.Panorama

Se mantendrá cerrado el espacio aéreo con Haití por las tropelías de las bandas criminales haitianas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El espacio aéreo entre la República Dominicana y Haití se mantendrá cerrado mientras continúen las frentes tropelías que vienen cometiendo las bandas criminales que controlan vastas zonas del territorio haitiano.

La suspensión de operaciones de vuelos comerciales fue el pretexto utilizado por los funcionarios haitianos para no asistir a la juramentación del presidente Luis Abinader el pasado 16 de agosto.

Sin embargo, el Gobierno ha establecido que, en caso de ser necesario, se pueden autorizar la realización de vuelos humanitarios, los cuales entraban en las excepciones para que los funcionarios haitianos pudieran venir a la República Dominicana.

Este lunes durante LA Semanal con la Prensa, el jeje del Estado adelantó que mientras las condiciones de Haití «no mejoren», el espacio aéreo no será reabierto.

La frontera aérea permanece cerrada desde el pasado cinco de marzo, cuando la Junta de Aviación Civil (JAC) emitió la Resolución No.46-2024, en la que suspendió con efecto inmediato las operaciones de pasajeros y carga desde y hacia Haití.

Haití ha registrado un aumento en la violencia provocada por las pandillas, pocos meses después del inicio de operaciones de una misión respaldada por la ONU y encabezada por policías kenianos con el objetivo de desactivar esos grupos, los cuales controlan más de 80% de Puerto Príncipe.

Te puede interesar:   Es Cierto, Margarita es Águila de altos vuelos enfocándose sólo en grandes metas

Se calcula que más de 700,000 personas se han quedado sin hogar y decenas de miles han muerto o heridos.

El Gobierno estadounidense y funcionarios de alto nivel de Haití han advertido que la misión encabezada por Kenia carece de personal y financiación, por lo que han pedido reemplazarla con una de la ONU.

Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en su residencia oficial y asesinara al gobernante Jovenel Moise.

Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad, por lo que en marzo de este año presentó su dimisión tras la oleada de violencia que sacudió la nación caribeña.

El Consejo Presidencial de Transición acabó designando a Garry Conille para llevar a cabo la tarea de pacificación, en calidad de jefe de Gobierno, cuyo gabinete anunció la creación de un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década.

El pasado 8 de octubre, Leslie Voltaire asumió el cargo de presidente hasta los próximos seis meses.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba