Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 23 DE DICIEMBRE 2024

Por JUAN ACOSTA

Estudio indica la inflación ha bajado, pero costo de la vida sigue aumentando

Aunque los índices oficiales de inflación muestran una notable disminución, el costo de vida en la República Dominicana continúa en ascenso, afectando el poder adquisitivo de las familias.
Según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), durante el período 2020 y noviembre 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha aumentado un 25%.

El país continúa en descenso, según el Índice Mundial de Innovación

Innovación abierta: ¿qué es? Ejemplos y ventajas | ESIC
El desempeño en innovación de la República Dominicana, sigue por debajo de las expectativas para su nivel de desarrollo, según el Índice Mundial de Innovación (IMI) 2024.
La entidad global señala además que el país ha experimentado un declive a lo largo de los años, “reflejado en una tendencia bajista en su calificación y en un descenso en la clasificación global”.

Las exportaciones nacionales aumentaron 9.3%, en enero-octubre de 2024

El país alcanza récords en exportaciones
En el período enero-octubre de 2024, las exportaciones nacionales del país totalizaron US$3,325.2 millones, equivalentes al 9.3%, en comparación con los US$3,041.2 millones alcanzados en el mismo período de 2023.
Según los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA)este incremento se explica en parte por una base de comparación más baja, “debido a la caída del 16.3% registrada en 2023, que en medida se produjo al cierre de la frontera con Haití”, uno de los principales socios comerciales del país.

Entienden la pobreza se reduce creando empleos de calidad, no con asistencialismo

El economista Miguel Collado di Franco, criticó que se recurra al incremento del gasto público para aumentar el asistencialismo y el clientelismo con los programas de transferencias monetarias por parte del gobierno como forma de reducir los niveles de pobreza.
Sostiene que la mejor manera de enfrentar la pobreza y la marginalidad es creando las condiciones para que haya más inversión privada, la cual genera empleos de calidad, y se crea un círculo virtuoso de la economía.

Preocupa a la Finjus sentencia del TC sobre candidaturas independientes

FINJUS: El transfuguismo debilita la esencia de la democracia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que declaró no conformes con la Constitución los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, y eliminó el requisito de que las candidaturas independientes se presenten desde agrupaciones políticas constituidas.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió que la decisión de la Alta Corte podría desvirtuar los esfuerzos realizados en diferentes espacios para fortalecer la democracia interna de los partidos políticos y provocar el debilitamiento de los partidos y la desarticulación del propio sistema político.

El gobierno presenta la Meta RD-2036 para los próximos 4 años

El Poder Ejecutivo presentó este viernes al pleno del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), los planes priorizados para el periodo 2024-2024 dentro la iniciativa «Meta RD 2036, con el propósito de aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) real del país para el año 2036 y alcanzar el desarrollo.
Durante el acto en el Palacio Nacional, encabezado por presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, los empresarios valoraron la iniciativa del plan y se comprometieron ayudar para que este sea efectivo, al tiempo de presentar varias recomendaciones que sean analizadas por el Gobierno.

Mirex y DGA pactan potenciar las exportaciones en el país

La Cancillería y la Dirección General de Aduanas (DGA) pactaron promover las misiones diplomáticas y consulares en la gestión de oportunidades de exportación, y ampliar el trabajo de la representación comercial del país en el exterior.
El convenio, firmado por el canciller Roberto Álvarez y el titular de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, establece que ambas instituciones impulsarán el país como el principal clasificador en materia de logística del Caribe y Centroamérica, integrando transporte marítimo, aéreo y terrestre para facilitar el comercio global.

Cooperativa de Maestros entregará casi RD$1,500 millones por excedentes a sus socios

Coopnama suspende Asamblea General Ordinaria para esperar fallo contra resolución de IDECOOP – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) anunció que este lunes 23 de diciembre se acreditarán en las cuentas de aportaciones de sus socios aproximadamente 1,500 millones de pesos por concepto de los excedentes generados durante el año 2023.
El presidente del consejo de administración de la empresa, el profesor Santiago Portes, explicó que se trata de RD$1,396,364,865, correspondientes a un 24.4% de los excedentes netos generados por las operaciones financieras de Coopnama durante el año 2023, los cuales, antes de reservas, ascienden a casi 6 mil millones de pesos.

Medio Ambiente intensifica acciones contra ilícitos y delitos ambientales

En su compromiso con la preservación y protección de los recursos naturales, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó haber intensificado las acciones de vigilancia contra los ilícitos y delitos ambientales en todo el país.
En ese orden, desde el inicio de la gestión del ministro Paíno Henríquez, el pasado 19 de agosto, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) efectuó 5,215 operativos, conforme a una nota informativa del organismo.

INTERNACIONALES

Trump planea retirar a EE.UU. de la OMS el día de su investidura

EE.UU. sigue perteneciendo a la OMS, aunque Trump no pague
El equipo de transición de Donald Trump insiste en poner fin a la membresía de EE.UU. en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el primer día de la nueva Administración, informa The Financial Times citando a expertos conocedores del entorno del presidente electo.
EE.UU. es el mayor donante de esa agencia de la ONU, aportando el 16 % de su financiación para 2022-2023. El fin de la financiación de Washington perjudicaría seriamente a la capacidad de la OMS para responder a las emergencias sanitarias en diversas partes del mundo, advierten los expertos.

Cepal llama a implementar mejores políticas fiscales para desarrollo regional

Vanguardia del Pueblo - Órgano de difusión oficial del Partido de la Liberación Dominicana
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sugirió implementar reformas que procuren cerrar la brecha de financiamiento sostenible, estimada en US$99,000 millones anuales.
Así lo establece el informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2024”, el cual propone mejorar la recaudación de impuestos, optimizar el gasto público y atraer más recursos privados para impulsar el desarrollo.

Haití replantea su presupuesto para enfrentar la inseguridad y otros aspectos

Las claves para entender la compleja situación de inseguridad en Haití
El Gobierno haitiano anunció la ejecución de un Presupuesto Nacional que, entre sus prioridades, se fija una respuesta “urgente” y “coordinada”.
Las autoridades indican que las acción busca “establecer la paz y garantizar la estabilidad, en momentos en los que han aumentado los ataques a civiles por parte de las bandas armadas que dominan el 80 % de la capital”.

El Gobierno español firma acuerdo para reducir la jornada laboral

Reducir la jornada laboral y algo más | Opinión | EL PAÍS
Tras meses de negociaciones, el Gobierno español firmó el viernes un acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, pero sin contar con la patronal y con el riesgo de que el Parlamento rechace la reforma.
«Hoy, una vez más, escribimos una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales de nuestro país», declaró la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, responsable de pilotar la reforma, tras firmar el acuerdo con los dos principales sindicatos de trabajadores.

El presidente Mulino dice “el canal es de Panamá», por amenaza de Trump

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este domingo que el canal interoceánico «es panameño y lo seguirá siendo», en respuesta a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.
“Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, dijo Mulino en un video difundido por el Gobierno.

Agentes guatemaltecos y kenianos reforzarán misión en Haití próximamente

Aumenta el apoyo a Kenia por Misión Multinacional en Haití - Diálogo Américas

Unos 150 soldados guatemaltecos llegarán en los próximos días a Puerto Príncipe y se espera que también 600 nuevos policías kenianos se sumen antes del 30 de diciembre, todo esto como refuerzo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.

La información fue ofrecida por el diario local Gazette Haití, el cual señala que en total para finales de año la misión desplegará en Haití entre 1,000 y 1,200 policías o soldados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba