Sumario El Correo

RESUMEN DEL MARTES 25 DE JUNIO DEL 2024

Por JUAN ACOSTA

Calculan gastos de visitantes alcanzarán los US$10.4 mil millones este 2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, siglas en inglés) prevé que el 2024 será un año récord para el sector en República Dominicana en términos del gasto que realizarán los visitantes internacionales, proyectando que llegará hasta los US$10.4 mil millones antes de finalizar el año.

Esto es un aumento de casi 9 % en el gasto de los visitantes internacionales con respecto al año 2019, subrayó la organización en una nota de prensa.

Obligatoriedad de roaming nacional enfrenta en el TC a Claro e Indotel

La resolución 070-2023, con la que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dictó el reglamento para la itinerancia (roaming) automática a nivel nacional, fue atacada ante el Tribunal Constitucional (TC) por la Compañía Dominicana de Teléfonos, S.A. (Claro).

Dicho reglamento establece la obligatoriedad para la provisión del servicio de roaming que sea solicitado en cualquier municipio o distrito municipal, una disposición que Claro considera contraria al derecho a la propiedad, al derecho a la libertad de empresa, al principio de razonabilidad, al debido proceso, a la potestad reglamentaria, al principio de legalidad y al derecho fundamental a la buena administración.

Ministerio Público amenaza con tomar «medidas cautelares» ante alegadas campañas «ilícitas» en su contra

El Ministerio Público (MP) denunció ser objeto de campañas de descrédito que son financiadas de manera «ilícita», por lo que tomará «medidas cautelares» para evitar que se obstruyan los procesos legales que mantiene contra diversos funcionarios del último gobierno del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El MP, que encabeza la procuradora general Miriam Germán Brito, emitió ayer un comunicado en el cual defendió los acuerdos conseguidos con imputados en casos de corrupción sonoros y atacó, sin nombrarla directamente, la campaña financiada por el exministro Donald Guerrero en Estados Unidos, que a través del grupo Iniciativa Dominicana de Justicia hace lobbismo en diversos sectores estadounidenses, incluido el Congreso.

Dice pasado gobierno pagó irregularmente $20,000 MM a acusados caso Antipulpo

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, declaró este lunes que se hicieron pagos por alrededor de RD$20,000 millones de manera irregular a empresas vinculadas en el entramado de corrupción desmantelado durante la operación Antipulpo.

El funcionario produjo su testimonio durante su comparecencia en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, donde se conoce el juicio de fondo en contra de los imputados, donde sostuvo que al momento de realizar dicho pago, no se cumplió con el procedimiento regular.

El Poder Ejecutivo someterá proyectos para modificar 16 leyes

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó que en los próximos meses el Poder Ejecutivo someterá 16 proyectos de ley relativos a la reforma en la política de seguridad del Estado, entre ellos el Código Penal y el Procesal Penal.

Para discutir el tema, el presidente Luis Abinader invitó a un segundo grupo de senadores electos a su reunión semanal en la Policía Nacional. La vicepresidenta Raquel Peña presidió la reunión en su lugar.

PLD citará este martes la procuradora para que explique intimidación a la prensa

El vocero senatorial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, informó que este martes presentará una resolución ante la secretaria legislativa de la Cámara Alta, en la que solicitará citarla procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

“El motivo de convocar la funcionaria judicial es para que explique ante el hemiciclo el reciente comunicado del Ministerio Público, el cual, “intenta cercenar el derecho a la libre expresión en el país”, explicó Lorenzo.

Informe de derechos humanos 2023 destaca avances del país en acceso a la justicia

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) emitió su informe anual correspondiente al año 2023, en el que destaca como un punto positivo los avances logrados por el país en materia de acceso a la Justicia, con la eliminación de la mora judicial en la Suprema Corte de Justicia.

El informe resalta que, hasta agosto de 2023, las Salas Segunda y Tercera de la SCJ eliminaron la mora judicial sobre los expedientes tramitados bajo la ley sobre procedimiento de casación, al tiempo de poner de manifiesto los trabajos para que la Sala Primera reduzca la mora judicial para finales del pasado año.

Líder evangélico califica de trujillismo obligar la población a votar

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, calificó de trujillista la propuesta de imponer la obligatoriedad de ejercer el derecho al voto en el país.

Según observó el religioso, el artículo 208 de la Constitución establece que el sufragio “es voluntario, directo y personal”, por lo que contemplar su obligatoriedad conlleva una reforma a la Carta Magna.

FP, PLD y PRD reiteran su petición de que se declare inconstitucional la Ley 1-24 

Los tres principales partidos de oposición el de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el Revolucionario Dominicano (PRD) reiteraron su oposición la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la que consideran inconstitucional.

Te puede interesar:   RESUMEN DE NOTICIAS, DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2024

Como en los pedidos anteriores, las organizaciones políticas, que conformaron la alianza opositora Alianza RD para enfrentar la reelección del presidente Luis Abinader., quien fue respaldado por un amplio bloque de organizaciones, encabezado por el PRM.

Ejecutivo busca Congreso modifique ley de tráfico ilícito de migrantes

El Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional un proyecto para la modificación del artículo tres de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas del 7 de agosto de 2003.

La información fue ofrecida a través de un comunicado, en que se aclara que no se trata de una modificación amplia o profunda del instrumento normativo ni de una reintroducción del proyecto que había sido retirado anteriormente.

La Fuerza del Pueblo cree en 2028 los dominicanos reclamarán por Leonel  en el Gobierno

El vicepresidente y coordinador político del partido Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que el país se enfrenta a grandes desafíos y a una situación difícil por las malas decisiones asumidas por el gobierno.

Insistió en que la población atraviesa por una situación “extremadamente complicada”, la que entiende tenderá a complicarse aún más, “cuando el gobierno apruebe con su mayoría congresual la reforma tributaria”.

La PN de Santiago advierte que no permitirá el uso de pasamontañas 

El director del Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional, general Juan Bautista Jiménez Reynoso, anunció que en los próximos días comenzará a realizar operativos en distintos puntos del municipio Santiago de los Caballeros.

La institución precisa que todo ciudadano que transite en las vías públicas con pasamontañas y otros objetos que le cubran la cara por completo, “les serán retirados por estar prohibidos”.

Presidente de la Suprema llama a explorar alternativas a la privación de libertad

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, abogó por enfrentar la criminalidad de forma integral, enfocando los esfuerzos en la reinserción social de la persona infractora.

Molina se expresó en esos términos al participar en su condición de secretario general pro tempore de la Cumbre Judicial Iberoamericana en el taller regional Hacia la humanización de la política criminal y penitenciaria frente a delitos menores de drogas que se celebra los días 24 y 25 de junio en Barcelona, España.

INTERNACIONAL

Kenia despide 400 policías antes de su partida hacia Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, despidió este lunes en un acto oficial en Nairobi a unos 400 agentes de policía antes de su inminente partida hacia Haití para liderar la misión multinacional autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para lograr la paz en la nación caribeña.

Según reportaron medios locales, la ceremonia tuvo lugar en Nairobi antes de un despliegue previsto previsiblemente para las próximas horas, pese a las órdenes de la Justicia keniana que prohíben el despliegue.

Rusia promete “consecuencias” para EE.UU. por ataques a Crimea

La participación de Estados Unidos en las hostilidades en las que mueren civiles rusos no puede, sino tener consecuencias, declaró el Kremlin. El Ministerio de Exteriores aclaró que la implicación de EE.UU en “este siniestro crimen está fuera de toda duda” y agregó que Occidente sigue silenciando “los actos bárbaros” de Zelenski.

AMLO dice Estados Unidos está «mal acostumbrado a meter las narices en otras partes»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que EE.UU. está habituado a «meter las narices» en otras partes, tras rechazar críticas a sus políticas.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue consultado sobre por qué hay tanto interés de EE.UU. en la reforma judicial que él impulsa en México. Al respecto, respondió: «Porque están muy mal acostumbrados, con todo respeto, a meter las narices en otras partes».

Seúl, Tokio y EE.UU. condenan el pacto Corea del Norte-Moscú

Corea del Sur, Japón y Estados Unidos condenaron “en los términos más enérgicos posibles” el reciente acuerdo entre Corea del Norte y Rusia, que profundiza su cooperación militar y puede incrementar el suministro de armas desde Pyongyang a Moscú para su uso en Ucrania.

En un comunicado conjunto, los países cuestionaron “las continuas transferencias de armas de República Popular Democrática de Corea a Rusia que prolongan el sufrimiento del pueblo ucraniano, violan múltiples Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y amenazan la estabilidad tanto en el noreste de Asia como en Europa”.

El 15 de julio se subastarán en Nueva York las acciones de la petrolera venezolana Citgo

Será el próximo 15 de julio la fecha fijada para anunciar la ejecución definitiva de la subasta de acciones de la empresa petrolera venezolana CITGO, para pagar a acreedores y tenedores de bonos, según una información difundida por la revista semanal EnelTapete.

La publicación observa, sin embarga, que algunos especialistas opinan que la medida podría demorar hasta el próximo año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba