Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS,  MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2024

Abinader declara por decreto la seguridad vial prioridad nacional mediante el decreto 656-24

El presidente Luis Abinader, firmó este lunes el decreto 656-24, que declara la seguridad vial como un tema de alto interés nacional, medida que explicó durante la Semanal con la prensa, en la que habló sobre la necesidad de abordar los problemas de tránsito y la reducción de los accidentes.
Abinader señaló que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) será el organismo encargado de diseñar e implementar el Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, que buscará reducir los índices de mortalidad y mejorar la respuesta a los percances.

Gobierno ejecuta más de RD$3,125 millones del presupuesto para renta de locales

El Gobierno Central ejecutó entre enero y septiembre del presente año 3,125 millones de pesos del presupuesto vigente para alquileres y rentas de edificaciones y locales, según datos de Hacienda, incluyendo los tres poderes del Estado y los órganos extra poder.
Sólo en 1,215 contratos de hasta 30 años, gastó al menos 1,638.8 millones entre septiembre de 2023 y octubre de 2024 en arrendamientos privados para la operación de sus agencias, una cifra que se basa en documentos entregados por la Contraloría General de la República a Diario Libre, los cuales incluyen solo al Ejecutivo.

El TC se reserva el fallo de recurso contra reforma constituciona

El Tribunal Constitucional (TC) escuchó las solicitudes finales que le hicieron las partes involucradas en el recurso de inconstitucionalidad incoado por la activista social Wendy Santos Berroa y el señor Luis Ventura Sánchez contra la Ley que declaró la necesidad de una reforma constitucional (61-24), ya materializada.
Ambos intimaron al Senado y a la Cámara de Diputados ante el alto tribunal por considerar que la Ley 61-24 que ellos aprobaron para convocar a la Asamblea Nacional violó los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274 de la Carta Sustantiva.

Exportaciones de RD hacia Haití subieron en septiembre-octubre un 99.2 y 167.2%

La agudización de la crisis institucional, de inseguridad y socioeconómica en Haití no ha impactado negativamente en las exportaciones locales hacia esa nación, según un cálculo del periodista Esteban Delgado, publicado en el periódico El Dinero.
Refiere que el dinamismo alcanzado en los últimos dos meses, se reporta un repunte en las ventas de productos nacionales al vecino país.

El Estado busca reducir el tiempo para aprobar la instalación de paneles solares

La Superintendencia de Electricidad (SIE) celebró una audiencia pública para presentar la propuesta del «Reglamento para la Aprobación, Interconexión y Operación de Sistemas de Generación Distribuida de Energías Renovables».
Esta iniciativa busca crear un marco regulatorio que facilite la transición hacia energías renovables y permitir a los usuarios generar su propia electricidad mediante paneles solares.

Padres denuncian ADP paralizó 520 centros en septiembre

La Federación Nacional de Asociaciones de Padres y Madres Amigos de la Escuela solicitó este lunes a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) el cese de los paros de docencia que están afectando a decenas de miles de estudiantes.
En una carta dirigida al presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, la entidad explica que solamente en septiembre pasado 520 centros educativos fueron afectados por las huelgas del gremio.

La UE dona 5.85 millones de euros para desarrollar el sistema financiero del Caribe

Mediante la firma de un acuerdo, cuyo beneficiario directo es el Bango Central, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en representación del Estado dominicano, recibió una contribución no reembolsable de la Unión Europea (UE) para el programa regional “Enverdecer el sistema financiero del Caribe”.
El acto de firma protocolar estuvo encabezado por el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu; el titular del Economía , Pavel Isa Contreras; la embajadora de la UE, Katja Afheldt; el gerente del BCRD, Ervin Novas Bello, y la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Santo Domingo, Virginie Díaz Pedregal.
Contrataciones afirma alquiler inmuebles por el Estado no se renuevan automáticamente
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró este lunes que los contratos de alquiler en el Estado no pueden renovarse automáticamente bajo ninguna circunstancia.
La consideración fue hecha durante su participación en el programa de TV El Despertador, al que afirmó que “cualquier contrato vencido debe someterse a un nuevo proceso de contratación, conforme a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones

Senadores invitarán a expertos  elaboraron el Código de Trabajo en 199

La comisión especial del Senado que estudia el proyecto de reforma al Código de Trabajo informó este lunes que invitará a personalidades que participaron en la elaboración de esta pieza hace 32 años.
Estos son el presidente emérito del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, y el ex vicepresidente de la República, Rafael Albuquerque, quienes, al fallecido jurista Lupo Hernández Rueda, dirigieron el equipo que redactó en el año 1992 los artículos del código laboral.

PC critica altas rentas y poca regulación alquileres para alojar entidades estatales

“La posición institucional de la Comisión de Análisis Político del movimiento Participación Ciudadana, manifestó su preocupación por el alto costo y el vacío legal en el procedimiento de alquileres de bienes inmuebles para albergar instituciones del Estado”.
Así lo señaló el coordinador general de la entidad alto costo de los alquileres y hasta cierto punto la razonabilidad en relación con lo que puede ser la adquisición de un inmueble y su mantenimiento o el alquiler bajo estas modalidades que se están presentando”.

Compras y Contrataciones dice haber emitido más de 44,000 alertas este año

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) reportó que en lo va de este año ha emitido más de 44,000 alertas a instituciones contratantes, lo que ha derivado en la suspensión de 25 procesos de compras y la cancelación de 94, resaltando que estos esfuerzos han logrado encauzar más de 14 mil millones de pesos,.
Precisa que las alertas más frecuentes estuvieron relacionadas con demoras en la adjudicación de procesos, la carga tardía de ofertas, la participación de proveedores con documentación legal vencida y la presentación de ofertas de proveedores relacionados.

Expresidente Fernández opina el gobierno del PRM está descarrilado

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, emitió duras críticas al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) al que acusó de estar en “un desacierto continuo” que afecta la institucionalidad democrática del país.
“Este gobierno está descarrilado, en un desacierto continuo, que afecta la institucionalidad democrática del pueblo dominicano”, expresó Fernández durante un acto de juramentación de nuevos miembros del partido que lidera.
Alegó que hay una crisis política y administrativa que ha desbordado los límites del partido oficialista y ahora impacta directamente al Estado de Derecho, indicando que un ejemplo de esta situación es el conflicto político en La Vega.

Tribunal condena a 10 y 20 años de cárcel a pareja acusada de narcotráfico

El Tribunal Colegiado de Peravia condenó a una pareja y otros implicados a los que acusaban de formar parte de una red de tráfico internacional de drogas, armas y lavado de activos que operaba en la región sur del país.
Los imputados Jhon Braulio Acuña Chavarría fue sentenciado a 20 años de reclusión y al pago de una multa equivalente a 400 salarios mínimos y Haydee Gabriela Hernández de Acuña, a 10 años de cárcel y al pago de una multa equivalente a 200 salarios mínimos.

INTERNACIONALES

Trump recurrirá a estado de emergencia y al ejército para deportar migrantes

Donald Trump prevé declarar el estado de emergencia nacional y recurrir al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de migrantes cuando asuma la presidencia de Estados Unidos en enero, una de las principales promesas de su campaña.
El republicano de 78 años califica de «invasión» la entrada de migrantes sin visa por la frontera con México, a los que acusa de envenenar «la sangre» e «infectar» Estados Unidos, comer mascotas, ser «asesinos» y «salvajes», entre otros calificativos despectivos extremos.

Más de 20,000 personas huyen por la violencia de Puerto Príncipe

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU ha denunciado que más de 20.000 personas han huido de la capital de Haití, Puerto Príncipe, «en tan solo cuatro días debido a la creciente violencia de pandillas», que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis.
Según datos de la organización, más de 17.000 de estas personas están alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

Spirit, propietaria del avión tiroteado en Haiti, se declara en quiebra

La aerolínea estadounidense de bajo coste Spirit Airlines se ha declarado en quiebra, aunque los vuelos, la venta de billetes, las reservas y el resto de operaciones prosiguen con normalidad, informa este lunes la compañía en su página web.
Con sede en Dania Beach (Florida), Spirit ha anunciado en un comunicado un acuerdo integral para reducir el apalancamiento de su balance y poder mantenerse en el mercado de vuelos de bajo coste.

Rusia opina sobre permiso de Biden a Kiev para atacarla con armas largo alcance

El Kremlin considera que la información sobre la autorización dada a Kiev por el presidente de EE.UU., Joe Biden, para atacar el interior de Rusia con misiles ATACMS supone una nueva escalada de tensión y de implicación de Washington en el conflicto de Ucrania, afirmó este lunes el portavoz presidencial Dmitri Peskov.
«Si tal decisión ha sido efectivamente formulada y puesta en conocimiento del régimen de Kiev, entonces, por supuesto, se trata de una escalada de tensión cualitativamente nueva y de una situación cualitativamente nueva en términos de implicación de Estados Unidos en este conflicto.

Canadá cerró sus puertas antes de ganar Trump las presidenciales de EE.UU.

Antes de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de EE.UU., Canadá ya había empezado a cerrar sus puertas a los migrantes. Ahora, organizaciones que trabajan con refugiados temen que las nuevas políticas canadienses y de la Casa Blanca empujen a los solicitantes de asilo a soluciones desesperadas y peligrosas.
Ante el desplome en las encuestas, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, está embarcado desde hace más de un año en un giro de 180 grados con respecto a las políticas migratorias que le llevaron al poder.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba