Sumario El Correo

RESUMEN DEL JUEVES 27 DE JUNIO DEL 2024

Por JUAN ACOSTA

La República Dominicana emite US$750 millones en bonos verdes

La República Dominicana informó que por primera vez en la historia del país, emitió bonos verdes en una operación que ascendió a US$750 millones, a una tasa de 6.70 %, aproximadamente 15 puntos básicos menor a los métodos tradicionales.

El Ministerio de Hacienda afirmó en un comunicado que los recursos obtenidos con la colocación, además de que implicarán un ahorro para las finanzas públicas por la diferencia en el costo de financiamiento, serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país.

Según Economía, el país mantiene una recuperación plena del crecimiento

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPD) informó que durante el primer trimestre de año la economía mantuvo “la senda de la recuperación plena del crecimiento”.

Sin embargo, el organismo observó que a pesar de ello, son necesarias aplicar reformas para que este proceso “sea más sostenido e inclusivo”, según sostiene un documento titulado “Balance económico preliminar del primer período de 2024 y desafíos de desarrollo de largo plazo”.

Titular del Senado; “Con ayuda de Dios, RD tendrá un nuevo Código Penal”

“Con la ayuda de Dios, y el esfuerzo de todos los senadores, la República Dominicana tendrá un nuevo Código Penal”, aseguró el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, este miércoles.

De los Santos, quien se encontraba participando en un acto de reconocimiento realizado en el Congreso, explicó que su intención es poder garantizar la aprobación absoluta del proyecto de ley concerniente al Código Penal en la cámara alta.

Ministros socializan con la cúpula industrial el plan de desarrollo del país 

El ministro de la Presidencia afirmó que la aspiración del Gobierno es que para el año 2036 la República Dominicana “se convierta en un país desarrollado, lo que amerita que trabajemos un conjunto de reformas estructurales para transformar la economía”.

Joel Santos hizo el comentario durante un encuentro con la directiva nacional del sector industrial, en el que además participaron el ministro de Economía, Pavel Isa y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, quienes presentaron el plan “Meta RD 2036” y las acciones que desarrollará el Gobierno con miras a duplicar el producto interno bruto (PIB).

Finjus advierte reforma constitucional exige pacto político, jurídico y social

El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió que una posible reforma constitucional debe ser el resultado de un pacto político, jurídico y social, para evitar fracasos posteriores.

“El presidente Luis Abinader puede, como propuesta de reforma, depositar en el Congreso Nacional la reforma constitucional más avanzada y si no la pacta políticamente va a haber problema”, externo.

Pavel Isa dice reforma no solo trata tema fiscal sino un “paquete integral”

El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, dijo que la reforma no solo trata del tema impositivo o fiscal, sino de un “paquete integral” que abarca varios aspectos, como la fijación de los salarios, la seguridad social, “para hacerla más profunda” y que cubra más medicamento, servicios diagnósticos y tratamientos.

Isa Contreras indicó que se trata de una reforma de la estructura del Estado y la administración pública, para que sea más eficaz.

Hijo de Donald Guerrero está detrás del lobby en EE.UU. opina sobre casos corrupción en RD

Un hijo del exministro de Hacienda Donald Guerrero, mueve los hilos del Fondo de Liderazgo Hispano o Hispanic Leadership Fund, que desde Estados Unidos difunde informaciones críticas sobre la observación de los derechos humanos y el manejo judicial de los casos de corrupción en el país.

Una fuente confiable confirmó a Diario Libre que Daniel Guerrero maneja la organización con sede en Washington D.C., la que indirectamente defiende al exfuncionario dominicano acusado por el Ministerio Público de pertenecer a una red de corrupción que desfalcó al Estado por un monto estimado de RD$40,000 millones.

Expertos advierten “las pírricas pensiones” traerían ingobernabilidad en el 2030

El Sistema de Pensiones de República Dominicana enfrentará graves desafíos, según adelantaron especialistas en el tema de la Seguridad Social del país al hablar en el Panel de Expertos que realiza cada semana el periódico Listín Diario.

Fulgencio Severino, Chanel Rosa y Rafael-Pepe-Abreu, advirtieron que en el 2030 se registrarán retiros masivos de personas por edad laboral, con tasas de reemplazo de apenas un 25% a un 30% de su último salario, “y eso puede traer problemas de ingobernabilidad”.

Estados Unidos insiste en pedir al país emitir documentos a descendientes de haitianos

El gobierno de los Estados Unidos recomendó a las autoridades dominicanas expedir documentos de identidad a los dominicanos de ascendencia haitiana que cumplan los requisitos respecto a la ley de naturalización de 2014.

Te puede interesar:   Sumario del viernes 26 de noviembre de 2021

En el informe sobre el tema que publica cada año el Departamento de Estado, explicó que el propósito es “protegerlos de la trata de personas”.

Proponen excluir proveedores del Estado condenados por corrupción

En los debates del Proyecto de Ley de Compras y Contrataciones Públicas, el senador Alexis Victoria Yeb propuso este martes que las empresas involucradas en casos de corrupción y hayan resultados culpables, les sean cancelados de por vida el registro de proveedor del Estado, de modo que no puedan prestar servicios a las entidades públicas.

«Las empresas, personas físicas o jurídicas que hayan sido investigadas por el Ministerio Público, asumiendo su culpabilidad y componenda no se permitir que sigan siendo proveedor del Estado», dijo el también vocero del bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Diputados aprueban proyecto obliga los debates electorales en el 2028

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura un proyecto de ley que implementaría los debates electorales obligatorios en la República Dominicana a partir del año 2028, en los que deberán participar todos los candidatos presidenciales, congresuales y municipales.

El proyecto aprobado por los diputados, con 98 votos a favor, dispone que los candidatos que no asistan a los debates serán sancionados con la restricción total de los espacios destinados para la promoción de sus aspiraciones.

Ex ministro opina es necesario revisar gastos del Gobierno RD

El ex ministro de Economía y dirigente del PLD Juan Ariel Jiménez opinó que el aumento de la nómina del Gobierno, las «pensiones no justificadas» y los subsidios sociales son algunos temas que  deben ser revisados antes de una reforma fiscal en el país.

Enfatizó que en tan solo cuatro años del actual gobierno la nómina pública ha aumentado en casi un 50%, lo que equivale a un aumento de gastos por este concepto de  más de 100 mil  812 millones de pesos anuales.

INTERNACIONAL

Expresidente hondureño JO Hernández recibe 45 años de prisión por narcotráfico

El juez Kevin Castel impuso 45 años de prisión al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por narcotráfico y manejo de armas, aunque se defendió y negó las acusaciones cuando rindió testimonio y durante su mensaje previo a la sentencia, sus intentos fueron infructuosos.

El magistrado determinó el castigo contra el exmandatario hondureño, quien fue hallado culpable, el 8 de marzo pasado, de enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos a cambio de sobornos que impulsaron su carrera política.

Presidente boliviano supera intento de golpe y cambia cúpula militar

El presidente de Bolivia, Luis Arce, posesionó la tarde de este miércoles al nuevo Alto Mando Militar, tras superar un intento de golpe de Estado liderado por el anterior comandante de las Fuerzas Armadas, ahora bajo arresto por sedición.

Así, José Sánchez se convirtió en el nuevo comandante del Ejército. Al mismo tiempo, Gerardo Sabala fue nombrado nuevo jefe de la Fuerza Aérea, y Wilson Guardia pasó a ser jefe de la Armada.

Biden indulta veteranos condenados por ley que prohibía las relaciones gays

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, anunció este miércoles un indulto a veteranos condenados en virtud de una ley militar derogada que prohibía las relaciones gays.

«Los miembros del servicio de nuestra nación (…) arriesgan sus vidas para defender nuestro país. A pesar de su valentía y gran sacrificio, miles de miembros del servicio LGBTQI+ fueron obligados a abandonar el ejército debido a su orientación sexual o identidad de género», dijo en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Premier haitiano responde a Barbecue: «Depongan las armas y luego hablamos»

El primer ministro haitiano, Garry Conille, respondió a la solicitud de diálogo realizado por el líder pandillero Jimmy Chérizier «Barbecue» llamándolo a deponer las armas.

Según una información del diario Le Nouvelliste, en una rueda de prensa Garry Conille no se opuso totalmente a esta posibilidad de diálogo.

Assange llega a Australia tras formalizar su libertad con la justicia de EE.UU.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este miércoles a Camberra, Australia, en un avión privado tras comparecer ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte (EE.UU.) para formalizar su libertad con la justicia estadounidense, después de pasar doce años recluido en Reino Unido.

El vuelo chárter VJT199 aterrizó alrededor de las 19:40 hora local (9:40 GMT) en el aeropuerto internacional de Camberra después de unas siete horas de vuelo, tras partir de Saipan (I. Marianas del Norte) alrededor de las 12:10 del miércoles

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba