Nacionales

Sector educativo FP sugiere al Gobierno aplazar inicio de clases por aumento casos de COVID-19

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Secretaria de Educación del partido Fuerza del Pueblo (FP) recomendó este miércoles que sería conveniente que el Gobierno valorara posponer el inicio de las clases al menos por una semana ante el incremento sostenido de casos de COVID-19.

La titular de ese sector de la organización que lidera el expresidente Leonel Fernández, Josefina Pimentel, dijo que a partir del 17 de enero se debería evaluar la reapertura de las clases de este segundo período académico del presente año escolar.

Indicó que dependiendo del comportamiento del COVID-19, ponderar la posible implementación de una modalidad híbrida de enseñanza, hasta tanto descienda el nivel de contagio y peligrosidad de la pandemia.

«El momento exige dar un seguimiento permanente al curso de esta situación sanitaria y evaluar junto a las autoridades de Salud Pública y los miembros de la comunidad educativa, las medidas a tomar para asegurar la preservación de la salud de los docentes, del personal técnico administrativo y de los estudiantes», expresó.

La ex ministra Educación recomendó crear un espacio de coordinación conjunto con carácter orientador, supervisor y regulador de las diferentes alternativas y modalidades que se puedan implementar.

Pimentel sugiere que en este equipo se integre a los ministerios de Educación y Salud Pública, colegios privados, Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y a representantes de distintas instituciones que trabajan por la niñez y la juventud.

«El derecho a una  educación de calidad  y a la preservación de la salud y de la vida en condiciones dignas y seguras, debe ser garantizado», resaltó.

La educadora explicó que ante nuevas evidencias  de desbordamiento de los casos de COVID-19 en muchas partes de la geografía nacional, se hace necesario mantener niveles de seguimiento coordinados intersectorialmente y de actuaciones, en el marco de la prudencia, para situarnos en un nivel  mínimo de contagios y expansión del virus y  sus respectivas variantes.

Te puede interesar:   Pese a prolongado cierre de la frontera, embarazadas haitianas abarrotan hospitales dominicanos

La experimentada docente dijo además que, «la reapertura de las clases, tanto a nivel preuniversitario como universitario, concluido este período de vacaciones navideñas, nos plantea nuevos retos organizativos y estratégicos,  en el orden de la prevención, a nivel institucional y familiar».

Añadió que ante la nueva variante del covid-19 hay docentes y personal administrativo que se encuentran en condiciones vulnerables, por lo que sería prudente evaluar modalidades mixtas.

«Dependiendo de las circunstancias y de los hallazgos que se puedan identificar en las distintas provincias del país, pudiera considerarse la puesta en práctica de modelos de enseñanza que combinen la virtualidad y la presencialidad en distintos contextos educativos», detalló.

«Hay que tener en cuenta que existe una la elevada cantidad de docentes en condiciones vulnerables o que pudieran presentar niveles de contagio en las distintas localidades del país. Por consiguiente, es necesario determinar el estado de situación de salud de los docentes, tanto del sector público como privado, para adoptar las estrategias que fueran más convenientes en cada caso», enfatizó.

De igual manera, Pimentel exhortó a  la comunidad educativa, a mantener  el esquema de vacunación completo, utilizar permanentemente las mascarillas y conservar el distanciamiento y la higiene regular de las manos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba