Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Por JUAN ACOSTA

Hacienda informa hasta ahora la inversión pública suma RD$50,457.1 millones

Conforme a los datos publicados en la sección “Transparencia Fiscal” del portal del Ministerio de Hacienda y Economía, la inversión pública actual en distintas obras de infraestructuras y proyectos asciende a más de RD$50,457 millones.

En ese sentido, el organismo señala que esos fondos se destinan en la construcción de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, siendo esta la obra con mayor asignación de recursos con RD$4,943.5 millones, seguida por el Hospital Regional de San Francisco de Macorís, con R$1,335.4 millones.

Abinader anuncia la incorporación gradual de 630 megavatios al sistema eléctrico

El presidente Luis Abinader supervisó la instalación de la planta de generación Energía 2000, en la bahía de Manzanillo, provincia Montecristi, tras lo cual destacó los avances de la ampliación de la matriz energética nacional.

Al respecto, el mandatario explicó que la nueva planta forma parte de los proyectos más relevantes en el desarrollo del país, el que aportará más de 400 megavatios al sistema energético nacional, esperándose que la misma sea inaugurada en los próximos meses.

El gobierno construirá 10 cárceles con una inversión de RD$7,541 millones

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de licitación pública para la construcción de diez nuevos centros penitenciarios en las provincias Pedernales, Neiba, Santiago Rodríguez, Azua, Hato Mayor, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, El Seibo, Barahona y Peravia.

Esas obras serán ejecutadas con una inversión estimada en RD$7,541,853,662.80, las que dormán parte del plan oficial para enfrentar la sobrepoblación carcelaria y mejorar la infraestructura penitenciaria, cuya convocatoria, registrada bajo el código MIVHED-CCC-LPN-2025-0019, las que serán levantadas en un plazo de 18 meses

El Poder Ejecutivo designa a Aura Celeste gerente general del Consejo de la Seguridad Social

El presidente Luis Abinader designó a la abogada y académica Aura Celeste Fernández Rodríguez como gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) mediante el decreto 541-25.

Fernández fue miembro titular de la Junta Central Electoral en dos periodos (1994-1997 y 2006-2010), donde integró la Cámara Contenciosa Electoral y coordinó la relación con las juntas electorales y los partidos políticos.

Ven los apagones trastornan el teletrabajo y reactivan la venta de inversores

El teletrabajo cobró auge a partir de 2020 durante la pandemia, cuando fue implementado por el 41 % de las empresas como medida preventiva, según una encuesta.

Su éxito no solo motivó al Gobierno a ejecutar un plan piloto en siete instituciones, sino que también lo propuso para ser regularizado formalmente en el nuevo Código de Trabajo que se debate en el Congreso Nacional.

Juez ordena prisión de integrantes de red comercializaba señales digitales

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional la dictó 18 meses de prisión preventiva contra los cuatro imputados de  integrar la red de piratería digital desmantelada mediante la Operación Domo, sustentado en la dictamen de la Fiscalía del Distrito.

Los imputados Leonardo Casci Ocumárez, Raúl Guzmán Lora,  Keomirys Torres López y Víctor Torres López alegadamente violaron las  leyes 65-00 sobre Derecho de Autor, la 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del  Terrorismo, en perjuicio de varias compañías internacionales y del Estado  dominicano.

Estudio revela la mayoría de empleos exige entre dos y cinco años de experiencia

Según un estudio realizado por la encuesta Tendencias Globales de Capital Humano 2025 de Deloitte, cada vez es más común que las entidades gubernamentales experimentan dificultades para contratar el talento que necesitan en sus vacantes por la falta de experiencia laboral.

La investigación refiere que dos tercios (66%) de los directivos y ejecutivos que participaron en el sondeo admitieron que la mayoría de las personas contratadas de manera reciente no estaba totalmente preparada, teniendo como punto en común la falta de experiencia en el ámbito laboral.

Faride y el director PN entregan a Leonel copia del proyecto de Reforma Policial

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful; al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta encabezaron la comisión encargada de la elaboración de la nueva Ley de la Policía Nacional, que entregó al ex presidente de la República, Leonel Fernández, en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Te puede interesar:   Sumario Informativo del viernes 22 de diciembre de 2023

El anteproyecto de reforma policial, forma parte del proceso de discusión que busca transformar y modernizar la institución del orden.

Abinader supervisa la vigilancia térmica, movimiento y drones en la frontera

El presidente Luis Abinader supervisó este viernes la segunda etapa de la verja perimetral fronteriza, que incorpora otros 13 kilómetros, los que incluyen un sistema de videovigilancia sustentado en la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica desde Manzanillo hasta Dajabón.

El sistema integra cámaras térmicas de alta definición, drones y sensores de movimiento marcando un salto histórico en el control y protección de la frontera con Haití.

INTERNACIONALES

Trunp anuncia una reunión con Xi Jinping en Corea del Sur en octubre

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

«Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

Hong Kong desactiva una bomba II Guerra Mundial tras evacuar más de 6,000 personas

La Policía de Hong Kong desactivó este sábado una bomba de la Segunda Guerra Mundial que contenía unos 227 kilos de explosivos, como resultado de una operación que obligó a evacuar a unas 6,000 personas de 18 inmuebles en el distrito de Quarry Bay.

En una rueda de prensa recogida por la agencia Xinhua, la Policía señaló que el lugar y sus alrededores ya eran lo suficientemente seguros para que los residentes desalojados puedan regresar, y que todas las carreteras bloqueadas fueron reabiertas.

Marco Rubio vuelve a Israel para rechazar la creación de un estado palestino

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene en agenda llegar este domingo a Israel para reforzar la postura en contra de la creación del estado palestino, yendo a Jerusalén, donde encabezará una rueda de prensa con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La llegada de Rubio se produce días después de los ataques liderados en Catar por Israel, en contra del liderazgo de Hamás, que tenían previsto participar de una reunión negociadora para lograr un acuerdo de cese al fuego.

La administración Trump pide Corte Suprema retire la protección a 300,000 venezolanos

El gobierno estadounidense solicitó este viernes a la Corte Suprema del país que elimine las protecciones contra las deportaciones concedidas a aproximadamente 300,000 venezolanos residentes en Estados Unidos, lo que permitiría su repatriación.

La petición está relacionada con la decisión tomada a comienzos de este año por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin al Estatus de Protección Temporal otorgada antes del plazo estipulado por su antecesor en el cargo, Alejandro Mayorkas, durante el mandato de Joe Biden.

Ministro Defensa de Venezuela ve guerra “no declarada” de Estados Unidos

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó este viernes de que EEUU lleva a cabo una «guerra no declarada» contra su país, manteniendo un despliegue militar para, según Washington, combatir el narcotráfico, un argumento que Caracas considera falso.

El jerarca militar también hizo referencia a los ataques anunciados por EE.UU. contra, al menos, tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, en los que murieron quienes iban a bordo.

Washington informa ataca a otra embarcación de «narcotráfico» venezolana; Caracas lo desmiente

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de un nuevo ataque ocurrido en aguas internacionales contra un barco que supuestamente transportaba droga hacia territorio norteamericano y que ha dejado sin vida a los tres ocupantes que se encontraban a bordo.

De igual manera, el mandatario aseguró que la embarcación transportaba «narcóticos ilícitos» con el objetivo de alcanzar la costa del país norteamericano y «envenenar a estadounidenses».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba