RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 23 DE MAYO DEL 2025
Por JUAN ACOSTA

Papa León XIV dice el Gobierno dominicano ha “agravado” la crisis humanitaria de Haití
El Vaticano, en su portal de internet “Vatican News”, afirma que las políticas en contra de la migración ilegal adoptadas por República Dominicana “empeoran el drama humanitario de la población haitiana, exponiendo a más peligros a mujeres embarazadas y madres con niños pequeños”.
El medio se hace eco de una denuncia del portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, citando datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones, de que en el último mes casi 20,000 haitianos han sido repatriados y que de ellos casi mil eran mujeres embarazadas o en período de lactancia.
El Senado aprueba proyecto que fusiona ministerios de Hacienda y Economía
El Senado aprobó en dos lecturas consecutivas y declaró de urgencia, el proyecto de ley que dispone la fusión de los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo e instituyó el Ministerio de Hacienda y Economía.
De inmediato, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, propuso que la misma fuera incluida en el orden del día y declarada de urgencia, siendo acogida con una votación de 19 de 22 senadores presentes en la sesión.
Hacienda informa la deuda pública consolidada superara los US$73,000 millones
Según el más reciente corte publicado por la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, durante el período enero-marzo de 2025, la deuda pública consolidada del país ascendió a US$73,084.9 millones, equivalentes al 57.8 % del producto interno bruto (PIB).
El documento precisa que lo adeudado total consolidado se compone de los compromisos asumidos por el Gobierno Central con acreedores locales e internacionales, clasificados dentro del Sector Público No Financiero (SPNF), y de la deuda emitida por el Banco Central, correspondiente al Sector Público Financiero.
Abinader crea comisión estudiará el marco jurídico migratorio dominicano
El presidente Luis Abinader creó mediante el decreto 268-25 la comisión consultiva para el estudio del marco jurídico migratorio dominicano, la que deberá presentar al Poder Ejecutivo las sugerencias producto del análisis realizado que considere pertinentes.
El nuevo organismo forma parte de las 15 medidas migratorias que anunció el jefe de Estado hace varias semanas con el propósito de hacer frente a la entrada irregular a territorio dominicano, el cual será encabezo por Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional.
Hacienda informa la deuda pública consolidada superara los US$73,000 millones
Según el más reciente corte publicado por la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, durante el período enero-marzo de 2025, la deuda pública consolidada del país ascendió a US$73,084.9 millones, equivalentes al 57.8 % del producto interno bruto (PIB).
El documento precisa que lo adeudado total consolidado se compone de los compromisos asumidos por el Gobierno Central con acreedores locales e internacionales, clasificados dentro del Sector Público No Financiero (SPNF), y de la deuda emitida por el Banco Central, correspondiente al Sector Público Financiero.
Abinader crea comisión estudiará el marco jurídico migratorio dominicano
El presidente Luis Abinader creó este miércoles mediante el decreto 268-25 la comisión consultiva para el estudio del marco jurídico migratorio dominicano, la que deberá presentar al Poder Ejecutivo las sugerencias producto del análisis realizado que considere pertinentes.
El nuevo organismo forma parte de las 15 medidas migratorias que anunció el jefe de Estado hace varias semanas con el propósito de hacer frente a la entrada irregular a territorio dominicano, el cual será encabezo por Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional.
Estudio indica la carga tributaria limita la competitividad de las empresas
Las empresas dominicanas enfrentan una tasa de impuesto corporativo del 27 %, considerablemente superior al promedio de los países de la OCDE (21.5 %), diferencia que representa un desafío importante para la competitividad nacional, especialmente en un contexto global donde la carga tributaria influye significativamente en las decisiones de inversión.
Según el estudio «Radiografía de las empresas multilatinas y las multinacionales de América Latina», elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la carga tributaria es uno de los factores más relevantes para determinar la competitividad de los países.
Kirsis Jáquez ignora la crisis de las AFP y sus efectos en afiliados
La presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, se mantiene en silencio rotundo ante la reducción de más de un 70 por ciento del rendimiento neto mensual al mes de abril de la Cuenta de Capitalización Individual (CCI), de los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Tras las AFP disminuir los beneficios de los trabajadores formales, tanto la Adars como la Sipen evadieron dar una explicación certera y convincente a los dueños del dinero acumulado a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Hallazgo osamentas en la Zona Colonial es común y no paran rehabilitación
La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura informó este miércoles que es común el hallazgo de osamentas durante trabajos que se realizan en la Zona Colonial.
La institución reaccionó ante el descubrimiento de osamentas humanas en la parte frontal de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, cuando obreros realizaban trabajos de rehabilitación en la calle Arzobispo Nouel.
Senadores y el Colegio de Periodistas impulsan regular a las plataformas digitales
Un grupo de senadores y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) apoyaron que las plataformas digitales sean reguladas a través del proyecto de ley de libertad de expresión, en discusión en la Cámara Alta.
Esta posición predominó durante un encuentro entre la comisión que designó el presidente para elaborar el proyecto de ley y la comisión del Senado que estudia la propuesta, y contrasta con la postura del jurista Namphi Rodríguez.
Miembros de la Cámara de Cuentas presentan sus declaraciones jurada de bienes
Los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas (CCRD) presentaron formalmente este miércoles sus declaraciones juradas de bienes dentro del plazo legal de 30 días, tras asumir sus funciones, en cumplimiento de la Ley 311-14.
La presidenta del organismo fiscalizador, Emma Polanco, encabezó la entrega junto al vicepresidente, Francisco Tamárez Florentino, y los miembros Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
Exsenador entiende falta información sobre tierras raras inquieta a Pedernales
El exsenador por Pedernales y dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Dionis Sánchez, advirtió este jueves sobre la creciente incertidumbre que vive la población de esa provincia por la falta de información oficial sobre el tema de las tierras raras y los procesos de titulación de terrenos, dando paso a una ola de rumores y temor en las comunidades.
Sánchez expresó su preocupación por lo que considera un manejo poco claro de parte de las autoridades en torno a las exploraciones mineras que se realizan en zonas agrícolas y ganaderas de Pedernales, como Aguas Negras y Las Mercedes.
Cesfront decomisa 750,000 unidades de cigarrillos y una escopeta en Montecristi
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) informó este miércoles que decomisó 750,000 unidades de cigarrillos marca Capital y una escopeta en un camión en Montecristi.
La entidad explicó que la acción se produjo en el sector Buen Hombre del Municipio de Villa Vásquez, cuando agentes interceptaron un camión, «cuyo conductor al notar la presencia militar emprendió la huida, dejando abandonado el vehículo con los cigarrillos divididos en 75 cajas y el arma de fuego».
INTERNACIONALES
Presidente Trump prohíbe Universidad de Harvard matricular extranjeros
El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.
La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: «Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado».
La OEA ve misión seguridad en Haití no responde a dimensión de la crisis
La misión de seguridad desplegada en Haití desde el año pasado no responde a la dimensión del problema que afecta a ese país, consideró este jueves el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
“Es necesaria una nueva estructura de la misión (Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad – MMAS). Es necesario un nuevo funcionamiento de la misión”, dijo.
Trump califica de antisemitismo asesinato de dos empleados embajada de Israel
El presidente Donald Trump se pronunció este jueves sobre la noticia del asesinato a tiros de dos miembros de la embajada de Israel en Washington, cuando se encontraban afuera de un evento en el Museo Judío, diciendo que fueron “basados obviamente en el antisemitismo”.
Los dos fallecidos se encontraban en el exterior del Museo Judío de la Capital, donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC), cuando recibieron los impactos de bala.
El chavismo busca un mayor control político e institucional sobre Venezuela
Las elecciones del próximo domingo en Venezuela pondrán a prueba el poder de convocatoria del chavismo, al frente del país desde 1999 y que controla 256 de los 277 escaños de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y 19 de las 23 regiones, una hegemonía política e institucional que no solo busca mantener, sino elevar.
Lo dejó claro este miércoles el presidente Nicolás Maduro, quien vaticina «una de las más grandes victorias» del chavismo en «estos 26 años».
El papa León XIV pide ayuda para Gaza y fin de hostilidades
El papa León XIV pidió el miércoles que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza y que se ponga fin al “desgarrador” sufrimiento de su pueblo, mientras presidía su primera audiencia general en la plaza de San Pedro.
El Vaticano informó de alrededor de 40.000 asistentes a la audiencia, pocos días después de que unas 200.000 personas asistieran el domingo a la misa de inicio de pontificado del primer papa estadounidense de la historia.