Nacionales

Senado aprueba a unanimidad en primera lectura cambios al Código de Trabajo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Senado aprobó este martes en primera lectura, el proyecto de ley orgánica que enmienda el Código de Trabajo, legislación que tiene el propósito de adaptar el mercado laboral los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.

La normativa actual se aplica desde el año 1992 por lo que la pieza legislativa, de ser convertido en ley, dará cobertura a los cambios que ha experimentado el mercado laboral.

La propuesta legislativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, la cual fue aprobada por los 29 legisladores presentes en la sesión.

El presidente de la Comisión Especial encargada del estudio de la pieza, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial, al que solicitó incluirla en la orden día.

Según un comunicado de prensa emitido por la Cámara Alta, “la normativa presenta un cambio estructural y de paradigma del derecho laboral en el país, como la reorganización sistemática y un lenguaje adaptado a los estándares internacionales”.

Te puede interesar:   Director de INFOTEP felicita a Luis Miguel De Camps por su designación como ministro de Educación

La pieza debe ser refrendada en segunda lectura y luego pasada a la Cámara de Diputados para su conocimiento.

El comunicado refiere, además, que bajo este régimen jurídico “se flexibiliza la jornada laboral, permitiendo modalidades y acuerdos satisfactorios para trabajadores y empleadores”.

En ese sentido, se reconoce el trabajo a distancia, con garantías como el derecho a la desconexión y la igualdad entre empleados, limitando la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios.

Indica que también se refuerzan los derechos colectivos y sindicales, contemplando la organización sin intervención del empleador, protección contra actos antisindicales, el derecho a la negociación colectiva y al diálogo amplio.

Sostiene, que el nuevo marco normativo contribuye “a la creación de relaciones laborales más justas e inclusivas, teniendo un enfoque en derechos, sin perder productividad y competitividad en el mercado dominicano”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba