RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES Y EXTRANJERAS, 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
Por JUAN ACOSTA

Auditoría revela desviaciones contables en la Autoridad Portuaria Dominicana
Registro irregular de ingresos por un monto de RD$66,512,523, uso indebido de tarjeta de crédito a favor del director ejecutivo de RD$8,022,830, pagos a personal de brigadas de limpieza sin evidencias de las labores realizadas por RD$93,534,200 y pagos a personal contratado que no realizó función a favor de la entidad por RD$22,626,446, figuran entre las irregularidades detectadas por la Cámara de Cuentas (CCRD) en una auditoría practicada a la Autoridad Portuaria Dominicana.
La pesquisa publicada este lunes por la CCR corresponde al período 21 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016, tiempo en que esa institución era dirigida por Mayobanex Escoto Vásquez y Víctor Osvaldo Gómez Casanova.
El FMI dice al Gobierno se necesita reforma tributaria, pacto eléctrico y reducir subsidios
Buscar consenso sobre una reforma tributaria, retomar el Pacto Eléctrico y reducir los subsidios generalizados fueron parte de las recomendaciones hechas por la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a las autoridades dominicanas.
La delegación del FMI que estuvo recientemente de visita en el país, en el marco del Artículo IV, recomendó al Gobierno elaborar una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con el sector privado y el social, lo cual podría ayudar a generar consenso en torno a una reforma tributaria que permita cumplir los objetivos de inversión en infraestructura, educación y salud.
PNUD considera persisten «desigualdades estructurales» en el país
El Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) afirmó este domingo que si bien República Dominicana subió un 32 % su índice de desarrollo humano (IDH), todavía persisten desigualdades estructurales que limitan el disfrute pleno y en condiciones igualitarias para todas las personas.
Recordó que desde 1990, año en el que comenzó a medir el índice, hasta 2023, el país ha aumentado su (IDH) en un 32 %, desempeño que lo coloca en la categoría de desarrollo humano alto, con un valor del 0,776, y el puesto 89 de 193 naciones, según el último informe global de desarrollo humano.
Inicia licitación primera etapa recuperación margen oriental del río Ozama
La Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), adscrita al Ministerio de la Presidencia, anunció la licitación de la primera etapa del Proyecto de Recuperación del Margen Oriental del río Ozama en el barrio Las Lilas, Santo Domingo Este.
Un comunicado de prensa del organismo indica que esta fase contempla la protección del borde del río y la estabilización de suelos, sentando las bases para un proceso integral “que transformará la ribera en un espacio seguro, ambientalmente sostenible y digno para sus comunidades”.
ABA dice medidas cambiarias fortalecen estabilidad y confianza económica
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) expresó que las recientes disposiciones de la Junta Monetaria coadyuvan a garantizar la estabilidad relativa de la tasa de cambio, extendiendo prácticas que actualmente implementan las entidades bancarias para todos los jugadores del mercado cambiario, con su correspondiente régimen de consecuencias.
Indotel afirma cinco cárceles ya tienen bloqueadores señal telefónica
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, aseguró que en cinco cárceles del país, los internos ya no pueden hacer llamadas ni usar el internet, debido a la instalación de bloqueadores.
Mazara, ofreció la información este domingo, al revelar que el 90% de las llamadas fraudulentas que terminan en delito se hacen con teléfonos robados y desde las cárceles.
Guzmán Marcelino critica no informaran sobre las medidas correctivas en Senasa
La exadministradora del Servicio Nacional de Salud (Senasa), Altagracia Guzmán, consideró que el declive de esa entidad empezó cuando el actual Gobierno canceló a todos los técnicos de tecnología, financieros, salud, afiliación y se introdujo el clientelismo partidario en esa institución. Aseguró que la situación ocasionó que desaparecieran los controles existentes.
Los principales clientes de las EDES son el Gobierno, ayuntamientos e industrias
Las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edeeste y Edenorte sostienen la demanda energética de distintos sectores del país, lo que refleja la amplitud de su cartera de clientes.
Según cifras de la Oficina Nacional de Estadística, elaboradas a partir de datos del departamento de Mercado Minorista de la Superintendencia de Electricidad, en 2024 se reporta un promedio de 2,751,362 clientes.
José Antonio Aybar anuncia su dimisión de la presidencia de la Comisión de Espectáculos
El periodista José Antonio Aybar presentó este lunes su renuncia irrevocable como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), alegando “graves obstáculos institucionales” que, según afirmó, impidieron el ejercicio adecuado de sus funciones.
En una carta dirigida al presidente de la República, Luis Abinader, y remitida a través del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, Aybar explicó que su salida responde a una situación “profundamente meditada” ante lo que considera una creciente precariedad dentro del organismo.
Más promoción y menos aprendizaje: “Resultados pruebas nacionales en 25 años”
El porcentaje de estudiantes que logra ser promovido en la primera convocatoria de las pruebas nacionales aumentó desde el año 2000, al tiempo que las calificaciones que obtienen en los exámenes de las cuatro asignaturas evaluadas se mantienen estancadas o han disminuido en los últimos 25 años.
La cantidad de bachilleres de la modalidad académica (egresados de secundaria de liceos regulares) que aprobó todas sus materias saltó del 31.31 % en el 2001 al 73 % en el 2025, según estadísticas oficiales.
Este año ha sido un preámbulo de la feroz campaña electoral con moras al 2028
Aunque las próximas elecciones presidenciales y congresuales serán celebradas el 21 de mayo de 2028, no es hasta junio del 2027 cuando los partidos podrán realizar actos de campaña con miras a esos comicios generales.
Sin embargo, la frase “falta mucho para 2028” no ha sido aplicada por las principales organizaciones políticas a lo largo de este 2025, porque las aspiraciones tempranas, el proselitismo a destiempo, los dimes y diretes entre el oficialismo-oposición y hasta la Junta Central Electoral (JCE) han denominado los principales escaparates públicos cuando de política se refiere.
La FP da resultados del proceso elección de su Dirección Política
La Fuerza del Pueblo dio a conocer los resultados del proceso electoral que desarrolló este domingo 14 de septiembre para elegir 10 nuevos integrantes de su Dirección Política.
Henry Merán, presidente de la Comisión Nacional Electoral de la entidad política opositora anunció que en las votaciones de la FP un 89.72 por ciento de los integrantes de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo acudió a votar en las 11 mesas habilitadas en los dos centros de votaciones.
Danilo afirma Abinader vende al país con «imagen ficticia de progreso»
El expresidente Danilo Medina consideró que no existen resultados que respalden el discurso del mandatario Luis Abinader de que dejará un país mejor que el que encontró.
Al respecto, el líder político opositor emplazó a la actual gestión gubernamental a mostrar hechos concretos en ese sentido, en lugar de vender «una imagen ficticia de progreso».
INTERNACIONALES
Colombia se prepara para perder certificación lucha antidrogas de Estados Unidos
Colombia podría perder este lunes la certificación de su lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, lo que confirmaría el estancamiento diplomático entre ambos gobiernos, en medio de un importante despliegue militar de Washington en el Caribe.
La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores. En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales.
Trump responde sobre ataque Venezuela: “Veremos qué pasa”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este domingo con un «veremos qué pasa» cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que su país lleve a cabo ataques dentro del territorio venezolano.
«Veremos qué pasa. Mira, Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable», declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, antes de partir hacia Washington.
Netanyahu le dice a Marco Rubio ataque en Catar fue exclusivamente suya
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este lunes en Jerusalén ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que la decisión de atacar en Catar a líderes de Hamás fue exclusivamente suya.
«Lo hicimos solos. Punto», afirmó Netanyahu en una rueda de prensa conjunta preguntado por el ataque de Israel en territorio catarí contra la delegación negociadora de Hamás para un alto el fuego en Gaza, que causó seis muertos, cinco de ellos del grupo islamista, aunque no líderes del mismo.
China y EE.UU. logran acuerdo sobre TikTok tras reunión en Madrid
El presidente Donald Trump, anunció que la reunión de este lunes en Madrid entre representantes comerciales chinos y estadounidenses ha concluido con un acuerdo «sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar», en una clara alusión a la red social TikTok.
La delegación norteamericana está encabezada por el secretario de Comercio, Scott Bessent, mientras que por parte china participa el vice primer ministro He Lifeng.
Berlín nombrará experto en terrorismo y ciberdefensa frente inteligencia interior
El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, dijo este lunes que nombrará como presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), nombre que reciben en Alemania los servicios de inteligencia interior, a Sinan Selen, un experto en terrorismo y ciberdefensa.
Selen, que aún ejerce como vicepresidente de la BfV, fue presentado por Dobrindt a los trabajadores del organismo como futuro nuevo responsable de dichos servicios de inteligencia, según un comunicado del Ministerio del Interior, que describió al que será presidente como un experto en numerosas áreas de seguridad.