Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 24 DE FEBRERO DEL 2025

Por JUAN ACOSTA

Luis Abinader dice el pais tiene potencial para transitar hacia el desarrollo

República Dominicana tiene el potencial para romper el “círculo vicioso” del subdesarrollo y transitar hacia un “círculo virtuoso” del desarrollo, afirmó el presidente Luis Abinader.

“Creo que aquí podemos ir rompiendo, como lo menciono en otros lugares, el círculo vicioso del subdesarrollo, para entrar en un círculo virtuoso del desarrollo”, dijo.

J.P. Morgan: “Política monetaria flexible impulsa liquidez, pero presiona el peso”

Un informe privado de J.P. Morgan destaca que la política monetaria en República Dominicana se ha flexibilizado en los últimos meses con la reducción de la tasa de política en 125 puntos básicos, lo que ha impulsado la liquidez en el sistema financiero.

Sin embargo, esta expansión monetaria ha generado una depreciación del peso y una caída en las reservas internacionales, pero pese a estos efectos secundarios, el reporte prevé una estabilización del peso y que el Banco Central ha alcanzado un punto de equilibrio en su estrategia de flexibilización.

Energía y Minas coordina con la OIEA proyectos aumenten exploración minera

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, recibió la visita del gerente de Programas de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Facundo Deluchi, con el objetivo de fortalecer la cooperación en exploración minera y producción energética en la República Dominicana.

Durante el encuentro, Santos y Deluchi discutieron las nuevas tecnologías impulsadas por la OIEA en la región, con énfasis en la detección de minerales y la generación de energía nuclear mediante reactores de hasta 300 MW.

El gobierno anuncia medidas “más estrictas” en la zona fronteriza

El Gobierno anunció este domingo la implementación de medidas «más estrictas» de vigilancia en la frontera con Haití, país con el que comparte la isla La Española y que vive una crisis en todos los órdenes, agravada por el terror que imponen las bandas armadas.

Así lo informaron la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; y el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, durante una reunión en Dajabón.

Economistas evalúan como rutinaria la emisión de bonos del Gobierno

Varios economistas consultados por el periódico Diario Libre definieron como rutinaria la emisión de bonos de la deuda en mercados internacionales realizada por el Ministerio de Hacienda, lo que ampliará los plazos de los compromisos del país.

Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), valoró positivamente la operación en el corto y mediano plazo, al considerar que mejora el perfil de la deuda pública y reduce el riesgo cambiario.

Gobierno incorporará más vehículos y tecnología en repatriación indocumentados

Con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y garantizar el control migratorio en la frontera con Haití, el Gobierno anunció la implementación de medidas más estrictas de vigilancia en la zona.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, hicieron el anuncio durante una reunión este fin de semana en Dajabón, donde detallaron las acciones que serán ejecutadas.

Ante la gravedad de intoxicaciones de estudiantes, ministerios anuncian acciones

Tras el agravamiento de las intoxicaciones que afectaron más de 15 estudiantes del Centro Educativo Hernán José Sánchez, de San Francisco de Macorís, representantes de la Procuraduría de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura se presentaron en la institución para investigar y abordar la situación, que ha puesto en peligro la salud de los alumnos.

El más reciente incidente se produjo el viernes 21 de febrero, cuando se reportó que estudiantes resultaron intoxicados debido a la dispersión de un producto agroquímico, presuntamente lanzado por alguien dentro del centro educativo.

La Fuerza del Pueblo valora designación de Yeni Berenice como procuradora general de la República

La bancada de diputados de la Fuerza del Pueblo expresó su satisfacción por la designación de la magistrada Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General de la República, destacando su trayectoria, capacidad y compromiso con el fortalecimiento del sistema de justicia en el país.

La expresión de júbilo del bloque opositor se produjo a través de su vocero Rafael Castillo, al señalar que Reynoso ha demostrado, a lo largo de su carrera, “un firme compromiso con la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de derecho”.

La UASD estudia si somete estudiante difundió video acusando a otros de acto sexual

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, informó que la consultoría jurídica de la academia analiza el caso de un video difundido en redes sociales, en el que un estudiante acusa a otros cuatro de presuntamente haber sostenido un acto sexual en un baño del edificio Ruinas Nuevas.

Te puede interesar:   Sumario del miércoles 20 de abril de 2022

“La consultoría jurídica ya tiene el caso en sus manos para hacer las investigaciones de lugar y a ese estudiante someterlo a los organismos correspondientes, porque grabó ese video e inmediatamente lo subió a las redes”, dijo el rector en un comunicado difundido por la universidad.

Gonzalo le dice a quienes lo promueven que no le interesa ser otra vez candidato

El excandidato a la presidencia de la República, Gonzalo Castillo, envió una carta al secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, en la que solicitó que su nombre no sea considerado en las discusiones sobre las precandidaturas presidenciales de la organización.

En su misiva fechada de este 21 de febrero, el ex ministro de Obras Públicas dijo estar en conocimiento “de la convocatoria para la celebración del Comité Político el próximo 3 de marzo, en el cual se dará inicio a las discusiones sobre las precandidaturas presidenciales,”.

Muere el dos veces titular de Salud Pública José Rodríguez Soldevila

Falleció el viernes el médico José Rodríguez Soldevila, uno de los propulsores de la atención primaria de salud en el país, quien fue secretario o ministro de Salud Pública en dos ocasiones.

De igual manera, el doctor Rodríguez Soldevila también presidió el entonces Colegio Médico Dominicano (CMD), ahora Colegio Médico (CMD). “Nos unimos al profundo pesar que invade a familiares, amigos y relacionados ante el fallecimiento del destacado doctor José Rodríguez Soldevilla”, expresa la junta directiva del CMD.

INTERNACIONALES

Casa Blanca ve se lograría esta semana acuerdo Estados Unidos y Rusia

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado este sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, está “luchando para llegar a un acuerdo” entre Ucrania y Rusia para frenar la guerra y que «confía mucho» en que pueda conseguirlo esta semana.

“Trump también quería que les dijera que cree firmemente que Rusia está dispuesta a llegar a un acuerdo, y está luchando para ello”, ha afirmado Leavitt en declaraciones a la prensa, al asegurar que el presidente “quiere dejar de ver morir a hombres inocentes” y que “quiere la paz”.

Zelenski se muestra dispuesto a renunciar si Ucrania entra a la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN.

«Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente», dijo Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EEUU, Donald Trump, de que convoque elecciones.

El Vaticano eleva su preocupación por la gravedad del papa Francisco

Durante las horas, la salud del papa Francisco sigue agravándose tras sufrir este sábado una larga crisis respiratoria asmática que requirió altos flujos de oxígeno, informó el Vaticano.

El pontífice, de 88 años de edad, ha estado hospitalizado durante una semana con una compleja infección respiratoria, por lo que también recibió transfusiones de sangre luego de que unos estudios mostraron una condición relacionada con la anemia, señaló el gobierno vaticano.

Rusia considera «prometedor» el diálogo entre Putin y Trump

El Kremlin consideró «prometedor» este domingo el diálogo entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, la víspera del tercer aniversario de la operación rusa en Ucrania y con el inquilino de la Casa Blanca mostrándose cada vez más hostil con Kiev.

Donald Trump afirmó el domingo que quiere recuperar el dinero prestado para ayudar a Kiev desde hace tres años, obteniendo acceso a los recursos minerales de Ucrania.

Perú acusa al gobierno mexicano de violar el principio de no intervención

El Gobierno de Perú acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de haber violado el principio de no intervención y de no respetar el Estado de derecho después de que la mandataria expresara su apoyo al expresidente Pedro Castillo (2021-2022), que permanece en prisión desde que dio un fallido autogolpe.

Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza

Hamás acusó a Israel este domingo de poner en peligro la tregua en Gaza al bloquear la liberación de presos palestinos mientras continúen las «ceremonias humillantes» de entrega de los rehenes israelíes.

La primera etapa del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra, concluirá el 1º de marzo sin que se hayan negociado los términos de la segunda etapa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba