RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 23 DE SEPTIEMBRE 2024

Sector detallista urge el BC inyecte US$1,000 millones para frenar alza del dólar
El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes urgió al Banco Central (BCRD)inyectar US$1,000 millones para contener la tendencia alcista de tasa de cambio, y lograr que el dólar retorne a su cotización de semanas atrás que era de menos del RD$60 por 1.
El ingeniero Iván de Jesús García alertó que la semana recién concluida se llegó hacer transacciones al RD60.30 por un dólar, y advirtió que si no se revierte esa situación sus efectos se van a reflejar en los precios de los bienes y servicios que consume la población.
Abinader se encuentra en NY donde agotara agenda hasta el jueves 26
El presidente Luis Abinader vuelve a los EEUU, esta vez con destino a Nueva York, para participar en el 79 periodo de sesiones de la Asamblea de la ONU, cuyo tema principal será la Cumbre sobre el Futuro del organismo mundial y agotará una agenda que se extenderá hasta el jueves 26, con al menos otras 11 e actividades.
De acuerdo con la Dirección de Prensa, este domingo Abinader acudirá a las 3:00 de la tarde a la presentación del documental, Los Trinitarios, de Radio Televisión Dominicana (RTVD), en la escuela Juan Pablo Duarte de Nueva York.
RD será sede de la primera cumbre ONU Turismo para África y las Américas
El país será la sede del encuentro de dos continentes en la primera cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, a celebrarse del 3 al 5 de octubre, en Punta Cana.
El acto de apertura del cónclave, que pretende acercar a ambas regiones en el sector turismo, estará encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado, quien, a su vez, tendrá a su cargo las palabras de apertura del acto pautado para iniciar el jueves 3 de octubre, a las 10 de la mañana.
Segunda ola de reforma traerá oficina única virtual de la DGII y DGA
El Gobierno informó este jueves que prepara una segunda ola de reformas del gasto público, con una reducción de exenciones, previo a presentar la reforma fiscal, con el propósito de eficientizar el gasto público, según el matutino Listín Diario.
Bajo la firma de la periodista Cándida Acosta, responsable del área económica del cotidiano, la crónica agregó que también contempla unificar las direcciones de Aduanas (DGA) y de Impuestos Internos (DGII) en una Administración Tributaria, la que comenzará con una única Oficina Virtual, integrada, donde imperaría el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para el cruce de datos.
Guido Gómez visita cárcel de La Vega para iniciar bloqueo de señal telefónica
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, recorrió, junto con el director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, las instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, de La Vega.
Una nota del organismo indica que esa visita forma parte de los preparativos para la implementación de un nuevo plan piloto que busca colocar bloqueadores de señal en las cárceles para reducir los delitos cibernéticos.
RD reforzará su transición energética con nuevas exigencias de almacenamiento
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, anunció durante su participación en el evento Energyear Caribe 2024, que el directorio del organismo aprobó la modificación de la Resolución CNE-AD-0004-2023, que eleva las exigencias de almacenamiento en proyectos de energía renovable.
La nueva normativa, que será emitida oficialmente tras completar pasos administrativos, requerirá que los proyectos de más de 20 megavatios incluyan, al menos, un 50 % de capacidad de almacenamiento con baterías.
Senador Bautista somete proyecto crea sistema expediente único de pasaporte
El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, sometió un proyecto de ley que crea el sistema de expediente único del ciudadano, con el propósito de individualizar los datos personales y documentos depositados de cada portador de pasaporte.
La iniciativa del representante senatorial sureño precisa que la medida “eficientizará el proceso de expedición del documento de viaje al exterior, la que fue depositada el pasado 17 de septiembre.
Incentivos fiscales son claves para el desarrollo de la economía naranja
El expresidente de Colombia, Iván Duque, destacó la relevancia de los incentivos fiscales para impulsar el crecimiento de las industrias creativas y culturales.
Duque, quien estará en República Dominicana para ofrecer una conferencia magistral en el Foro Caribe Naranja el martes 1 de octubre, subrayó que los incentivos deben ser vistos no solo como un gasto, sino como generadores de beneficios en términos de inversión, creación de empleos, desarrollo de mercados y generación sostenible de ingresos para el país.
El Minerd afirma analfabetismo bajó discretamente en el país
El Ministerio de Educación (Minerd) ofreció datos alentadores, pero tímidos, sobre la reducción del analfabetismo y el descenso de la tasa de sobre edad en los niveles primario y secundario.
La información fue ofrecida por el Viceministerio de Planificación y Desarrollo del organismo, Rolando Reyes, en la que resalta el índice de analfabetismo en la población mayor de 15 años bajó de 6.33% en 2016 a 6.30 el año pasado.
Aprueban resolución pide RD reconozca opositor presidente electo de Venezuela
El pleno del Senado aprobó una resolución que pide al Poder Ejecutivo pronunciarse a favor de que el candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia sea reconocido como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela.
La iniciativa sometida por los senadores Franklin Romero y María Mercedes Ortiz, fue aprobada con 25 votos de los 26 senadores presentes en la sesión que se evaluó la propuesta.
Solicitan la elección del director Investigaciones de Accidentes Aéreos
La Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG) considera necesario que el país se aboque a escoger al nuevo director de la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos (CIAA), cargo vacante tras la promisión del general Emmanuel Souffront a la dirección del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).
Así lo plantea el capitán Francisco Díaz, presidente de la ADAG, como solución a los recurrentes accidentes aéreos ocurridos en territorio dominicano en los últimos tiempos, a propósito del estrellamiento este domingo, del piloto y su acompañante en un helicóptero privado, en la zona montañosa de la provincia Santiago Rodríguez.
Paliza asegura el gobierno continuará la construcción del muro fronterizo
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el Gobierno continuará la construcción del muro fronterizo en este nuevo cuatrienio, “porque ayuda y colabora a los esfuerzos que hace el Ministerio de Defensa, de cuidar nuestro territorio».
Paliza produjo sus declaraciones durante la visita que hizo al parque industrial de zona franca en el área limítrofe.
Indicó que la terminación de la valla divisoria contribuye a «formalizar la seguridad de los intercambios comerciales que usualmente se dan entre ambos países».
INTERNACIONALES
Presidente de Kenia llega a Haití y anuncia el envío de 600 nuevos efectivos
El presidente de Kenia, William Ruto, llegó este sábado a Haití para reunirse con las autoridades nacionales y visitar las tropas kenianas desplegadas desde julio en este país para ayudar a la Policía a hacer frente a las bandas armadas en medio de la grave crisis que vive la nación caribeña.
Tras su arribo, Ruto anunció la llegada de otros 600 efectivos de su país para integrarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), que empezó a desplegarse hace tres meses para ayudar a la Policía a hacer frente a las sangrientas bandas armadas.
India camina hacia a ser la tercera economía del mundo
La economía de la India está camino de convertirse en la tercera más grande del mundo, al pasar a la categoría de ingresos medios altos en menos de una década. Actualmente su economía es la quinta del planeta, con un producto interno bruto (PIB) de 3,38 billones de dólares, detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
Según las proyecciones de la agencia de calificación de riesgo estadounidense S&P Global, el tamaño del PIB nominal del país casi se duplicaría, hasta superar los 7 billones de dólares en el año fiscal 2030-31, en caso de que se cumpla el crecimiento anual previsto del 6,7%.
Netanyahu a grupo libanés: “Si no ha entendido el mensaje, pronto lo entenderá”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió este domingo un mensaje amenazador al grupo chií libanés Hizbulá, aliado de Irán, en el que le advirtió que si aún no «ha entendido el mensaje” tras la escalada de ataques de los últimos días, pronto “lo entenderá”.
“En los últimos días, hemos infligido a Hizbulá una secuencia de golpes que no se imaginaba”, dijo Netanyahu en hebreo en un breve mensaje en vídeo. “si Hizbulá no ha entendido el mensaje, os prometo que lo entenderá”, añadió.
Trump descarta volver a presentarse en 2028 si pierde las elecciones de noviembre
El expresidente estadounidense y actual candidato republicano a las elecciones de noviembre, Donald Trump, dijo este domingo en una entrevista que descarta presentarse de nuevo a los comicios de 2028 si no resulta elegido en las urnas este año.
“No creo, eso sería todo. No lo veo, en absoluto (…) Pero creo que vamos a tener éxito (este año)”, respondió el magnate en el programa Full Measure, de la periodista Sharyl Attkisson, cuando se le preguntó por esta posibilidad.
Venezuela y Rusia «fortalecerán alianza política» y la cooperación económica
Los Gobiernos de Venezuela y Rusia apuestan por fortalecer la alianza política y la cooperación económica, según una nota difundida el sábado por la Cancillería, que informó de una reunión entre su ministro de Exteriores, Yván Gil, y el embajador del gigante euroasiático en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov.
El encuentro, del que no se conocieron mayores detalles, tuvo lugar en la sede de la Cancillería venezolana y sirvió para «fortalecer la alianza política y promover la cooperación económica», de acuerdo con el escrito oficial.
Israel y Hizbulá intensifican sus ataques sin embarcarse a una guerra abierta
Decenas de aviones de la Fuerza Aérea israelí siguen atacando en estos momentos «objetivos terroristas y lanzacohetes» de Hizbulá en el Líbano, en un fuego cruzado del que también participó este sábado la milicia chií, pero sin embarcarse en una guerra abierta.
«En la última hora, hemos estado atacando extensamente en el sur del Líbano, tras detectar que Hizbulá se preparaba para disparar hacia el territorio israelí», anunció de noche el portavoz castrense, Daniel Hagari.