
Ejecutivo lleva al Congreso el proyecto de convocatoria de la Asamblea Nacional
Este lunes el Poder Ejecutivo sometió a la consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora.
La iniciativa del presidente fue entregada al presidente del Senado de la República, señor Ricardo de los Santos, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Vicealcaldesa de La Vega renuncia tras designar el titular ministro de Deportes
La vicealcaldesa de La Vega, Amparo Custodio, anunció su renuncia al cargo, pese a la reciente designación del alcalde Kelvin Cruz como nuevo ministro de Deportes.
Ante el nombramiento de Cruz, la dimitente funcionaria municipal, a quien corresponde cubrir la vacante de la alcaldía, decidió apartarse del cargo, citando razones “que van más allá de la legalidad”.
Miriam Germán acepta quedarse más tiempo al frente de la Procuraduría
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, permanecerá en el cargo tras acoger la petición del presidente Luis Abinader, quien le requirió quedarse hasta tanto se reforme la Constitución, informó fue confirmada por la Dirección de Comunicaciones del organismo.
Se recuerda que la magistrada había manifestado en diversas ocasiones su interés de no permanecer en el puesto en este nuevo periodo de gobierno, de hecho, el mes pasado presentó en un evento las memorias de su gestión de cuatro años
Leonel rechaza reforma constitucional y Abinader está confundido con el MP
El expresidente de la República, Leonel Fernández, rechazó este lunes la propuesta de reforma constitucional que depositará el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional.
Fernández, como presidente del partido Fuerza del Pueblo, hizo referencia de manera específica al planteamiento de Abinader, quien ha dicho que busca “independizar” el Ministerio Público y la selección del procurador general de la República.
Abinader adelanta que “esta semana vienen varios decretos”
Durante La Semanal con la Prensa, al ser preguntado si se acabaron los movimientos en su gabinete, el presidente Luis Abinader adelantó que en los próximos días se darán a conocer nuevos nombramientos de funcionarios.
Hasta el momento el mandatario sólo ha informado el nombramiento en nueve ministerios, teniendo los demás los mismos titulares desde hace años o meses.
Las pérdidas de las EDE cerraron enero-mayo en 37.1%
Las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur, Edeeste compraron 7,834.7 gigavatios hora de energía (GWh) en el período enero-mayo 2024, lo que representa una variación absoluta de 806.6 GWh, equivalente a un incremento de un 11.5% en comparación con igual período de 2023.
De acuerdo con el Informe de Desempeño de las Empresas Eléctricas Estatales, el precio medio de compra fue de en 14.82 centavos de dólar por kilovatio hora (c/kWh), el cual disminuyó en 1.27 c/kWh, representando un -7.9%.
Faride Raful asume Interior y Policía y presenta los ejes de trabajo de su gestión
La nueva ministra de Interior y Policía, Faride Raful, asumió este lunes la dirección de esa institución, ratificando su compromiso de trabajar con responsabilidad para mejorar la seguridad ciudadana.
“Asumimos hoy este compromiso frente al Ministerio de Interior y Policía, con la responsabilidad de mejorar la seguridad ciudadana y el orden público”, compartió la exsenadora del Distrito Nacional, a través de su cuenta de X.
Suspenden registros de proveedores del Estado a 22 legisladores
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este lunes la suspensión de oficio de los registros de proveedores del Estado (RPE) de dos senadores y 20 diputados que fueron electos para el periodo 2024-2028.
Entre los legisladores a los que se les suspendieron los registros para vender al Estado están las diputadas Kinsberly Taveras, Selinés Méndez, los senadores Andrés Lama y Dagoberto Rodríguez, respectivamente, así como al diputado Charles Noel Mariotti.
Deuda del Gobierno con el BCRD cerró el 2023 en RD$687,424.1 millones
La Ley 167-06 de Recapitalización del Banco Central (BCRD) debió cumplir su misión hace ocho años. De haberse cumplido tal cual, el déficit cuasifiscal, generado por los intereses de las emisiones de títulos para gestionar la liquidez del mercado luego de la crisis financiera de 2023, hubiera sido historia.
La legislación establece que las pérdidas acumuladas del (BCRD), al 31 de diciembre de 2005, serían cubiertas por el Estado dominicano, y que cualquier déficit que se generase a partir de ese año debe ser reconocido como deuda pública.
Abinader expresa satisfacción por el desempeñó turístico del país el año pasado
Un aspecto resaltado en su discurso de tomada de posesión de su segundo mandato por el presidente Luis Abinader fue el referente “al gran empuje que ha logrado el sector turismo dominicano”, expresando que el año pasado, por primera vez llegaron al país más de 10 millones de visitantes.
El mandatario dijo que la cifra no solo confirma que la nación ha superado la pandemia del covid19 con éxito, sino también “que nuestra estrategia de rápida apertura y reformas, ha permitido que superemos las aspiraciones que existían antes del Covid-19”.
El costo directo de construir viviendas subió un 4 % en junio 2024
Para junio de este 2024 las personas que construyeron o remodelaron sus viviendas pagaron un 4% más de lo que pudieron haber pagado un mes antes debido a un incremento de los precios de insumos esenciales para la construcción.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo indicó en su más reciente informe «Panorama Sectorial junio 2024» que la variación acumulada del costo directo para levantar una vivienda fue de 5.8 %, quedando el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) en 233.1 puntos hasta el sexto mes de este año.
Partidos DxC y AlPaís conforman nuevo bloque Cámara Diputados
Los diputados del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) Mateo Espaillat y Braulio Espinal, así como Pedro Martínez Moronta del Partido Alianza País (AlPaís), anunciaron formalmente que conformaron un nuevo bloque para el año legislativo 2024-2028 de la Cámara de Diputados.
Los legisladores, sometieron vía correspondencia, el nuevo bloque en la cámara baja conformado por Espaillat, quien será el nuevo vocero; Espinal, vice vocero y el diputado nacional por el Partido Alianza País, Martínez Moronta, secretario.
INTERNACIONALES
Comités acusan de fraude al presidente Biden para enriquecer a familia
Tres comités de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han acusado al presidente Joe Biden de incurrir en “conducta impugnable”, informa Fox News citando un informe realizado por legisladores republicanos al frente de esas comisiones.
El informe señala que Biden participó en una «conspiración para monetizar su cargo de confianza pública para enriquecer a su familia».
Blinken: «EEUU está plenamente preparado para defender a Israel»
En una rueda de prensa durante su novena visita de urgencia a Oriente Medio, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, aseguró este lunes que EE.UU. está «plenamente preparado para defender a Israel» en caso de una agresión en su contra.
Dijo que llegó al país hebreo para reafirmar el compromiso de ayudar a garantizar la seguridad de Israel, lo que aseguró «es un compromiso que hemos puesto en práctica todos los días desde el 7 de octubre, incluso cuando Israel fue atacado directamente por Irán, en abril”.
El Kremlin afirma la maquinaria bélica de Ucrania acaba bajo fuego ruso
Las Fuerzas Armadas de Rusia informaron este lunes que siguen expulsando las tropas del régimen de Kiev de la provincia de Kursk, destruyendo equipos y personal ucranianos en grandes cantidades, aseveración que fue sustentada con nuevas imágenes del trabajo de sus militares.
El primer video muestra la destrucción de un tanque ucraniano por parte de la agrupación de tropas ‘Norte’ con un dron merodeador Lancet.
EE.UU pide “no más represión” contra la oposición venezolana
La Embajada de EE.UU. en Venezuela publicó un mensaje en las redes sociales en el que pide “no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo venezolano y reitera su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·.
Sin embargo, Estados Unidos abrió una Oficina Externa para Venezuela, con sede en Bogotá.