RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, DOMINGO 3 DE AGOSTO 2025
Por JUAN ACOSTA

Prestigiosa calificadora mejora el rango crediticio del país, pero señala desafíos fiscales
La agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings ha mejorado la evaluación crediticia de la República Dominicana, elevándola desde «Ba3» a «Ba2» con perspectiva estable.
Esta nota (elevada por primera vez desde el 2017) destaca la fortaleza macroeconómica del país y su avance en materia institucional, pero dependerá de un crecimiento económico sostenido y de una mayor reducción de la deuda externa para mantenerse.
El Senado publicará el código si Abinader no lo promulga u observa antes del 10 de agosto
El presidente Luis Abinader tiene hasta el domingo 10 de agosto para promulgar u observar el nuevo Código Penal aprobado por el Congreso Nacional. Si no lo hace dentro de ese plazo, la ley será publicada automáticamente, tal como establece la Constitución.
Este viernes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la secretaria del bufete directivo, Lía Díaz, firmaron el proyecto y lo remitieron al Poder Ejecutivo, iniciando formalmente el conteo de los diez días hábiles para su promulgación.
Zona franca de Santiago suple desde calzado militar a guantes a grandes ligas
Desde una fábrica ubicada en la Zona Franca de Santiago, la empresa Ibex Dominicana desarrolla calzados especializados para el mercado internacional, incluyendo botas militares para el ejército estadounidense y dominicano, zapatos de seguridad para industrias en Canadá y guantes de béisbol con estándares de Grandes Ligas.
La compañía también ha comenzado a innovar con productos reciclados, como sandalias hechas con suelas de goma de neumáticos usados, alineándose con la tendencia del consumo sostenible.
No giros a la izquierda podrían ser anuladas la alcaldía del DN las rechaza
Las prohibiciones de giros a la izquierda implementadas por el Gabinete de Transporte del Gobierno dominicano como parte del plan “RD se mueve” carecen por el momento de respaldo legal del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, órgano competente para normar el tránsito en la ciudad.
Sin una ordenanza municipal que las respalde, estas medidas podrían ser impugnadas judicialmente y anuladas. Esto, a pesar de que el Poder Ejecutivo presentó el proyecto «RD se mueve» como el remedio a los males del tránsito del Distrito Nacional, pero no ha sido conocido en el concejo ni como resolución, ordenanza o reglamento.
Vinicio Castillo advierte nuevo CP afectará la soberanía y lucha contra el crimen
El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y exdiputado Vinicio Castillo Semán advirtió que la reciente aprobación del nuevo Código Penal podría afectar de manera significativa la soberanía nacional y los esfuerzos de las autoridades en la lucha contra el tráfico ilegal de personas, drogas y otros delitos.
Castillo Semán expresó que algunas disposiciones de la nueva normativa penal exponen a militares y funcionarios de Migración a ser sometidos penalmente por actuaciones relacionadas con operativos de control fronterizo y revisiones de vehículos.
La Fuerza del Pueblo solicita a JCE supervisar proceso interno domingo
El partido Fuerza del Pueblo (FP) solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) supervisar el proceso interno de la organización que se celebrará este domingo 3 de agosto, donde sus miembros de manera democrática votarán para seleccionar sus próximas autoridades partidarias.
El partido Fuerza del Pueblo (FP) solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) supervisar el proceso interno de la organización que se celebrará este domingo 3 de agosto, donde sus miembros de manera democrática votarán para seleccionar sus próximas autoridades partidarias.
Gonzalo Castillo se proyecta hacia el 2028: no descarta nueva candidatura
El ex aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reapareció en el escenario político reafirmando su respaldo al fortalecimiento interno del partido y dejando entreabierta la posibilidad de aspirar nuevamente a la presidencia en el 2028.
Aunque aclaró que en este momento no tiene intenciones de postularse, Castillo no descartó del todo una futura candidatura: “No tengo esas aspiraciones ahora, pero a dos años de distancia es imposible decir qué hechos puedan cambiar”, declaró, aludiendo a posibles variaciones en el panorama político.
INTERNACIONALES
El Pentágono despliega dos submarinos nucleares tras declaración rusas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el viernes desplegar dos submarinos nucleares debido a las declaraciones “insensatas” e “incendiarias” del expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
La medida se produce después de que Medvedev asegurara que “cada nuevo ultimátum” de Trump con respecto a las negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania es “una amenaza y un paso hacia la guerra”.
Justicia colombiana condena a 12 años de cárcel al expresidente Álvaro Uribe
La jueza de Bogotá Sandra Liliana Heredia Aranda anunció el viernes que ha condenado a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010), después de que fuera declarado culpable por soborno de testigos en actuación penal y por fraude procesal en un caso que se remonta a 2012.
De inmediato, un grupo de 26 exdirigentes de 13 países iberoamericanos, pidieron a la ONU y a la OEA atender las “graves afectaciones” contra los derechos humanos del expresidente Uribe.
Parlamento salvadoreño aprueba la reelección indefinida del presidente y desata controversial regional
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobado una reforma de la Constitución para permitir la reelección indefinida del jefe de Estado y extender el mandato presidencial a seis años frente a los cinco actuales, gracias a los votos de Nuevas Ideas, el partido del presidente, Nayib Bukele, y sus dos socios.
Con el apoyo de 57 de los 60 diputados que forman el Parlamento, de los cuales sólo seis no pertenecen al grupo del mandatario, la cámara salvadoreña ha dado luz verde a los trámites necesarios para eliminar definitivamente la prohibición de la reelección presidencial.
Washington advierte sobre intentos de soborno para desestabilizar Haití
Estados Unidos alertó este viernes sobre «intentos de soborno y corrupción» dirigidos a desestabilizar Haití, país que enfrenta una profunda crisis política y social agravada por el control territorial de las pandillas y la fragilidad institucional.
A través de mensajes publicados en la red social X, tanto la Embajada de Estados Unidos en Haití como la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental expresaron su preocupación por estos reportes, sin precisar detalles.
Mercados europeos sienten el impacto de los aranceles de Estados Unidos
Los mercados bursátiles mundiales retrocedieron este viernes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles a decenas de socios comerciales antes de la fecha límite que él mismo había impuesto.
A pocas horas de que venciera el plazo que había dado a los gobiernos para llegar a acuerdos que evitaran los gravámenes, el mandatario firmó un decreto que impone tarifas más altas a decenas de países.