Sumario El Correo

RESUMEN DE NOTICIAS, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 2024

Por JUAN ACOSTA

Industriales dicen declaraciones del FMI son positivas para fortalecer economía

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) saludó este miércoles las declaraciones del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al concluir la consulta del Artículo IV correspondiente a 2024.

El FMI afirma que, en adición a la actual estabilidad del sistema financiero, queda evidenciado el crecimiento y la resiliencia de la economía dominicana en las últimas dos décadas y el manejo prudencial de la política económica por parte del Banco Central.

Pável Isa dice informe del FMI revela RD “va en buena senda económica

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, consideró que el informe publicado por el FMI revela que el país se encuentra en una muy buena senda macroeconómica, que la economía está creciendo de manera importante y que la inflación fue derrotada.

“Estamos en una buena senda macroeconómica”, insistió Isa Contreras, en referencia al informe del Directorio Ejecutivo del FMI publicado este martes sobre los resultados de la misión que visitó al país con motivo de la consulta del Artículo IV con la República Dominicana.

CREES: “Reformas tributaria y laboral reducirían informalidad y evasión”

Aunque el sistema de capitalización individual desarrollado en el país ha logrado afiliar una gran cantidad de trabajadores, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) advirtió sobre los desafíos que enfrenta al estar vinculados a las políticas públicas.

Según el CREES, uno de los principales obstáculos para los trabajadores dominicanos es la alta informalidad laboral y los bajos ingresos, que limitan el potencial de crecimiento del sistema, por lo que sugirió “una mayor proporción del ahorro de los trabajadores destinada a inversiones productivas”.

Celso Marranzini emplaza a Miguel Mejía: “Se retracta o lo demando”

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, respondió las recientes aseveraciones del ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, quien afirmó que los empresarios agravaron la crisis energética y que, puntualmente, Celso Marranzini le debe más de 100 millones a la desaparecida CDEEE.

“Ese caso se aclaró hace mucho tiempo y se comprobó que yo no debo ni un centavo (…) el ministro Mejía me acusó de ladrón. Tengo una familia, tengo empresas dentro y fuera del país, por lo que le exhorto a retractarse o, de no hacerlo, procederemos a demandarlo”, sentenció Marranzini, en la entrevista conjunta de El Caribe y CDN.

DNCD y Policía dicen este año han sacado millones gramos de drogas de las calles

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera y el Director de la PN, Mayor General, Ramón Guzmán, pasaron balance a las nuevas estrategias conjuntas para perseguir, castigar y enfrentar el microtráfico en todo el territorio nacional.

Durante la reunión de trabajo y coordinación, los funcionarios, reafirmaron el compromiso de mejorar la capacidad operativa de las fuerzas, “para continuar golpeando con determinación a estas estructuras criminales que operan en barrios y provincias de todo el país”.

PC exige explicaciones contrato semaforización Transcore

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) demandó este martes “explicaciones claras” sobre la continuidad del contrato de semaforización del Gran Santo Domingo con la empresa Transcore, a pesar de haber sido anunciado su suspensión en octubre del año pasado.

La entidad hizo el reclamo en un comunicado de prensa, en que exhortó al Gobierno a informar sobre las razones por las que continuó la ejecución del convenio, realizar los pagos y el sistema siguió bajo control “de una empresa que ha sido cuestionada”.

Reportaje revela la vulnerabilidad de las obras públicas por no tener un seguro

La situación geográfica de República Dominicana la expone a una amplia gama de riesgos naturales, expresa un amplio reportaje publicado en el periódico Panorama, bajo la firma de la periodista Ivonne Ferreras.

El escrito indica que a pesar de que esa condición le ha costado cuantiosos recursos al Estado dominicano, “el país posee un conjunto de infraestructuras públicas que no cuentan con seguro en caso de catástrofe”.

Cerca de 9,000 hogares del país se consumen electricidad de paneles solares

El uso de paneles solares en residencias dominicanas ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por incentivos fiscales del gobierno y el respaldo de entidades de intermediación financiera que facilitan el acceso a recursos.

La información, sustentada en el informe “Características de la Vivienda y del Hogar”, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), indica que el país cuenta con 3,703,131 viviendas ocupadas, tanto de manera particular como colectiva.

