Sumario El Correo

RESUMEN DEL MARTES 30 DE JULIO DEL 2024

Por JUAN ACOSTA

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con RD y otros seis países

El Gobierno de Venezuela exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay «el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano», en rechazo a sus «injerencistas acciones y declaraciones» sobre las presidenciales de este domingo.

Asimismo, el Ejecutivo de Nicolás Maduro, según un comunicado oficial, decidió «retirar todo el personal diplomático de las misiones» en estos siete países latinoamericanos.

Abinader sugiere unir elecciones y bajar número diputados 

Tras ser cuestionado sobre las reuniones para la reforma constitucional y algunos detalles que han salido de estas, el presidente Luis Abinader expresó que   las sugerencias para ser introducidas en la pieza  son la unificación de las elecciones para el año 2032 y disminuir la cantidad de diputados.

“Hay dos sugerencias, la de unificar las elecciones que sería a partir del 2032 por un tema que tiene que ver con la reforma fiscal, de una mejor calidad del gasto, pero tiene que afectarse en la constitución que es unificar las elecciones, no está decidido todavía”, indicó el mandatario durante el encuentro de La Semanal con la Prensa.

También, Abinader en X (antes Twitter) manifestó su profunda preocupación tras la proclamación de Nicolás Maduro como ganador. “Expreso mi profunda preocupación por el proceso electoral en Venezuela, pues la transparencia debe ser la base de su legitimidad. Las reglas electorales no se pueden aplicar a discreción. Un recuento de las actas con verificación internacional es indispensable para reconocer el resultado”, expresó el mandatario.

La ANEIH sugiere al gobierno mayor compromiso para ejecutar las obras viales

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Euri Andújar, dijo esperar un mayor compromiso y responsabilidad social de parte de las autoridades competentes, en la concepción de las obras de infraestructura viales que figuran en carpeta.

Andújar consideró inobjetable que uno de los desafíos importantes a enfrentar con urgencia para aumentar la productividad y las ventajas comparativas de los agentes económicos, es “reducir el congestionamiento en los desplazamientos terrestres y mejorar el flujo vehicular de personas y mercancía”.

Tribunales acogen el 98% pedido prisión preventiva hecha por los fiscales del DN

Los tribunales del Distrito Nacional acogieron el 49 % de las medidas de coerción pedidas por los fiscales que investigaron casos por denuncias, querellas y conocimientos directos, según un informe cuatrimestral de Indicadores de Gestión, del período enero-abril de 2024.

El documento refiere que el 98 por ciento de esas peticiones de medida de coerción durante los primeros cuatro meses de 2024, la imposición de prisión preventiva, se basaron en el artículo 226 del Código Procesal Penal.

Exigen a las autoridades municipales cumplir Declaración Patrimonio

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) exigió este lunes a los funcionarios municipales electos cumplir con la ley sobre la Declaración Jurada de Patrimonio.

Recordó el artículo 146.3 de la Constitución de la República que establece que es obligatoria la declaración jurada de bienes de dichos funcionarios públicos, a quienes corresponde siempre probar el origen de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o a requerimiento de autoridad competente.

Unos 43 legisladores se van pensionados con hasta RD$200,000 mensuales

Alcanzar la posición de diputado o senador en el país conlleva beneficios que van más allá de la inmunidad y privilegios que el ciudadano común de jamás tendrán, como es el caso del retiro remunerado luego de ocupar una curul aunque sea durante cuatro años.

Después de abandonar la carrera legislativa, los congresistas reciben beneficios que incluyen pensiones que pueden alcanzar hasta RD$208,000 mensuales, dependiendo del tiempo que dure como miembro de hemiciclo.

Ley de alquileres: sólo se cobrarán dos depósitos; gastos legales serán compartidos

El nuevo proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que fue aprobado en primera lectura en la Cámara de Diputados, propone varios artículos que establecerían un pago compartido de los gastos legales del contrato de renta y solo dos depósitos previos al alquiler de una vivienda.

Por la falta de una normativa que regule los alquileres en la República Dominicana, habitualmente los inquilinos deben responsabilizarse del pago de los gastos legales que arrastre el contrato de renta, a través de un «tercer depósito» pagado en el proceso.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del martes 25 de abril de 2023

PN aumenta protección de la embajada venezolana en el país

Frente al portón que da acceso a la sede de la embajada de Venezuela en el país localizada en la calle Ramón del Orbe, del sector capitalino Mirador Sur, se mantienen apostados un camión y una camioneta con algunos agentes  policiales.

También se observa en el lugar un letrero que indica que el servicio consular está suspendido hasta el 29 de julio.

El 75 % de los empleados de la Embajada de EE.UU. en RD son dominicanos

La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana informó que 750 de los 1,000 empleados que conforman la misión diplomática son dominicanos, representando el 75 % de la empleomanía total.

Los datos fueron confirmados a Diario Libre por la señora Michelle Angulo, vocera y agregada de prensa de la Embajada, quien también destacó que en el último año han publicado más de 83 nuevos puestos de trabajo.

INTERNACIONALES

Guterres pide «transparencia total» en los resultados electorales en Venezuela

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes «transparencia total» sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela del domingo, y confió en que las disputas «se resuelvan pacíficamente».

Además, animó a las autoridades en Venezuela a que «publiquen a su debido tiempo los resultados y el desglose por colegios electorales».

Ocho países piden reunión urgente a la OEA por resultados comicios de Venezuela

Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, a través de un comunicado en conjunto, informaron que solicitaran una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras resultados de las elecciones en Venezuela.

El objetivo de esta reunión será emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, conforme a la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en la región.

Hubieres amenaza con tomar las calles si no suben precio de los pasajes

La Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) advirtió que sus miembros tomarán las calles para exigir reivindicaciones si no reciben subsidios. El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, encabezó una rueda de prensa en la zona industrial de Herrera, donde expresó que la presión de los choferes y propietarios de minibuses es insostenible.

Se multiplican las críticas tras la controversial elección venezolana

Una tensa calma envolvía el lunes a la capital de Venezuela después de que tanto el presidente Nicolás Maduro como la oposición proclamaran su victoria en las elecciones presidenciales, lo que anticipa un enfrentamiento político.

Varios países, entre ellos Estados Unidos, se abstuvieron de reconocer los resultados de las elecciones del domingo de las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Maduro con el 51% de los votos frente a 44% del diplomático retirado Edmundo González, el postulante del mayor bloque opositor.

Trump accede a declarar al FBI sobre atentado en su contra

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, accedió a dar su testimonio al FBI sobre el intento de asesinato que sufrió durante un mitin de campaña.

Se trata de un procedimiento habitual en las víctimas de crímenes investigados por el FBI, según explicó la agencia este lunes en una llamada con periodistas.

Maduro denuncia intento de golpe de Estado ante los críticos a su reelección

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que está en marcha un intento de golpe de Estado «de carácter fascista», en vista de los cuestionamientos a su reelección -anunciada el domingo por el ente electoral-, que fue rechazada por la oposición mayoritaria y buena parte de la comunidad internacional.

«Se está intentando imponer en Venezuela un golpe de Estado, nuevamente, de carácter fascista y contrarrevolucionario», dijo Maduro durante el acto de proclamación como presidente reelecto, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba