Revelan que la RD ocupa segundo lugar de naciones con mayor presupuesto del Poder Legislativo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Un informe elaborado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), revela que la República Dominicana ocupa el segundo lugar debido al número de legisladores por habitantes en América Latina, al cierre de 2023.
La institución especializada en temas económicos establece que sólo Uruguay, con 38 congresistas per cápita, está por encima de este país, pero en el caso del gasto per cápita, República Dominicana, con un presupuesto de US$1386, no está entre los que más recursos destina al Poder Legislativo.
El año pasado el importe fue de US$157.1 millones, ocupando la posición siete, detrás de Uruguay (US$46.91), Costa Rica (34.65), Panamá (US$27.67), Brasil (US$16.54), Argentina (US$15.61) y Guatemala que destina US$15.22 por cada habitante, siendo Nicaragua el país con el menor gatos per cápita con US$0.4 por habitante.
El CREES explica que el año pasado la República Dominicana ocupó la posición 11 con mayor gasto legislativo de los 17 países analizados, con un presupuesto ejecutado de US$157.1 millones.
Los países que destinaron la mayor cantidad de recursos a los congresos fueron Brasil con US$3,579.6 millones, México con US$906.6 millones y Argentina con US$728.1 millones.
De acuerdo con el estudio realizado por el responsable de la CREES, Miguel Collado di Franco, el monto de transferencias a los organismos legislativos “se puede analizar como porcentaje del gasto del gobierno central para ver cuánto del presupuesto ejecutado es destinado a asuntos legislativos”.
Señala que el país fue la sexta nación con la proporción de gasto legislativo más alto de América Latina, con un 0.69%, significando que el territorio tenía una relación de gasto legislativo/gasto total más altos.
Agrega que Guatemala registraba (1.83%), Panamá (1.02%), Brasil (0.82%), Nicaragua (0.77%) y Uruguay (0.76%), mientras los países que menos gastan en sus congresos en comparación con su gasto total fueron: Ecuador (0.11%), Bolivia (0.05%) y Argentina (0.03%).
Refiere que en este último país, la relación de gasto es baja debido a su alto nivel de gasto público en 2023, al pasar de ser el tercero que más gasta en sus legisladores, en una proporción relativamente pequeña, en comparación con el monto del gasto público total.
Según las estadísticas de la base de datos de Latinobarómetro, entre 2009 y 2023 la desconfianza de los ciudadanos en los congresos latinoamericanos se incrementó de 61.4% a 72.7%.
Esta valoración de desconfianza se obtiene sumando el porcentaje de personas que respondieron que confían poco o nada en los poderes legislativos de sus respectivos países.