Te puede interesar:   RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 7 DE AGOSTO DEL 2025

Medio Ambiente paraliza intervenciones ilegales en el Parque Nacional Valle Nuevo

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con el Servicio Nacional para la Protección Ambiental (Senpa), paralizó una serie de intervenciones no autorizadas dentro del Parque Nacional Valle Nuevo, que afectaban la integridad del área protegida.

Con la información obtenida en levantamientos y durante la visita que realizó recientemente el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, a la zona Nordeste de dicho parque nacional.

RD venderá combustibles para aviones cargueros a “precios competitivos”

La empresa Air Cargo Hub, en Punta Cana, venderá combustibles para aviones cargueros a través de su terminal, cuyos tanques tienen una capacidad de 200,000 galones con posibilidad de aumentar hasta 600,000 galones del carburante.

Así lo afirmó Rafael Smith, director de Carga en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, quien aseguró que tienen capacidad para servir 34 posiciones, al tiempo que indicó que se ofrecerán precios competitivos.

Temblor sacude varias comunidades de la Línea Noroeste

Un temblor de magnitud 4.2 se registró la madrugada de este jueves a 11.7 kilómetros al este-sureste (ESE) del municipio de Guayubín, en la provincia Montecristi, y se sintió en varias comunidades de la Línea Noroeste del país.

Según indicó el Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) el sismo ocurrió a las 12:00 a.m. (03:59:38 hora internacional), con latitud 19.644, longitud -71.288 y profundidad de 29.4 kilómetros.

En enero marzo y julio fueron los meses de mayores defunciones en RD

El año pasado, el país registró una amplia diferencia en las tasas de mortalidad por género, reportándose 43,338 defunciones, de las cuales 25,031 fueron hombres, según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), cuya cifra representa el 57.7% de los fallecimientos reportados en las oficialías del estado civil.

En el “Anuario de Estadísticas Sociodemográficas 2023” de la ONE, se precisa, que 18,258 de los decesos registrados correspondieron a mujeres, lo que equivale a un 42.1% de la totalidad.

Consideran la FP busca “un Reinaldo” como su próximo secretario general

La FP sorprendió con la información de que será a mediados de 2025 cuando escogerá las nuevas autoridades. Las reacciones que se han recogido a esa decisión son de críticas generalizadas pues la mayoría de la dirigencia considera que ese proceso debe ser más acelerado.

Sin embargo, entre los dirigentes de la FP parece una consigna la idea de que “necesitamos un Reinaldo” en la secretaría general. Se refieren al fallecido secretario general del PLD que desarrolló su gestión paralelamente con la presidencia de Leonel en el partido morado.

INTERNACIONALES

Haití rechaza acusaciones «discriminatorias» contra sus ciudadanos en EE.UU.

El Gobierno de Haití rechazó este miércoles “firmemente” las acusaciones “discriminatorios” de políticos de Estados Unidos contra sus ciudadanos en ese país para los que pidió protección “ya que podrían poner en peligro sus vidas”, según expresa un comunicado del Ministerio de los Haitianos Residentes en el Extranjero

La primera versión del señalamiento fue ofrecida por el aspirante republicano a la vicepresidencia, JD Vance, de que los inmigrantes haitianos comen perros y gatos, de las cuales se ha hecho eco el candidato presidencial Donald Trump.

Milei felicita congresistas respaldaron su veto al aumento a los jubilados

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles el respaldo de la Cámara de Diputados a su veto contra la ley que establecía un aumento de haberes para jubilados y pensionados.

El mandatario se pronunció minutos después de la sesión en el Congreso en la que se trató el veto del Ejecutivo a la ley de movilidad jubilatoria, que fue aprobada semanas atrás y que significaba un incremento de 8,1 %. La votación resultó en 153 a favor del veto, 87 en contra y 8 abstenciones.

López Obrador niega pactos y presiones para Senado aprobara la reforma judicial 

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el saliente mandatario de México, negó este miércoles que la reforma judicial se haya aprobado en el Senado gracias a controvertidos pactos y presiones a legisladores, como denunció la oposición.

«Es una decisión que tomaron los congresistas de manera libre», afirmó AMLO en conferencia de prensa, luego de ser cuestionado por los escándalos que rodearon el debate y que incluyeron protestas y múltiples acusaciones sobre presuntas anomalías en el tratamiento parlamentario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba