Finanzas

Sector privado de Centroamérica se compromete a invertir US$1.200 millones

Entre ellos, el Grupo guatemalteco Mariposa informó que brindará acceso a crédito y herramientas digitales a más de 70.000 tiendas vecinales para mejorar la gestión administrativa y respaldar a más de 3,500 pequeñas y medianas empresas.

VOA

GUATEMALA.- Desde la llegada a la Casa Blanca, el presidente Joe Biden ha buscado poner freno a las causas de la migración irregular desde Centroamérica hacia los Estados Unidos de Norteamérica. Las inversiones del sector privado son parte del plan.

La Casa Blanca anunció este lunes nuevas inversiones del sector privado por un total de 1.200 millones de dólares en países del Triángulo Norte, como parte de su estrategia para combatir las raíces de la migración irregular.

“Esto no se trata sobre nosotros venir y decirle a nadie qué deben hacer. Se trata de ser aliados y ayudar”, dijo la vicepresidenta Kamala Harris en una mesa redonda con empresarios estadounidenses y regionales.

Visite el sitio de E&N para noticias de Pymes y emprendedores: estrategiaynegocios.net/pyme-emprende

Las inversiones formarán parte de la segunda ronda de un denominado “llamado a la acción”, anunciado por Harris en mayo. En ese momento, 12 empresas y organizaciones estadounidenses, entre ellas Mastercard, Nespresso y Microsoft, se comprometieron a promover inversiones en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Hace seis meses, 12 personas estaban alrededor de esta mesa. Hoy tenemos 77 socios», dijo Harris.

Entre los nuevos participantes del “llamado a la acción” están Pepsi Co, el fabricante de hilos Parkdale Mills y la cafetera estadounidense JDE Peets.

En el caso de PepsiCo, uno de los principales productores de alimentos y bebidas del Mundo, con presencia en Guatemala, anunciaron US$190 millones hasta 2025 para “mejorar su infraestructura y capacidades de fabricación en la región, incluida la expansión de las rutas de distribución”, detalló la fuente.

La empresa guatemalteca Grupo Mariposa, por su parte informó que, “brindará acceso a crédito y herramientas digitales a más de 70.000 tiendas vecinales para mejorar la gestión administrativa y respaldar a más de 3,500 pequeñas y medianas empresas con acceso rápido a educación en telemedicina y conectividad a internet”.

¿Qué pasó con los compromisos hechos en mayo?

En mayo, MasterCard anunció su intención de llevar a unos 5 millones de personas de la región centroamericana a la economía digital.

Según la Casa Blanca, la empresa negoció y firmó un memorando de entendimiento con el Gobierno guatemalteco para ejecutar ese objetivo.

La empresa también anuncia este lunes un nuevo compromiso para invertir US$100 millones en diferentes áreas, entre ellas transporte y turismo.

Microsoft, por su parte, “ha expandido el acceso a internet a más de 1 millón de usuarios en Honduras, incluyendo a comunidades indígenas, como parte de su compromiso de llegar a 3 millones de hogares para julio de 2022”, precisó la Administración Biden en un documento compartido.

Te puede interesar:   Bukele destaca el futuro del BRICS: "Están forjando un nuevo sistema económico"

La incorporación de Grupo Mariposa

Grupo Mariposa se unió al Partnership for Central America aceptando la invitación de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, para trabajar en conjunto con otras empresas multinacionales que tienen la misma aspiración de brindar soluciones prácticas y empresariales para impulsar el desarrollo económico, la creación de empleos, la reducción de la pobreza y el desarrollo del talento humano de la región.

Grupo Mariposa (integrado por las empresas cbc, beliv, bia y apex) cree que esta alianza tiene un enfoque innovador impulsado en gran parte por el sector privado y tomó la decisión de participar porque comparte el compromiso de apoyar el crecimiento económico inclusivo en Centroamérica.

Este Grupo, es un conglomerado de empresas de alimentos y bebidas originario de Guatemala con operaciones en Latinoamérica y Estados Unidos. Es embotellador de PepsiCo desde 1942, y llega a más de doscientos cincuenta mil pequeñas y medianas empresas en Centroamérica, con capacidad de catalizar el crecimiento de las “tiendas de barrio” para convertirlas en centros de servicios integrados que brinden acceso a conectividad, información, educación y telemedicina para sus comunidades, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

Grupo Mariposa tiene así mismo, el compromiso de contribuir a crear las condiciones para erradicar la pobreza multidimensional. Esta iniciativa, que inició en sus unidades de negocios, va más allá de pagar buenos salarios a los colaboradores e incluye programas para mejorar el acceso a la salud, nutrición, vivienda, educación y el desarrollo de emprendimientos familiares. Como parte de su compromiso con la prosperidad y el bienestar compartirá las mejores prácticas de este programa con clientes, empresas y otras partes interesadas.

Además, el Grupo desarrolla un programa con la participación de más de 400 pequeños y medianos productores de café orientado a aumentar su productividad, sostenibilidad ambiental y crecimiento.

Juan Pablo Mata, CEO de Grupo Mariposa, quien participó en la Mesa Redonda de los integrantes de la alianza, convocada por la vicepresidenta Harris, indicó: “Hay una nueva generación de líderes empresariales que quieren ser parte de la solución, somos una nueva generación de jóvenes que están seguros de que las empresas pueden jugar un papel transformador para desencadenar el desarrollo económico social e inclusivo en nuestra región.

Junto a las empresas que forman parte de la alianza y las que se unan en el futuro, podemos aprovechar nuestras capacidades, experiencia, tecnología y compromiso para crear mejores oportunidades para que los guatemaltecos y centroamericanos vivan con prosperidad en sus propios países”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba