.

Se abre posible fin de la guerra con inicio negociaciones Rusia-Ucrania este lunes

Redacción/elCorreo.do

MOSCÚ.- (Agencia EFE): Un compás de esperanza se ha abierto sobre la posibilidad del fin de las hostilidades bélicas con el inicio de conversaciones entre Rusia y Ucrania, las cuales tendría lugar en Bielorrusia, país fronterizo con el territorio ucraniano, pero firme aliado de Moscú.

«No es un aplazamiento, la reunión tendrá lugar por la mañana (de este lunes) debido a una cuestión logística de la parte ucraniana», dijo una fuente, citada por la agencia rusa TASS.

También el portavoz del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Serguéi Nikíforov, dijo al portal nv.ua que debido a complejas medidas logísticas, así como a la necesidad de garantizar la seguridad de la delegación ucraniana, esta tardaría aún unas horas en llegar al lugar del encuentro.

Este domingo ambos países anunciaron que negociarán en Bielorrusia, un firme aliado de Moscú.

Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en el puesto de control Aleksandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que Minsk respondería por la seguridad de la delegación ucraniana.

El presidente de Ucrania explicó que aceptó ese encuentro «para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda de que yo, como presidente, no traté de detener la guerra, cuando había una pequeña, pero aún así una oportunidad».

Te puede interesar:   CEPAL confirma exorbitante deuda dejada por gobierno de Danilo Medina

Previamente, Kiev rechazó reunirse con la delegación rusa en Minsk por su implicación en la guerra contra Ucrania.

«Si no hubiera acciones agresivas desde su territorio, podríamos hablar en Minsk, pero ahora decimos no a Minsk. Otras ciudades pueden ser sede (de negociaciones)», explicó Zelenski su decisión.

Por otro lado, Ucrania anunció este domingo haber demando a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia, una agencia de Naciones Unidas que tiene sede en La Haya, Holanda.

«Ucrania ha presentado su demanda contra Rusia ante el CIJ. Rusia debe responder por manipular la noción de genocidio para justificar la agresión. Demandamos una decisión urgente ordenando a Rusia que cese su actividad militar ahora y esperamos que los juicios empiecen la próxima semana», escribió Zelenski en su twitter.

Horas antes, en un mensaje televisivo a la población, el mandatario ucraniano afirmó que «lo que hacen los invasores en Jarkov, Okhtyrka, Kiev, Odesa y otra ciudades y pueblos merece ser juzgado por un tribunal internacional».

La invasión rusa de Ucrania ha causado que 368.000 personas hayan huido de ese país, según los últimos datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba