Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 6 DE MAYO DEL 2025

Por JUAN ACOSTA

Análisis concluye que las EDE cuestan cada vez más a los ciudadanos

Las empresas estatales distribuidoras de electricidad, conocidas como las EDE, fueron subsidiadas con monto equivalente al 1.4% del PIB el año pasado, lo que significó unos US$1,769 millones provenientes del pago de impuestos de los contribuyentes.

Aunque la información no es nueva, si es preocupante y relevante, porque sin una solución efectiva en el horizonte, continuarán las pérdidas, según estima el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenidas (CREES).

Ministerio Trabajo elabora plan regularía mano de obra haitiana

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó este lunes que esta institución trabaja en un plan para la «efectiva regulación» de la mano de obra haitiana para el ámbito de la construcción en República Dominicana.

Dijo que para ello busca una solución consensuada con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), entidad con la que ha sostenido encuentros y obtenido buenos resultados.

Abinader convoca los ex presidentes a cumbre para tratar crisis haitiana

El presidente Luis Abinader invitó este domingo de manera formal a los tres ex mandatarios de la República, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, para que participen en la reunión de “alto nivel” con el objetivo de construir un consenso político frente a la crisis que atraviesa Haití.

Las cartas llegan seis días después de que el gobernante anunciada en su rueda de prensa habitual de los lunes, les extendiera la invitación, y más de un año de la firma del pacto de nación por la crisis de Haití, suscrito por 28 partidos políticos.

Jurista resalta fortaleza de la democracia dominicana

El presidente de la Asociación Mundial de Juristas, Javier Cremades, resaltó este domingo la fortaleza del sistema democrático dominicano, considerándolo vibrante y uno de los más fuertes de la región.

En ese sentido, Cremades valoró el nivel de respeto y comunicación del liderazgo político dominicano, indicando que ha tenido comunicación tanto con el presidente Luis Abinader como con el expresidente Leonel Fernández y le consta el clima de respeto que sienten por la democracia quisqueyana.

RD es el país que menos recursos recibe por el cobro Itbis de 18 naciones AL

Conforme a los datos del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la República Dominicana recauda solo el 34.4 % del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), mientras del Impuesto sobre la Renta (ISR) de las empresas, el nivel de eficiencia es del 62 %.

La información está contenida en el más reciente informe “Eficiencia Recaudatoria y Brecha Tributaria en América Latina y el Caribe: Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Rentas de las Empresas”.

Empleadores dicen el Gobierno no la ha consultado sobre cambio de horario laboral

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, afirmó este lunes que ese gremio no ha sido consultado por el Gobierno respecto a posibles variaciones en los horarios laborales, a pesar de que se ha hablado de acuerdos con el sector privado.

Entre esas variaciones se plantea el cambio de sentido de algunas vías, la prohibición de ciertos giros y el escalonamiento de los horarios laborales, en un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado.

Finjus apoya nueva Ley Libertad de Expresión y destaca protección de derechos

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó su respaldo al proyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales, actualmente en estudio en el Senado de la República.

Según la entidad, esta iniciativa representa «un avance significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna» que fortalece la democracia y el Estado de derecho en la República Dominicana.

Inicia en la capital el XXIX Congreso Mundial de Derecho centrado en la juventud

En un acto celebrado en la UASD en el que estuvieron entre otras personalidades la vicepresidenta Raquel Peña; los ex presidentes de Colombia Iván Duque y el dominicano Leonel Fernández, la alcaldesa Carolina Mejía, el presidente de la Asociación Mundial de Juristas Javier Cremades, quien alertó de que la democracia está bajo asedio, ante la polarización, la falta de información, los ataques a los jueces o las tensiones entre poderes.

Dice medidas contra crisis migratoria deben ser consensuadas e involucre a todos

El diputado del PRD, Ramón Raposo sostuvo este lunes que las medidas contra la crisis migratoria que atraviesa el país deben emanar de un consenso que involucre a todos los actores de la vida nacional.

Te puede interesar:   Sumario del lunes 04 de abril de 2022

El legislador recordó que el PRD propuso que el Gobierno dominicano debe impulsar la realización de un dialogo sincero que de paso a un gran pacto nacional donde las medidas migratorias surjan producto de un consenso y no de la improvisación y con el interés de proyectar titulares en los medios de comunicación.

PLD insiste selección aspirante presidencial no viola la Ley Partidos

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró que la consulta para determinar cuál de los aspirantes es el que cuenta con la mayor simpatía, similar a la realizada en el año 2022, no viola la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas ni la Ley del Régimen Electoral.

“No estaremos en precampaña ni en campaña electoral, son acciones internas en la que buscamos la fórmula para que los adversarios del PLD no nos lleven ventaja”, afirmó el ex secretario general de esa formación Lidio Cadet en una nota divulgada hoy.

INTERNACIONALES

Elección del nuevo papa comienza este miércoles

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará este miércoles en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, y la primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligiendo pontífice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.

El Partido Laborista ganó las elecciones con mayoría absoluta

El Partido Laborista de Australia, liderado por el actual primer ministro, Anthony Albanese, ha ganado, con mayoría absoluta, las elecciones generales en el país oceánico, mientras que la oposición conservadora ha sufrido un fuerte varapalo en unos comicios marcados por la futura relación con la Administración estadounidense de Donald Trump.

“Los australianos han elegido un Gobierno laborista mayoritario”, ha declarado eufórico y emocionado Albanese en su discurso triunfal desde Marrickville, en la periferia de Sídney, uno de los feudos de su partido, cuando el escrutinio no llegaba ni al 50%.

Mike Pence dice asalto al Capitolio terminó con “un triunfo de la libertad”

El ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence dijo que el ataque al Capitolio de 2021 fue “un día trágico” que al final se convirtió “en un triunfo de la libertad» porque las instituciones democráticas no se doblegaron y el Congreso cumplió su deber constitucional al garantizar el traspaso de poder.

“Nuestras instituciones resistieron ese día, no por una sola persona, sino porque los líderes de ambos partidos políticos, republicanos y demócratas, cumplieron con su deber”, expresó el veterano legislador al recibir el domingo el premio John F. Kennedy al Valor.

Trump ordena reabrir la cárcel de Alcatraz, cerrada desde 1963

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que ha ordenado la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.

En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la cárcel de máxima seguridad que cerró hace más de 60 años.

Edmundo González hospitalizado en Madrid por una bajada de tensión

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exiliado en España, ha sido hospitalizado en Madrid debido a “un episodio súbito de baja tensión”, aunque “afortunadamente” se encuentra “estable”, según él mismo informó este lunes en la red X. Fuentes de su entorno dijeron a EFE que fue ingresado la noche de este domingo en un centro sanitario público, donde se prevé que permanezca unas 24 horas, tras ser sometido a las pruebas pertinentes.

“Agradezco la excelente atención que he recibido por parte del personal médico y de enfermería. Mi familia, mis compañeros de lucha y yo, nos sentimos tranquilos al saber que estoy en buenas manos”, escribió González Urrutia en la red social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba