Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 19 DE JUNIO DEL 2025

Por JUAN ACOSTA

Denuncian supuesto plan para reducir área del Jardín Botánico

La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo denunció un supuesto plan del Gobierno para reducir el área del Jardín Botánico para ampliar la avenida República de Colombia.

En un documento de la entidad exige al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Presidencia de la República que confirmen de forma clara y pública si existe un proyecto vial que contemple la disminución de dicha zona.

Disponen cambio de horario empleados públicos a partir del 1 de julio

El Ministerio de Administración Pública (MAP) ordenó el escalonamiento obligatorio de los horarios laborales en todas las instituciones públicas con presencia en el Gran Santo Domingo, para reducir la congestión vehicular que afecta de forma persistente la movilidad, la productividad laboral y la calidad de vida en la capital.

La disposición establece que las instituciones asignen el 70 % de su personal en uno de estos bloques de horario laboral: Grupo A: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m; Grupo B: de 7:30 a.m. a 3:30 p.m, mientras el 30 % restante podrá mantener su horario actual, según lo decida cada entidad. Mientras, el ministro de Trabajo, consideró que el éxito de la propuesta dependerá del respaldo del sector privado.

Juana Barceló anuncia su salida presidencia de la Barrick Pueblo Viejo

La presidente de la empresa minera Barrick Pueblo, Juana Barceló, anunció a través de su cuenta de X (antiguo Twitter), que dejará las funciones, indicando que tomó la decisión a principios de este 2025 y extendió su permanencia para culminar el acuerdo de reasentamiento de las comunidades.

“Tomé esta decisión a principios de año y, a solicitud de la empresa extendí mi permanencia para culminar el acuerdo de reasentamiento de las comunidades, necesario para la construcción de la nueva presa de colas. Ambos objetivos logrados, es tiempo de continuar mis planes”, precisa la publicación.

Diputados acogen observaciones del Poder Ejecutivo al proyecto de ley orgánica del TSE

La Cámara de Diputados acogió el martes las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE), por lo que la iniciativa será remitida nuevamente a la Presidencia para su promulgación, cuyo objetivo es regular el funcionamiento de esa alta corte y garantizar su independencia.

Además, establece los requisitos para sus miembros, el régimen de incompatibilidades, las normas generales sobre el procedimiento contencioso electoral y la toma de decisiones del Tribunal, así como las facultades contenciosas electorales de las juntas electorales.

Sectores se pronuncian a favor de aprobar el nuevo Código Penal

Un grupo de abogados se manifestó en los alrededores del Congreso Nacional “para generar conciencia” en el Poder Legislativo de lo necesario que se torna en estos momentos la transformación del sistema penal dominicano, a través de la promulgación de un nuevo conjunto de leyes judiciales.

“Son más de 25 años de inercia legislativa, de excusas, de indiferencia institucional, mientras el país continúa con un código obsoleto, con más de 200 años de vigencia, incapaz de responder a los desafíos de mega criminalidad organizada impulsada exponencialmente por la tecnología e inteligencia artificial”, precisó el presidente del gremio.

Unos 36 diputados actuales y los 99 salientes no han presentado su declaración jurada

La Cámara de Cuentas publicó una lista de los 36 diputados electos que aún no han depositado la declaración jurada de patrimonio, a pesar de que ya han asumido funciones hace nueve meses. La Ley 311-14 exige presentarla dentro de los 30 días siguientes a la toma de posesión.

La nómina de omisos incluye representantes de los partidos principales: 21 del Partido Revolucionario Moderno, seis; Fuerza del Pueblo, cinco; además de los partidos de la Liberación Dominicana, Demócrata Institucional, Demócrata Popular, Humanista Dominicano y un diputado sin partido declarado.

Alexis Medina empieza a refutar acusación de enriquecerse de manera ilegal

El principal inculpado en el alegado caso de corrupción administrativa, Alexis Medina Sánchez, inició su defensa material, en la que buscará desmontar las acusaciones que le formula el Ministerio Público (MP), la cual duraría varios días.

La parte acusadora oficial lo señala como responsable de operar «una estructura criminal» con la que se habría estafado al Estado con más de RD$5,000 millones durante las dos administraciones de su hermano, el ex presidente Danilo Medina (2012-2020).

Diputada hermana de Rubby Pérez: “Cuando vi el informe sobre el Jet Set, yo temblé”

La diputada Lidia Pérez, hermana de Rubby Pérez, aseguró que Antonio Espaillat hizo caso omiso a las llamadas constantes de ingenieros y que la tragedia del Jet Set «fue cien por ciento evitable».

Te puede interesar:   RESUMEN DE NOTICIAS, JUEVES 22 DE AGOSTO 2024

La legisladora manifestó que al leer el informe del Ministerio Público tembló y volvió hacia atrás de una tragedia que fue evitable y de la que Antonio Espaillat hizo caso omiso a las advertencias de un posible colapso.

Fallece exministro de las Fuerzas Armadas Rojas Tabar; se recuerda exigencia a Leonel que provocó su salida

Falleció a los 73 años de edad el general retirado Juan Bautista Rojas Tabar, quien se desempeñaba como ministro de las Fuerzas Armadas en octubre de 1996, cuando se produjo una crisis institucional, en la que emplazó al entonces presidente Leonel Fernández, exigiéndole elegir entre él y otros generales a los que no identificó.

Debido al tono conminatorio y la naturaleza del reclamo público llevaron al mandatario a relevarlo del cargo y retirarlo del servicio activo, decisión que también incluyó la salida de otros altos oficiales, posiblemente relacionados con el conflicto.

INTERNACIONAL

Trump da el ultimátum final al Gobierno Irán, pero reúsa ofrecer detalles

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dado “el ultimátum final” a Irán, afirmó, al responder la pregunta de una periodista sobre esta cuestión.

¿Le dio un ultimátum a Irán?, le preguntó la prensa. “Se podría decir que sí. Saben lo que está pasando. Quizás se podría llamar el último, el ultimátum final, ¿no?”, contestó el inquilino de la Casa Blanca. Cuando le preguntaron en qué consistió, dijo que no quería ofrecer detalles al respecto

En respuesta a Trump, el líder iraní dice intervención de EE.UU. causaría «daños irreparables»

El líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jamenei, rechazó tajantemente las demandas de rendición de Estados Unidos ante los intensos ataques israelíes y advirtió que cualquier participación militar de Washington le causaría «daños irreparables», en un video grabado emitido por la televisora estatal.

Fue la segunda aparición pública de Jamenei desde que comenzaron los ataques, y se produjo un día después de que el presidente Donald Trump, exigiera una «rendición incondicional» y le advirtiera que Washington sabe dónde se esconde, pero que no hay planes para matarlo «al menos por ahora».

Israel destruye cuartel general de la seguridad interna de Irán

El Ejército de Israel ha lanzado este miércoles una nueva oleada de bombardeos contra «objetivos militares» en la capital de Irán, Teherán, en el marco de la ofensiva desatada el 13 de junio contra el país centroasiático y que habría permitido ahora la destrucción del «cuartel general de la seguridad interna» iraní, según el Gobierno.

«La Fuerza Aérea está atacando objetivos militares del régimen iraní en el área de Teherán», ha señalado el Ejército israelí en un breve mensaje en su cuenta en la red social X en el que no ha especificado en un principio cuáles han sido los objetivos atacados en esta ocasión.

Zelenski abandona cumbre G7 sin obtener el apoyo deseado

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abandonó la cumbre del G7 celebrada en Kananaskis (Canadá) sin obtener el apoyo que esperaba, un día después del retiro anticipado del mandatario estadounidense, Donald Trump, informó The Wall Street Journal.

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump abandonó del evento «debido a la situación en Oriente Medio», por lo que se cancelaron los encuentros previstos con varios dirigentes mundiales, entre ellos el propio Zelenski.

Rusia advierte a EE.UU. sobre su participación en conflicto Irán

Rusia advirtió este miércoles a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto armado entre Israel e Irán, ya que eso “desestabilizaría radicalmente” la situación.

“Advertimos a Washington contra este tipo de acciones e incluso especular sobre ello. Esto desestabilizaría radicalmente toda la situación”, dijo el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov a la agencia Interfax.

El posible ataque militar de EE.UU. contra Irán hace roncha en el trumpismo

La posible participación de la Administración de Donald Trump en los ataques israelíes contra Irán ha provocado divisiones dentro del movimiento trumpista, donde algunas de sus voces más radicales se oponen tajantemente a cualquier intervención militar.

Los defensores más acérrimos del lema “Estados Unidos primero”, uno de los pilares de la campaña de Trump, buscan romper con el tradicional intervencionismo del Partido Republicano y rechazan que Washington se involucre en conflictos como los de Ucrania o Medio Oriente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba