Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 3 DE FEBRERO DEL 2025

Por JUAN ACOSTA

El Poder Ejecutivo introduce los primeros cambios en el Gobierno

El presidente Luis Abinader designó Eddy Olivares Ortega como ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, en el ministerio de Educación, Roberto Ángel Salcedo como nuevo Ministro de Cultura, y a Eduardo Estrella como nuevo ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Estas designaciones forman parte del movimiento ministerial y en otras instituciones oficiales llevado a cabo por el jefe del Estado para relanzar su Gobierno a pocos meses de asumir para su segundo mandato.

ProDominicana proyecta nuevo récord en exportaciones e inversión extranjera

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), reafirmó su compromiso de mantener el crecimiento sostenido en las exportaciones e inversión extranjera directa (IED) durante el año 2025, de acuerdo a su directora ejecutiva, Biviana Riveiro.

Según datos oficiales del Banco Central de la República Dominicana, en 2024 las exportaciones ascendieron a más de 13,853 millones de dólares, marcando un hecho trascendental en la economía nacional.

El país repatrió en enero 31,000 haitianos indocumentados

Iglesia de República Dominicana alza su voz frente a deportaciones masivas de haitianos - ADN Celam

La Dirección General de Migración (DGM) recondujo a sus respectivos países a 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, casi todos haitianos (31,204), detenidos en condición irregular mediante 266 operativos realizados durante el mes de enero recién pasado.

Las detenciones se realizaron en trabajos de interdicción, que representan más de ocho cada día, incluyendo feriados.

El 70% de los cruceros turísticos llegará este mes por Puerto Plata y La Romana

Cómo trabajar en cruceros: Cuánto pagan, requisitos

La Autoridad Portuaria Dominicana anunció que el 70 por ciento de las embarcaciones turísticas que llegarán al país durante el mes de febrero lo harán a través de Puerto Plata y La Romana, destacando, además, la continuidad del crecimiento de la industria en el país.

El reporte precisa que el primer lugar en la recepción de embarcaciones durante el mes de febrero lo ocupa el Taino Bay con 51 embarcaciones, seguido de Amber Cove, con 28, a La Romana.

Las exportaciones de zonas francas alcanzaron 66.6% el año pasado

Exportaciones dominicanas pierden espacio en la formación del PIB

Las exportaciones de zonas francas del país han alcanzaron un 66.6% el año pasado, en comparación con al 57.4% registrado en 2013, crecimiento que fue atribuido “a un entorno regulatorio más favorable para la inversión y la producción”.

Un estudio hecho en ese sentido señala que ese incremento ha sido posible “por la diferencia del sector exportador nacional, que enfrenta mayores restricciones y costos asociados a la burocracia, impuestos y regulaciones”.

Estiman inversionistas demandan más rendimiento, por expectativas inflacionarias

El economista Miguel Collado Franco afirmó que las expectativas inflacionarias globales son un factor clave en esta dinámica, por lo que los inversores demandan mayor rendimiento, al ver el riesgo que todavía existe para mantener su retorno.

Sostuvo que según el Corporate Finance Institute, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), desarrollado por J.P. Morgan, es una herramienta esencial para evaluar estos riesgos, al medir la diferencia entre los rendimientos de bonos soberanos y los de referencia en mercados desarrollados.

Preocupa a Guido Gómez que la música haitiana se escuche más que la de RD

Lo que pasa con Guido Gómez Mazara y el Indotel

De “altamente preocupante”, consideró el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, las interferencias radiofónicas haitianas en la zona fronteriza, área, que afirma, se escucha más el «kompa» que el merengue dominicano.

El funcionario afirmó que estuvo el fin de semana en Hondo Valle y la única emisora dominicana que se escucha en ese municipio es la 104 FM que transmite desde San Juan de la Maguan, “pero las demás son de Haití”.

Abinader dice el PRM es la mejor herramienta para enfrentar desafíos del futuro

Al cumplirse el sábado primero de febrero los 10 años de su fundación, el presidente Luis Abinader definió al Partido Revolucionario Moderno (PRM) como la mejor herramienta para garantizar la estabilidad política y social del país.

“Estos diez años son nuestro mejor aval, y son solo el principio. Hoy comienza un mañana que será siempre compartido”, proclamó el mandatario.

La Policía Nacional registró el robo de una motocicleta cada dos horas el año pasado

Policía

Los informes trimestrales de la Policía Nacional refieren una situación crítica con el robo de motocicletas en el país, cuyas estadísticas totalizan 3,962 eventos de este tipo en 2024, los que en medidas de tiempo representan uno cada 2.17 horas.

Te puede interesar:   RESUMEN DEL SABADO 22 DE FEBRERO 2025

Eso significa que las sustracciones ocurrieron aproximadamente 330 veces por mes, 76 a la semana, cerca de 11 diarias y una cada 130 minutos, equivalentes a 2:10 horas.

INTERNACIONALES

Washington acusa a México y China de ser aliados del narco; Sheinbaum le responde

La Casa Blanca acusa al Gobierno de México de «tener una alianza con los carteles» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El gobierno de EEUU acusó este sábado abiertamente al Gobierno de México de «tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos», acusación que fue rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras calificarla como una calumnia de la Casa Blanca.

La acusación forma parte de la justificación de los aranceles firmados por el presidente Donald Trump a todos los bienes mexicanos con un gravamen del 25 %, lo mismo que para los canadienses (a excepción de los productos petroleros de ese país, que tendrán un 10 %).

ONG haitiana afirma que fueron más de 50 los muertos por ataque de bandas

Una organización no gubernamental de Haití dijo este sábado que al menos 50 personas murieron y más de 100 casas fueron incendiadas durante el ataque de bandas armadas en la comuna de Kenscoff, situada en las colinas de Puerto Príncipe.

Así lo estableció un informe preliminar de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, sobre la masacre cometida el lunes por individuos fuertemente armados.

Estados Unidos exige a Panamá frenar la influencia china en Canal de Panamá

El canal de Panamá espera normalizar por completo el tránsito de buques en 2025

Durante su reunión de este domingo, el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, instó al presidente panameño, José Raúl Mulino, a implementar “cambios inmediatos” para frenar la presunta influencia china en el Canal de Panamá.

“El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

Putin advierte élites políticas europeas terminarán obedeciendo a Trump

Putin: Rusia responderá con todas las armas disponibles en caso de que Occidente transfiriera armas nucleares

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que las élites europeas terminarán obedeciendo y “moviendo la cola” ante el presidente estadounidense, Donald Trump, en una entrevista difundida este domingo por un programa de la televisión estatal rusa”.

“Trump, con su carácter, con su tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto, ya verán, ocurrirá bastante rápido”, dijo Putin sobre las relaciones del presidente de EE.UU. con los políticos europeos.

Canadá responde a EE.UU. con gravamen de 25%; comercio suma 155,000 millones

La Jornada - Trudeau responde con aranceles de 25% a importaciones de EU

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este sábado que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y gravará con un 25 % US$155.000 millones del comercio con EE.UU.

Trump firmó este domingo un decreto en el que disponer que a partir del martes EE.UU. aplicará aranceles del 25 % a las importaciones canadienses, excepto al petróleo y gas, los que tendrán un gravamen del 10 %.

WhatsApp denuncia ciberespionaje a periodistas con software de empresa israelí

NSO's Pegasus scandal is just the tip of the iceberg of Israeli spyware

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de la tecnológica estadounidense Meta, denunció una campaña de ciberespionaje contra 90 usuarios, entre ellos periodistas, realizada usando el ‘software’ de una empresa israelí, según medios especializados.

WhatsApp dijo que esa campaña, interrumpida en diciembre de 2024, usó ‘programas espía’ (spyware) de la israelí Paragon Solutions y su objetivo fueron unos 90 periodistas y activistas de una veintena de países, sobre todo de Europa, a quienes ya notificaron, recoge NBC News.

¿Qué procura Trump con la guerra comercial sin sentido que ha iniciado?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer aranceles a las importaciones de productos de sus tres principales socios comerciales: México, Canadá y China, a los dos amigos y aliados son del 25%, mientras que para el rival geoestratégico sólo un 10%.

La Casa Blanca anunció los aranceles el viernes y el presidente firmó la orden este sábado. Trump amenaza con establecer gravámenes proteccionistas generalizados para los productos farmacéuticos, el aluminio, el acero y el cobre, entre otros y, sin un plazo definido, con aranceles a la Unión Europea, abriendo una guerra comercial sin sentido que puede dañar gravemente a la economía mundial, incluida la de Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba