Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, MIERCOLES 25 DE SEPTIEMBRE 2024

Por JUAN ACOSTA

Abinader recuerda a hijos de extranjeros ilegales no califican para ser dominicanos

«La Constitución dominicana no otorga la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros que ingresaron al país ilegalmente», expreso el presidente Luis Abinader en Nueva York, para responder los reclamos del movimiento Reconoci.do, que agrupó a descendientes de haitianos con estatus irregular que reclaman la nacionalidad dominicana.

Durante LA Semanal con la Prensa efectuada en Nueva York, el gobernante se refirió escuetamente al tema haciendo referencia al deber del gobierno dominicano de actuar bajo el ordenamiento jurídico establecido y la Constitución.

La banca múltiple invirtió RD$3,568 MM en iniciativas de responsabilidad social durante 2023

La banca múltiple invirtió RD$3,568 millones en programas de responsabilidad social corporativa (RSC) desarrollados durante el año 2023.

Así lo informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), destacando que la inversión procura aportar al desarrollo integral del país, a la inclusión financiera y a la solución de diversas problemáticas sociales y económicas.

Exportaciones de acero generan US137.8 millones; crearon 2,500 empleos directos

El valor de las exportaciones de acero realizadas en lo que va año por la República Dominicana ascendieron a US$137.8 millones, según los datos ofrecidos en la Expo Acero Santiago, donde la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, precisó que esa industria generó 2,500 empleos directos.

De igual manera, la segunda ejecutiva de la nación aplaudió el compromiso de ese sector productivo con la innovación y el desarrollo.

En RD hay 157 mil estudiantes haitianos, según el ministro de Educación

El ministro de Educación, Ángel Hernández, reveló que en la actualidad en la matrícula del sistema educativo público hay un 6.5% de estudiantes de origen haitiano, asegurando que la mayor cantidad están en Santo Domingo.

El funcionario indicó que, en Santo Domingo hay 30.000 en Bávaro, en la zona de Higüey, hay unos 9 mil con un total de 157.000 alumnos de esa nacionalidad.

Estudio revela aumento de contenedores movilizados vacíos desde y hacia la República Dominicana

Datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), indican que durante el primer semestre de este año, se movilizaron 1,006,659 contenedores de 20 pies, a través de los puertos nacionales, actividad que en comparación con el mismo periodo de 2023, se registró un incremento del 3.4%, medida por el volumen de contenedores.

El gobierno asegura el país registra la menor tasa de homicidios de la región

El presidente Luis Abinader aseguró que República Dominicana es el país donde actualmente se produce el menor nivel de homicidios en Centroamérica y el Caribe, lo que la coloca en una cómoda posición respecto a las demás naciones del área.

La afirmación fue externada por el mandatario durante su presentación en LA Semanal con la Prensa realizada este lunes en la ciudad de Nueva York, en la aseguró que el país registra 9.9 homicidios por cada 100,000 habitantes.

ProCompetencia sanciona primer caso de colusión; Ortiz Bosch, es hito histórico

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez, reveló que por primera vez ha sido sancionado un caso por colusión en las contrataciones públicas, referente a dos empresas distribuidoras de insumos para la elaboración de alimentos destinados a las cárceles del régimen penitenciario nacional.

Este hecho sin precedentes fue valorado y reconocido por la    directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, quien se refirió a la sanción del primer caso de colusión como un éxito en la gestión Vásquez Taveras.

Joel Santos dice el país requiere US$5,400 millones para transición a la energía renovable

Para el país realizar la transición hacia una red predominantemente de energía renovable requiere de una inversión de aproximadamente 5,400 millones de dólares, según expreso este martes el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

El funcionario aseguró que es «crucial» el desarrollo de un sistema financiero accesible que incentive las energías limpias para asegurar que República Dominicana mantenga su competitividad mientras reduce el impacto ambiental.

Participación Ciudadana pide Gobierno actúe con dureza contra funcionarios no declaren bienes

El incumplimiento de la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio Público es una burla que obliga a las autoridades a actuar con dureza y aplicar las consecuencias correspondientes.

El movimiento Participación Ciudadana y la población son testigos de la apatía y desidia de la mayoría de los funcionarios públicos que no declararan su patrimonio en el plazo fijado por la Ley No. 311-14.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del jueves 21 de diciembre de 2023

Presidentes dominicano y de Kenia hablan sobre el despliegue policial en Haití

Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de Kenia, William Ruto, sostuvieron una reunión bilateral donde discutieron temas relacionados con la seguridad en Haití, aprovechan el marco de la Asamblea General de la ONU,

Durante el encuentro, ambos mandatarios intercambiaron información clave sobre la situación en el país vecino y los esfuerzos internacionales para estabilizarlo.

Leonel Fernández cree “una saturación de propuestas” el paquete de reformas del Gobierno

El expresidente de la República, Leonel Fernández, criticó la cantidad de reformas que planea implementar el Gobierno, asegurando que se trata de una “saturación de propuestas” que pueden generar confusión a la población, por lo que le recomendó hacerlas de manera individual.

“Pienso que ciertamente hay una saturación de propuestas que convergen. Si usted tiene un proyecto de reforma constitucional, ya ese solo concentra toda la atención. Si al mismo tiempo lanza una reforma laboral y vendrá una reforma fiscal y usted habla de fusiones de instituciones del Estado… todo esto genera confusión”, dijo.

INTERNACIONALES

Secretario de la ONU pide evitar el Líbano se convierta en una «pesadilla sin fin» como Gaza

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó la atención sobre la alarmante situación en la Franja de Gaza, advirtiendo sobre los peligros de una mayor escalada del conflicto palestino-israelí en Oriente Medio.

«Gaza es una pesadilla sin fin que amenaza con llevarse por delante a toda la región. No hay más que mirar al Líbano. Todos deberíamos alarmarnos por la escalada», declaró este martes durante su discurso en la 79.ª Asamblea General de la ONU.

Biden respalda la lucha por la libertad en Venezuela y pide “cambio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este martes en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la lucha por «la libertad» en Venezuela, donde «los votantes emitieron su voto por un cambio» que «no puede ser negado».

Biden aludió a las elecciones del 28 de julio en Venezuela, en las que el presidente Nicolás Maduro se proclamó ganador, durante la parte final de su discurso, cuando rendía homenaje a los «valientes hombres y mujeres» que han realizado hazañas como poner fin al apartheid o derribar el Muro de Berlín.

Se produce huida masiva en el Líbano por los bombardeos israelíes

El Líbano se encuentra en una situación caótica mientras Israel continúa bombardeando lo que considera posiciones de Hezbolá en el territorio libanés.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraron largas filas de autos, con personas intentando escapar del sur del Líbano, una de las zonas más afectadas por los ataques israelíes, rumbo a la capital, Beirut.

Pronosticador «más veterano y mejor» de EE.UU lo ve claro: Kamala ganará

Una carta de felicitación firmada por Donald Trump es uno de los principales recuerdos que atesora Allan J. Lichtman de su infalibilidad- “Fui de los pocos que pronosticó su victoria”, cuenta a EFE en una entrevista el experto, cuya predicción no gustará este año al republicano, pues tiene claro que Kamala Harris ganará el 5 de noviembre.

Los presidentes Biden y Lula abordan la crisis haitiana en sus discursos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó en su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, la proliferación de armas de fuego en países como África y Haití, aunque reconoció que Kenia está colaborando.

De su lado, el mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, llamó a los jefes de Estados presentes en la 79 Asamblea General de la ONU a adoptar de manera urgente medidas en Haití para recuperar el orden y promover el desarrollo de sus ciudadanos.

Milei critica a la ONU en su primer discurso ante la Asamblea General

El presidente de Argentina, Javier Milei, intervino este martes en el debate general del 79.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en la sede de Nueva York, EE.UU.

El líder libertario rechazó durante su discurso la Agenda 2030, cuestionó un supuesto viraje de la ONU en los últimos años y que la ONU pasó de ser una organización que «perseguía la paz a una que le impone una agenda ideológica a sus miembros sobre un sinfín de temas».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba