
Bonos soberanos dominicanos caen tras retiro proyecto reforma fiscal
SANTO DOMINGO . Los bonos del país cayeron después de que el presidente Luis Abinader retirara su proyecto de ley de Modernización Fiscal del Congreso, el cual tenía como objetivo aumentar la recaudación de impuestos, decisión que ha reducido las expectativas de que la nación sea ascendida a grado de inversión.
Los bonos en dólares lideraron las pérdidas en los mercados emergentes este lunes, con los que vencen en 2060 cayendo hasta 2.6 centavos por dólar, negociándose por debajo de los 90 centavos, según precios indicativos compilados por Bloomberg.
Vocero presidencial dice las buenas propuestas reforma fiscal no fueron valoradas

“Las buenas propuestas que planteaba el proyecto de reforma fiscal no fueron valoradas por la población”, consideró este lunes el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.
Según el funcionario palaciego señaló, entre esas “buenas propuestas”, la eliminación del pago de anticipos para las microempresas, así como el aumento salarial de un 50% del salario mínimo del sector público.
Tribunal dicta 7 años de prisión contra Elizabeth Silverio
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó siete años de prisión en contra de Elizabeth Silverio, acusada por el Ministerio Público de ejercer la medicina y otras profesiones afines para el tratamiento a menores de edad, así como a pagar $2.0 millones de indemnización en favor de los familiares querellantes.
El Ministerio Público había solicitado 10 años de prisión y el pago de 50 salarios mínimos, al pago de las costas penales en este proceso y que se ordene la destrucción de todos los títulos falsos, del sello, y de la instrumentaría utilizada para cometer los delitos».
El CREES analiza efectos generaría abandonar reforma fiscal

Conforme a un análisis realizado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sensibles (CREES), el retirado proyecto de Modernización Fiscal “lograría encarecer aún más los costos de vivir y hacer negocios en el país y no lograría uno de los objetivos que se promovía: reducir el ritmo de endeudamiento”.
“El déficit esperado, con o sin reforma, andaría entorno al 3.0% del PIB, pretendiendo incrementar las recaudaciones en más de RD$122,000 millones, con un aumento del gasto de más de RD$110,000, sin incluir aumentos en los programas Aliméntate y en los salarios mínimos de los servidores públicos”, precisa el estudio.
INTEC propone diálogo para pacto fiscal tras retiro proyecto

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reiteró mediante un comunicado, su compromiso con el desarrollo del país al ofrecerse como un espacio de intercambio y debate, luego de la reciente decisión del presidente Luis Abinader de retirar el proyecto de Modernización Fiscal.
La academia considera que a pesar de la suspensión del proyecto, “persiste la necesidad de establecer un pacto fiscal que aborde el gasto público y su financiación, a través de la tributación.
Faride asegura la modernización de la Policía sigue aún sin la reforma fiscal

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la reforma policial continuará a pesar de que el presidente Luis Abinader desistiera del buscar una mayor recaudación de impuestos.
La funcionaria resaltó que siempre faltarán recursos para poder invertir «en temas tan neurálgicos y sensibles como la seguridad ciudadana», pero que continuarán con los trabajos para la modernización de la uniformada, tal y como se tiene previsto.
Director de Presupuesto dice el gobierno «seguirá estirando el peso, sin reforma”

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró que el gobierno “seguirá estirando el peso, sin reforma”, porque no se puede aumentar el gasto contemplado en proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2025, y estar sujeto a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
La información fue ofrecida por el funcionario al matutino Listín Diario, al que dijo que si bien los recursos contemplados en la propuesta de reforma tributaria se necesitan, “estos no estaban contemplados en la Ley General de Presupuesto del 2025, que se sometió el 27 de septiembre de este año.
Legisladores esperan el gobierno retire formalmente proyecto
Luego del anuncio del presidente Luis Abinader, de retirar el proyecto de Modernización Fiscal, la pieza continua en el Congreso y en la Cámara de Diputados están a la espera de que el Poder Ejecutivo solicite que desiste de su discusión legislativa.
A pesar de que el mandatario anunció el retiro, la comisión de Hacienda que estudia el proyecto se reunió este lunes de manera breve, mientras espera que la consultoría jurídica del Poder Ejecutivo solicite el formal retiro de la propuesta, para desapoderarse de la pieza y continuar con otras agendas pendientes.
Canciller Álvarez aborda en la ONU la agudización de la crisis en Haití

El canciller Roberto Álvarez participó este lunes en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, con el propósito de analizar la creciente inseguridad que afecta a Haití, un tema que requiere atención internacional urgente.
Según se informó Álvarez destacó la postura del país sobre la crisis haitiana y su impacto en la región, basado en el grave deteriorado y la amenaza que plantea enazas tanto para la estabilidad del país como para otras naciones vecinos.
DGM repatrió 23,535 haitianos en los primeros 17 días de este mes
La Dirección General de Migración (DGM) informó este domingo que en los primeros 17 días de este mes de octubre ha reconducido a Haití a 23,535 migrantes haitianos, «en promedio, 1,384 personas por día».
El organismo indicó que de ese total, 15,488 corresponden a los migrantes deportados tras ser detenidos durante los operativos realizados en todo el país, con la colaboración del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran), la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Choferes de Santiago protestan contra el sistema de transporte estudiantil
Choferes afiliados a la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) paralizaron este lunes, durante varias horas sus servicios en protesta por la preservación de sus puestos de trabajo y las políticas de modernización del sector implementadas por el Gobierno.
La manifestación, que incluyó una movilización por las principales calles de Santiago, fue liderada por Juan Marte, presidente del gremio, quien explicó que el cese de actividad se inició luego de transportar los niños a las escuelas y los empleados a sus centros de trabajo.
PLD juramentará el próximo domingo a nuevos miembros del Comité Central

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) juramentará el próximo domingo a los nuevos miembros del Comité Central que fueron elegidos en el día ayer en las elecciones de los integrantes del más alto organismo morado.
Con ese proceso culmina el décimo congreso ordinario Reinado Pared Pérez, que concluye con la selección de los miembros del Comité Político, el presidente y secretario general del PLD.
INTERNACIONALES
En Venezuela apresan exministro entregó cerebro PDVSA a EE.UU.

La Fiscalía de Venezuela confirmó este lunes la detención del exministro Pedro Tellechea, por la presunta comisión de “graves delitos que atentan contra los más altos intereses de la nación”.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público precisó que la captura del extitular de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ocurrió la madrugada del domingo, luego de una “exhaustiva investigación científica” que permitió determinar su presunta participación en diferentes causas.
Policía en Haití combate pandillas que trata de apoderarse de la capital

La policía en Haití se enfrentó el lunes a un grupo armado que intentó apoderarse de una de las pocas comunidades de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por pandillas.
La comunidad de Solino ha estado bajo ataque desde el jueves, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo que huían de sus casas. Los agentes han tomado el control de varias zonas y siguen persiguiendo a los pandilleros, informó la Policía Nacional de Haití en un comunicado.
Harris dice comportamiento de Trump ‘degrada’ la presidencia

La vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, respondió a los últimos insultos contra ella por parte de su rival republicano, Donald Trump, y dijo que su comportamiento «degrada» la Presidencia de Estados Unidos.
La víspera, Trump dijo en un mitin en Latrobe (Pensilvania) -uno de los siete estados clave en las próximas elecciones- que Harris es una «vicepresidenta de mierda», un comentario que fue recibido con vítores por sus seguidores.
Media Habana recupera la energía, pero gran parte de Cuba sigue a oscuras
La estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó este lunes de que ya alrededor del 50 % de los pobladores de La Habana cuentan con suministro energético, tras casi 72 horas del apagón total registrado en la isla.
La UNE pidió asimismo «confianza» en sus esfuerzos y recalcó que su «gente no descansa» por restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras el evento de «cero cobertura energética nacional» que se produjo el viernes y que sólo de forma muy gradual y repetidos reveses que se han registrado en los últimos días.
Mercenarios latinoamericanos al servicio de Kiev expresan pánico y frustración
El canal de televisión ruso RT en español dijo haber tenido acceso a audios de conversaciones de mercenarios latinoamericanos al servicio del régimen de Kiev que revelan pánico y frustración entre los combatientes.
El material fue facilitado por militares rusos que interceptaron los audios en la zona de la operación especial militar. Algunos de esos combatientes extranjeros dicen que no pueden más.
