Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, MARTES 4 DE FEBRERO DEL 2025

Por JUAN ACOSTA

El MEPYD dice la economía creció 5.0% y la tasa de ocupación alcanzó un 62.1 %

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó este lunes que la economía se situó en 5.0%, lo que representa un incremento de 2.8 punto porcentuales en comparación con el año anterior.
Destacó el desempeño macroeconómico del país durante el año 2024 en aspectos como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), inflación, estabilidad del tipo de cambio, reservas internacionales, número de ocupados en el mercado laboral y reducción de la pobreza monetaria.
Director de Aduanas asegura en 25 años la logística será eje económico para RD
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, resaltó la importancia de la actividad logística en la actualidad, por representar el principal renglón económico del país, con exportaciones que superan, los US#12,000 millones, llegando a más de 160 países.
Al participar como orador principal en la conferencia “Componente del hub logístico”, organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), el funcionario dijo estar convencido de que en 25 años, “nuestros puertos, aeropuertos, zonas francas y centros logísticos serán la principal actividad económica del país”.

La SB socializa estrategia 2025 con líderes de la banca dominicana

La Superintendencia de Bancos (SBRD) anunció la realización de varias reuniones con líderes de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) en las que se analizaros los resultados en 2024 y su enfoque estratégico para este año.
El equipo del organismo, encabezado por su superintendente, Alejandro Fernández W., socializó con delegados de la banca “el proceder de los principales indicadores del sistema, perspectivas de riesgo y criterios para la agenda normativa”.
Experto considera aranceles de Trump podrían afectar el turismo del país
Las medidas arancelarias que mantienen enfrentados en un conflicto comercial a Estados Unidos con varias naciones, especialmente México, Canadá y China, podría afectar el turismo dominicano, así como la producción agropecuaria, de manera puntual la de aguacates.
El planteamiento fue hecho por el ex vice gobernador del Banco Central, Luis Manuel Piantini, quien aseguró que también impactarían las inversiones estadounidenses en esos países.

Abinader ratifica compromiso de controlar migración y proteger servicios públicos

El presidente Luis Abinader reafirmó este domingo que las decisiones en materia migratoria son exclusivas del Gobierno dominicano, pero subrayó que su aplicación efectiva requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
En esa dirección, el gobernante hizo un llamado a la unidad nacional, enfatizando en la necesidad de que los productores agrícolas contribuyan en el cumplimiento de las normativas migratorias, “evitando la contratación de trabajadores en situación irregular”.

El Juez Vargas admite TC puede rectificar sus sentencias “con técnicas idóneas”

El magistrado José Alejandro Vargas, miembro del Tribunal Constitucional, quien dio su voto disidente contra la sentencia que admite las candidaturas independientes, recordó que las cortes constitucionales “cuentan con técnicas jurídicas idóneas para rectificar sus sentencias”.
La observación de Vargas está contenida en un artículo de opinión, en el que plantea que para revocar cualquier decisión asumida por esa alta corte se aplican “cuando por algún desliz al decidir, incurren en alguna infracción constitucional o vulneran el principio de igualdad”.

Pimentel admite Bonilla está relacionado al fideicomiso de empresa turística

El director de Compras y Contrataciones (DGCCP) Carlos Pimentel, confirmó que dentro del fideicomiso Velero At Punta Cana hay una empresa en la que el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, tiene más del 10% de las acciones, superando el límite permitido por la ley.
Sin embargo, el funcionario aclaró durante su participación en el programa en el programa “Toda la Verdad”, que las contrataciones se realizaron con el proveedor adjudicado y no directamente con la empresa en cuestión.

Camioneros rechazan restricción de tránsito por el Malecón de Santo Domingo

Los choferes de camiones de carga expresaron su rechazo a la nueva medida que les prohíbe transitar por el Malecón de Santo Domingo, argumentando que esta restricción complica su labor y retrasa la entrega de mercancías al muelle.
La medida estipula que los permisos de circulación en el área restringida solo podrán ser otorgados de manera presencial en la Alcaldía del Distrito Nacional, entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, en coordinación con la Dirección de Carga del Intrant.

ADP crítica la designación de Luis Miguel De Camps como ministro de Educación

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, cuestionó este lunes que el presidente Luis Abinader designara a Luis Miguel De Camps ministro de Educación, tras señalar que es una persona ajena al sistema educativo preuniversitario.
Hidalgo basó el rechazo alegando que el designado “no es una persona del área de educación”, sino abogado de profesión, agregando que el PRM, tiene muchos dirigentes docentes, de alta calificación, que pudieron ocupar el puesto.

Faride informa «enero cerró con la tasa de homicidios más baja de la historia»

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que el pasado mes de enero cerró con una tasa acumulada de homicidios de 8.42, una cifra que calificó como histórica.
Según la funcionaria, este resultado refleja el impacto positivo de las estrategias de seguridad implementadas en conjunto con la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y las comunidades locales.

RD inicia el año con más de 200 deportaciones desde EE. UU. y Puerto Rico

El país recibió en enero a 213 ciudadanos en calidad de deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico, en medio de un cambio de administración y el agravamiento de las políticas contra los indocumentados llevado a cabo por Donald Trump y su gabinete.
De los dominicanos deportados por estos dos países el mes pasado, 125 fueron devueltos por haber entrado ilegalmente a territorio estadounidense, cifra que representa casi un 60 % del total de repatriaciones, según los datos compartidos por la Dirección General de Migración (DGM) en una solicitud de información.

Varios operativos culminan con la detención de un centenal de haitianos.

En diferentes operativos de interdicción realizados durante el fin de semana, en varias zonas de las provincias Montecristi y Valverde, el Ejército detuvo a unos 110 inmigrantes de nacionalidad haitiana que intentaban ingresar al país de manera ilegal.
Los detenidos se desplazaban en zonas montañosas de la frontera y otros eran transportados en diferentes tipos de vehículos.

Muere León Bosch García, reconocido pintor e hijo del expresidente Bosch

El pintor León Bosch García, hijo del expresidente de la República Dominicana Juan Bosch, falleció en Washington D.C. a los 89 años. Hasta el momento, se desconoce la causa de su muerte.
Bosch García nació en Santo Domingo el año 1936 y destacó por su talento como paisajista, retratista y bodegoncista, siendo este último estilo el que más cultivó y le permitió obtener múltiples premios y menciones de honor a lo largo de su carrera, según información de la Galería de Arte Dominicana.

INTERNACIONALES

Panamá no renovará con China memorándum de Ruta de la Seda

Tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su país no renovará el memorándum de entendimiento de la ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta’, firmado con China en 2017.
“Vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes o no, pero creo que le toca en uno o dos años la renovación porque es cada tres”, declaró Mulino durante una rueda de prensa.

Sheinbaum asegura Trump pausará los aranceles a México durante un mes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este lunes que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se ha comprometido a pausar durante un mes los aranceles del 25 por ciento que debían entrar en vigor este martes.
Sheinbaum y Trump han mantenido una «buena conversación» que ha servido para que ambos vecinos norteamericanos hayan alcanzado una serie de acuerdos que no solo van en la línea comercial, sino también en cuestiones de seguridad.

El canciller de EE.UU. Marco Rubio es el nuevo jefe interino de Usaid

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este lunes que es el nuevo jefe interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y dijo que pondrá fin a la «insubordinación» en esa entidad de ayuda humanitaria.
«Soy el director interino de Usaid», dijo Rubio a los periodistas en su visita a El Salvador, al señalar que el nivel de «insubordinación» que hay en esa agencia «hace imposible efectuar una especie de revisión seria».

Líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump

Líderes de los Veintisiete han cerrado filas este lunes frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar por la fuerza la isla ártica de Groenlandia o imponer aranceles a Europa.
Aseguraron que el bloque tiene que abordar la urgencia de reforzar su Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos para afrontar este gasto pero sin entrar en una guerra comercial con Washington.

Elon Musk anuncia el cierre de la USAID la que califica de “balón de gusanos»

El personal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) recibió instrucciones de no acudir a la sede de la agencia en Washington este lunes, según un aviso enviado a los empleados.
La situación se produce después de que Elon Musk anunciara que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había acordado con él cerrar la organización.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba