
El presidente Abinader asegura que el país no abrirá espacio aéreo con Haití
El presidente Luis Abinader reiteró que mantendrá cerrado el espacio aéreo con Haití, esto en respuesta al deseo manifestado por el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, de que se reanuden los vuelos comerciales y de carga entre ambos países.
El espacio aéreo con Haití está cerrado desde hace más de un año debido a las condiciones de inseguridad y vandalismo que persisten ese ese país.
La única excepción a esta resolución de la Junta de Aviación Civil (JAC) es para los vuelos diplomáticos o humanitarios.
El Banco Central decide mantener su tasa de interés en 5.75%
El Banco Central de la República decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75% anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25% anual, mientras que la tasa de la facilidad permanente de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50% anual.
Hacienda llama reforzar la cooperación regional y el multilateralismo en América Latina
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó la importancia de fortalecer el multilateralismo y fomentar la cooperación regional como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la estabilidad de los países de América Latina, en el contexto global desafiante en que vivimos.
El ministro hizo estas declaraciones durante su intervención en el acto de entrega a Chile de la presidencia pro tempore de las Reuniones de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del BID Invest, evento que se lleva a cabo en Santiago de Chile, hasta el 30 de marzo.
El CREES evalúa el gasto corriente y de capital del Gobierno central
Durante el período 1990-2024, el gasto del Gobierno central creció más que sus ingresos, al registrarse ingresos fiscales de 2,528%, equivalente a 26 veces, mientras el gasto público pasó a ser 29 veces mayor.
El cálculo corresponde al Centro Regional de Estrategias Esenciales Sostenibles (CREES), en el que señala que, si bien el país recauda mucho más que antes, gasta aún más, lo que generando déficits fiscales persistentes.
El déficit del Gobierno Central supera los RD$50,000 millones
El Gobierno Central opera con un déficit presupuestario que supera los RD$50,000 millones en el primer trimestre de este año, de acuerdo a cifras presentadas por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) en su portal digital. Los datos de la entidad precisan que al Estado ingresaron RD$275,813.4 millones durante enero y el 24 de marzo de 2025, fecha de imputación.
Mientras que el gasto se reportó en RD$326,279.5 millones, por lo que el desbalance financiero es de un 18.3% en términos relativos con respecto al total del ingreso y, la diferencia absoluta es de 50, 466.1 millones en ese período.
Migración sigue instalando cámaras de reconocimiento facial en la frontera
La Dirección General de Migración (DGM) informó la continuación de los trabajos para la colocación de cámaras de seguridad y tecnología de reconocimiento facial en los principales mercados binacionales del país.
Este lunes, el director de la institución, Luis Lee Ballester, realizó un recorrido por las provincias de Dajabón y Elías Piña, acompañado por una comisión técnica encargada del seguimiento a estas alternativas tecnológicas.
El sector comercial pide derogar la cesantía y aplicar un seguro de desempleo
La Cámara Dominicana de Comerciantes (Cadeco) solicitó a la comisión del Senado que estudia la modificación al Código de Trabajo derogar la cesantía y crear un seguro de desempleo con un fondo que permita entregar en tres partidas por año el monto que le corresponda a cada asalariado.
En una carta firmada por Iván de Jesús García, presidente de la entidad y Eufemio Reyes, vicepresidente, explican que un trabajador que le correspondan RD$300,000 de cesantía reciba ese monto en tres años, dividido en montos de RD$100,000 cada año.
La JCE entregó más de RD$375 millones a los partidos entre enero y marzo
Como parte del presupuesto estipulado y exclusivo para los partidos políticos, la Junta Central Electoral (JCE) entregó a las organizaciones y a los movimientos un total de 375 millones de pesos solo en los tres primeros meses del año.
Según un informe de la Dirección Especializada de Control Financiero de los partidos políticos, la Junta ha entregado el dinero a 38 partidos o movimientos políticos que obtuvieron su reconocimiento legal tras las últimas elecciones celebradas en el 2024.
Antigua Orden Dominicana endurece su postura tras protesta
Un día después de encabezar una multitudinaria protesta pacífica en Friusa, Bávaro, contra la inmigración ilegal haitiana, el movimiento Antigua Orden Dominicana hizo público un documento con doce medidas urgentes que exigen al gobierno dominicano para combatir la migración irregular.
Entre las medidas propuestas destaca la realización de redadas a nivel nacional por parte del Ejército para localizar y detener inmigrantes ilegales, así como la deportación inmediata y sin demoras de quienes se encuentren en situación irregular en el país. Además, piden la instalación de un cuartel militar en Friusa para reforzar la seguridad en la zona
INTERNACIONALES
Trump dice no bromea cuando habla de un tercer mandato
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó la cadena de televisión NBC.
“No bromeo”, respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial. “Hay métodos con los cuales podría hacerse”, dijo en una llamada al canal de televisión.
Le Pen condenada a prisión e inhabilitada durante cinco años para cargo público
La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.
Le Pen fue condenada tras ser declarada culpable por el Tribunal Correccional de París por esta al frente de un sistema organizado de desvío de fondos del Parlamento Europeo.
Bandas atacan el centro de Haití; libran reos y obligan a huir los habitantes
Bandas armadas atacaron el lunes la ciudad de Mirebalais, en el corazón de Haití, tomando el control de una prisión local y liberando a decenas de reclusos.
El asalto provocó el pánico entre la población, obligando a cientos de personas a huir en medio del fuego cruzado.
Washington cumple anuncio y revoca licencias a empresas petroleras operaban en Venezuela
El gobierno de Venezuela informó que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había otorgado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019.
Estas medidas tienen lugar en medio de las tensiones entre Caracas y Washington, que busca asfixiar económicamente al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Ucrania espera EE.UU. imponga sanciones a Putin pese a amenazas de Trump
Ucrania ha recibido con esperanza las advertencias a Rusia del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre posibles aranceles a sus exportaciones petroleras, un sentimiento que contrasta con la inquietud que provocan las amenazas del líder de la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, para que firme el llamado acuerdo de los minerales en los nuevos términos que plantea Washington.