Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTRNACIONALES, 30 DE AGOSTO 2025

Por JUAN ACOSTA

El Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual

El Banco Central decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual en su reunión de política monetaria de agosto de 2025, para facilitar la expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 6.25 % anual, mientras la tasa de depósitos remunerados (Overnight) sigue en 4.50 % anual.

La institución indicó en un comunicado, que la medida tomó en consideración “que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global, asociada a las nuevas políticas arancelarias y los conflictos geopolíticos”.

Ven RD tiene amplias oportunidades de potenciar las remesas en su economía

Según consideró el director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del foro Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, el país cuenta con amplias posibilidades de potenciar el impacto de las remesas en su dinámica económica, a través de iniciativas de digitalización y formalización de las transferencias de dinero, que faciliten el acceso al crédito y otros servicios financieros.

Orozco hizo el planteamiento durante un conversatorio realizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), que contó con la presencia el canciller Roberto Álvarez; la presidenta de la Asociación de Bancos, Rosanna Ruiz y altos ejecutivos de las entidades financieras, del Banco Central, la Superintendencia de Bancos y el sector remesas.

La Suprema ratifica condena de cinco años a exdiputada Amalia Pilarte por lavado

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) ratificó este viernes la condena de 5 años de prisión a la exdiputada del partido oficialista Rosa Amalia Pilarte, por acusaciones de lavado de activos de recursos provenientes del narcotráfico.

El Pleno de la Suprema rechazó la apelación de la exlegisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia de La Vega, quien fue juzgada en esa instancia por la inmunidad parlamentaria que le correspondía al momento de la acusación.

Educación informa “bono a mil” tendrá un presupuesto de RD$1,400 millones

El Ministerio de Educación (Minerd) inició esta semana la entrega del programa «Bono a Mil por la Educación», un incentivo que funciona como ayuda económica para los padres, madres y tutores que deben encarar los gastos educativos concernientes al inicio del año escolar 2025-2026.

Según informó la institución a Diario Libre, los fondos destinados al programa, «provienen del presupuesto institucional asignado al ministerio», y que han sido específicamente programados para este fin dentro del calendario escolar.

Las Edes compraron US$1,209 millones en energía, facturaron 802 y cobraron 776

Las Empresas Distribuidoras de Electricidad a mayo de 2025 compraron US$ 1,209 millones en energía, de los cuales facturaron 802 millones y cobraron 776, según cálculos del ex Superintendente de Electricidad, Juan Gómez.

Expresó que eso significa que hay 433 millones de dólares, equivalentes a 26,846 millones de pesos, quemados, botados y lanzados a las calderas de Punta Catalina que no hay forma de recuperarlos.

La Digesett levantó más de millón de infracciones de tránsito en seis meses

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó haber expedido más de un millón de infracciones de tránsito en el primer semestre de este año, principalmente a motoristas sin casco protector.

El organismo recordó que el año pasado los accidentes de tránsito cobraron la vida de 3,114 personas, de los cuales el 38% fueron jóvenes con edades entre 15 y 29 años.

Impuestos internos realiza auditorías fiscales y notifica comercios de la capital y el interior

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ejecutó esta semana un operativo de notificaciones, en distintos puntos de la geografía nacional con fines de auditoría fiscal, dirigido a contribuyentes pertenecientes a diversos sectores económicos locales y de origen asiático (chinos) presumibles de haber cometido violaciones al Código Tributario en el Gran Santo Domingo, en el Distrito Nacional, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Santiago y Barahona.

Según el organismo, Las auditorías se sustentan en investigaciones mediante las que se han detectado altos volúmenes de ventas en efectivo, omisiones de presentación del Impuesto Sobre la Renta e ITBIS, así como el no reporte de las ventas con tarjetas de crédito y débito.

Trabajadores reiteran su rechazo a la  propuesta de fraccionar pago de la cesantía

El Presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, volvió a advertir que cualquier intento de modificar los puntos sensibles del Código de Trabajo, como la cesantía, tendrá una fuerte respuesta del movimiento obrero.

«Nosotros advertimos a los senadores que no intenten semejante acción porque nosotros consideramos cualquier toque de esos puntos una acción que toca la cesantía», enfatizó Abreu.

Te puede interesar:   Sumario informativo del martes 14 de mayo del 2024

El CREES considera la inflación “es un fenómeno puramente monetario»

El vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado, explicó que el aumento de los precios y la depreciación del peso frente al dólar tienen su origen en las medidas monetarias del Banco Central.

«El incremento en la oferta monetaria, a través de estímulos artificiales de la economía, por expansión del crédito, trae como consecuencia un aumento en los precios», señaló.

El Ejecutivo nombra a Zorrilla Ozuna titular de Desarrollo Fronterizo

El Poder ejecutivo nombró mediante el decreto 475-25, al general retirado Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna como nuevo director general de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF). en un cargo público en su gestión de gobierno.

Unos 6,654 presos inician año escolar en centros de corrección

Unos 6,654 presos iniciaron el año escolar 2025-2026 en diversos centros de corrección y rehabilitación del país, en los que acceden a programas de educación de los ciclos de formación básica y secundaria, según informó este viernes el Ministerio Público.

El curso se inició, bajo la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, con una ceremonia realizada en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís, que fue retransmitida de manera simultánea y sirvió para inaugurar oficialmente el año escolar, también, en los demás recintos.

INTERNACIONALES

Tribunal federal considera ilegales los aranceles de Trump, pero los deja vigentes

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó este viernes que el presidente, Donald Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, pero dejó en vigor la medida por ahora.

Las medidas económicas de Trump seguirán vigentes por ahora porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación ante la Corte Suprema de Justicia, según el fallo emitido por el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal.

 Apresan hermano del expresidente JH Hernández por presunta corrupción

Agentes del Ministerio Público de Honduras, en coordinación con la Policía Militar de Orden Público y otras instituciones, capturaron unas nueve personas, entre ellas un hermano del condenado ex presidente Juan Orlando Hernández, por presuntos delitos de corrupción.

En un comunicado, la Fiscalía informó de que fueron ejecutados siete allanamientos en los departamentos de Francisco Morazán y Comayagua, contra una alegada red conformada por directivos, empleados y bufetes privados que sustrajeron grandes sumas de dinero de la Cooperativa Mixta de Mujeres Unidas Limitada, hace varios años.

La Guardia Costera estadounidense decomisa 76,140 libras de drogas en su mayor operación

La Guardia Costera de Estados Unidos informó este lunes que llevó a cabo el mayor decomiso de cocaína en su historia, tras descargar en Port Everglades, Florida, un cargamento de 76,140 libras de drogas incautadas en 19 operaciones diferentes realizadas en el Pacífico Oriental y el mar Caribe.

El alijo estuvo compuesto por 61,740 libras de cocaína y 14,400 libras de marihuana a granel, valoradas en 473 millones de dólares, cuya operación fue el resultado de dos meses de labores de patrullaje e interdicción lideradas por la tripulación del buque USCGC Hamilton, según detallaron las autoridades.

El chavismo se moviliza en respaldo de Maduro ante “amenazas” de Estados Unidos

Simpatizantes del chavismo se movilizaron este viernes en comunidades de Venezuela para participar en la jornada de alistamiento de milicianos y reiterar su respaldo al presidente Nicolás Maduro ante lo que consideran amenazas de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusan de desplegar buques de guerra en el mar Caribe para intimidar la nación.

La segunda etapa de alistamiento de milicianos comenzó este viernes en Venezuela para la defensa del país ante el planteamiento de despliegue de buques de Estados Unidos y el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

Zelensky rechaza crear zona de amortiguación para terminar la guerra

El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, rechazó las propuestas para crear una zona de amortiguación entre las fuerzas ucranianas y rusas como parte de un acuerdo de paz, alegando que no refleja la realidad de las guerras modernas.

«Solo quienes no comprenden el estado tecnológico de la guerra actual proponen una zona de amortiguación», declaró a la prensa el viernes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba