Panorama

Se abre debate sobre si fueron correctas o arriesgadas las críticas de Abinader a la invasión rusa a Ucrania

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Dado el empeño que manifiesto por recuperar y robustecer el sector turístico del país, tras la parálisis económica total causada por la pandemia, que ha realizado desde el principio de su administración el presidente Luis Abinader, gran sorpresa ha constituido su inesperada posición antirrusa, ante el conflicto con Uceania.

Las críticas al presidente Abinader han marchado desde acusar al mandatario ruso Vladimir Pu­tin, no respeta la identidad política, cultural y territo­rial del pueblo ucraniano, al violar sus fronteras in­ternacionalmente recono­cidas e intervenir en los asuntos internos de ese país, en franca violación del derecho internacional.

A través de una declara­ción, el jefe de Estado dijo que República Dominica­na “se encuentra estreme­cida por la invasión militar perpetrada por Rusia contra el pueblo de Ucrania”, al tiempo de pedir el retiro inmediato de las tropas invasoras.

Dijo, además, que “esta agresión unilateral violenta la norma básica de la con­vivencia pacífica entre las naciones, poniendo en vi­lo a toda la humanidad, co­mo ha afirmado el secreta­rio general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se trata de una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, in­consistente con los princi­pios de la Carta de la ONU”.

¿Fue presionado?

La conclusión de analistas políticos y expertos en política internacional es que su proceder puede atribuirse a supuestas o reales presione de Estados Unidos o al desborde de adhesión a la posición del presidente Joe Biden, “olvidando”, la relación económica que también la República Dominicana tiene el país con esos países que hoy están en guerra.

Están frescas las estadísticas que pregona el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y los ministerios de Hacienda y Turismo, de la llegada de turistas y la exportación de productos como ron, cigarros y frutas.

Rusia fue de los países emisores que mostraron aumentos en la llegada de turistas a la República Dominicana durante el 2021 respecto a 2020, con 108,203 adicionales, de acuerdo a reportes del BCRD.

La recepción de turistas rusos el año pasado fue de 178,955, equivalente al 22.2 % de los visitantes europeos que llegaron y el 4.8 % de todos los extranjeros no residentes que arribaron por los diferentes aeropuertos locales.

Mientras, de Ucrania procedieron 65,413 o el 8.12 por ciento, de los europeos no residentes que visitaron en ese año y el 1.78 % del total de extranjeros, siempre de acuerdo con las estadísticas del BCRD.

Te puede interesar:   Peggy Cabral revela Fidel Castro tuvo todo listo para asistir a funerales de Peña Gómez

Sobresale el dato de que sólo en enero recién transcurrido, la llegada de visitantes vía aérea desde esos destinos fue de 50,323 rusos y 10,456 ucranianos.

Rusia fue el destino número 46 de 147 países a donde el país destinó sus exportaciones en 2021, según consigna el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Los productos enviados a ese país sumaron US$15.65 millones, lo que significó el 0.13 % del total exportado en ese año.

Entre los 15 productos más exportados a Rusia, siendo el principal ron y otros derivados de la destilación y fermentación de la caña de azúcar, los que sumaron US$6.66 millones.

En segundo lugar, fueron cigarros tipo puros, seguidos de granallas, frutas y frutos conservados, alcohol etílico, aguacate y café tostado, entre otros.

Consecuencias inmediatas

Como consecuencia de la ofensiva militar, el precio del barril de petróleo superó el jueves los 100 dólares por primera vez en más de siete años y las bolsas mundiales cayeron.

De inmediato, el presidente Abinader afirmó que el país estaba ante “una situación de crisis muy especial”, que puede afectar “drásticamente” la situación mundial y crear una nueva crisis en términos económicos.

El conflicto

El presidente Putin anunció este jueves una operación militar en Ucrania, al tiempo de advertir a otros países “que cualquier intento de interferir con las acciones rusas resultará en consecuencias que nunca antes han visto”.

La justificación de la extrema medida recordó el mismo argumento expuesto por Estados Unidos para ocupar militarmente la República Dominicana en 1965, de que era necesario para proteger a civiles en el este de Ucrania.

Según los más recientes informes ofrecidos por el ministro de Salud ucraniano hasta este sábado 198 civiles habían muerto, entre ellos tres niños, y un millar resultado heridos desde el inicio de la invasión rusa.

«Desgraciadamente, según datos operativos, 198 personas murieron a manos de los invasores, entre ellos tres niños, y 1.115 resultaron heridos, de los cuales 33 son niños», detalló el ministro Viktor Liashko en Facebook.

Aunque fue negado por Rusia, la Guardia Nacional de Ucrania señaló este viernes, por medio de su cuenta de Twitter, que 2,800 efectivos rusos murieron durante el segundo día de la ofensiva militar en territorio ucraniano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba