral, Elias Báez, dijo que en su análisis, Silva se contradice así mismo y que no entiende su renuncia de la comisión a la que «casi nunca ha participado».

Para Báez resulta contradictorio que dijera que la ley de extinción de dominio debe ser desvinculada de todo derecho existente para evitar las estafas procesales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba