
Proyecto de ley elimina incentivos al turismo es igual a la reforma del 2024
Los incentivos fiscales y las exoneraciones que tiene la importante industria turística dominicana están en la mira para ser eliminados, de acuerdo a lo que plantea un proyecto de ley depositado en la Cámara de Diputados por el legislador Rogelio Genao Lanza.
No es la primera vez que se quieren eliminar los incentivos al sector turismo. La propuesta de reforma fiscal presentada en octubre de 2024 por el Gobierno planteaba eliminar los mismos artículos y párrafos de la ley 158-01 de incentivos al desarrollo del turismo que data del año 2001.
Activos del sistema financiero ascendieron a RD$3.8 billones en 2024
En un panorama de estabilidad y resiliencia, el sistema financiero dominicano ha mostrado crecimiento durante el 2024, alcanzando activos totales por RD$3 billones 848,000 millones, lo que representa el 56.9% del producto interno bruto (PIB) del país.
Este incremento, equivalente a RD$357,997 millones en comparación con diciembre de 2023, refleja un crecimiento nominal del 10.3%, según indica un informe de la Superintendencia de Bancos (SB).
Denuncian gran fraude en facturación a Senasa; ven falta de control del sistema
El fraude a los seguros médicos ha emergido como una preocupante realidad en la República Dominicana, afectando directamente a los pacientes y a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
El programa El Informe con Alicia Ortega expuso este lunes que esta práctica, que ha sido un secreto a voces durante años, ha generado pérdidas millonarias y pone en evidencia la falta de control en el sistema sanitario.
La ley de fusión del Mepyd y Hacienda está lista para enviarse al Congreso
La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, adelantó este lunes que el proyecto de ley para la transformación ese organismo con el de Hacienda está listo para ser depositado en el Congreso Nacional.
La funcionaria explicó que proceso continúa según lo propuesto, esperándose que para junio de este año, el cambio pueda integrarse en la reformulación del Presupuesto General del Estado.
Poder Ejecutivo realiza varios cambios de viceministros
Mediante el decreto 103-25, el presidente de la República, Luis Abinader, realizó este martes cambios en el tren gubernamental, entre los cuales se incluyen los ministerios Administrativo de la Presidencia, Salud Pública, Energía y Minas y Obras Públicas.
También, en el Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, Autoridad Portuaria Dominicana, Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo, entre otras.
Derogan decreto cobraría Itbis por uso plataformas digitales
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, anunció la derogación del decreto 30-25 que creaba el reglamento regulatorio de la percepción y aplicación del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) en los servicios digitales prestados por proveedores extranjeros y consumidos en el país.
“El decreto no se aplicará porque fue derogado”, informó el funcionario palaciego, al ser consultado en ese sentido por el periódico Panorama.
Denuncian reforma fiscal oculta tras intento gravar plataformas digitales
Después del intento del Poder Ejecutivo para cobrar impuestos a las plataformas digitales de transmisión y de intermediación, los diputados de la oposición acusaron este martes al Gobierno de tantear una reforma fiscal encubierta para recaudar fondos.
Un decreto emitido el 25 de enero y derogado este martes 4 de febrero establecía el cobro de nuevos impuestos a plataformas digitales como Uber, Netflix o Spotify. El nuevo cobro sería aplicado seis meses después de que entrara en vigor la orden presidencial.
Temen juicio a Jean Alain podría extenderse hasta 2028 o extinguirse en junio
El caso del ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y demás implicados en el expediente Medusa, está destinado a extenderse por un promedio de cuatro años más en esta nueva etapa, a juzgar por el tiempo que duró en la fase del conocimiento del juicio preliminar, previéndose la posibilidad de que sea declarado extinguido antes de su conclusión.
Conforme a lo establecido en el Código Procesal Penal, en sus artículos 150 y 151, los procesos extinguen a los cuatro años, por lo que en este caso, el expediente Medusa vencería el 29 de junio de este año, puesto que dicho proceso se inició el 29 de junio de 2021, con la solicitud de medida de coerción contra los imputados.
La DNCD arresta 850 personas en sólo horas por posesión drogas
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció el arresto de 850 personas en 45 allanamientos y operaciones de interdicción realizados en las últimas horas en distintas localidades del país.
Un comunicado del organismo antinarcótico precisa que los operativos fueron realizados en Santo Domingo, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal y Espaillat.
Decomisan armas de asalto de EE.UU. hacia Haití; también 36,000 balas
Las autoridades dominicanas decomisaron un arsenal de armas y municiones que serían enviadas a Haití, tras una inspección en el puerto de Santo Domingo.
También, la Dirección General de Aduanas (DGA) detectó 36 mil cápsulas de distintos calibres, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de 9 milímetros, un cargador para fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistola», indica una nota de prensa de la entidad.
PLD crea comisión de arbitraje para aspirantes a candidatura presidencial
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante la reunión del Comité Político, realizada este lunes, discutió el mecanismo de trabajo para la selección de las o los posibles aspirantes a la candidatura presidencial de la organización política señalando que para este proceso han conformado una comisión.
Al resumir lo acordado por el organismo ejecutivo político del PLD, Johnny Pujols, su secretario general, explicó que se discutió lo referente al mecanismo y el formato para la selección o el consenso entre los aspirantes presidenciales.
INTERNACIONALES
Canadá impondrá 25% aranceles a EU; lo demandará en la OIM por gravamen
El primer ministro Justin Trudeau, afirmó que la decisión del presidente Donald Trump, de imponer aranceles a los productos canadienses a partir de este martes, es “injustificada”, así que el gobierno de Canadá tomará represalias de forma inmediata con aranceles del 25% a $30,000 millones de dólares de importaciones de EE.UU. Además, podría incluir en la medida, la interrupción de la electricidad para el norte del país.
Por otro lado, el gobernante anunció que presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra EE.UU. por la imposición de aranceles al comercio canadiense.
Unión Europea suspende ayuda a Ucrania por 20.000 millones de euros
La Unión Europea informó haber suspendido el desarrollo de un nuevo paquete de ayuda militar de 20,000 millones de euros para Ucrania, propuesto por la jefa de la diplomacia del organismo, Kaja Kallas, ante las objeciones de Hungría.
La referencia explícita a la entrega de fondos a Kiev ha sido eliminada del último borrador de las conclusiones del Consejo, que será examinado hoy por los embajadores de la UE tras el veto de Budapest.
Zelenski tiende la mano a Trump y propone tregua parcial para avanzar a la paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó este martes a la interrupción de la ayuda militar por parte de EEUU pidiendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades.
«Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz», escribió en la red social X Zelenski después de que fuera acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra.
EE.UU fija fecha a la empresa petrolera Chevron para operar en Venezuela
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció la emisión de la Licencia General 41A, una nueva medida que restringe significativamente las operaciones de Chevron Corporation y sus filiales en Venezuela.
De esta forma, el departamento le dio a Chevron hasta el 3 de abril para que cierre sus operaciones en Venezuela, según un comunicado el martes.
Barbecue niega participara en matanza del 2018; dice pudo «vivir bien» en RD
Jimmy Chérizier, alias «Barbecue», acusado de participar en la masacre de La Saline producida el año 2018 en Puerto Príncipe, ataque cometido contra civiles que azotó los barrios marginales del país, negó este lunes su participación en el trágico hecho.
Dijo, que pese a esas acusaciones, decidió quedarse en Haití para defender su «dignidad», según declaró a la agencia de noticias EFE.