El Ejecutivo crea comisión coordinará fusión ministerios de educativos en seis meses
El presidente Luis Abinader ordenó la creación una comisión especial para coordinar los procesos administrativos y legales relativos a la fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
La disposición está contenida en el decreto 580-24, en el que establece la creación de la citada comisión la que estará integrada por representantes de ambos ministerios, el de Administración Pública y varias asociaciones educativas.
El país niega en la OEA acusaciones de Haití de maltratos a indocumentados
La República Dominicana rechazó de manera firme las acusaciones que se han vertido sobre el país de supuestos maltratos a inmigrantes haitianos indocumentados durante los operativos de interdicción para su posterior repatriación.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro consejero de la Misión Permanente dominicana ante este organismo, Radhafil Rodríguez, expuso en representación del Gobierno y la embajadora ante este organismo, Mayerlin Cordero Díaz.
Presidente de Cervecería advierte sobre baja de ventas por proyecto de reforma

El presidente de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), Fabián Suárez, se pronunció este martes sobre el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, que propone un incremento en los impuestos a las bebidas alcohólicas.
«Claramente para nosotros es una afectación y estamos preocupados por lo que pueda llegar a significar, pero en este momento estamos analizando todas las implicaciones para poder dar una respuesta más concreta sobre qué significa», enfatizó el ejecutivo.
La JCE presenta a los partidos el estatus de la licitación para renovar la cédula
La Junta Central Electoral (JCE), a través de una comisión técnica integrada por directores de la institución, realizó este martes un encuentro con delegados de las organizaciones políticas reconocidas para presentar los avances del Proyecto para la Renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral.
El director nacional de Cedulación, Américo Rodríguez, quien encabezó la mesa técnica, explicó detalladamente las implicaciones del proyecto desde sus antecedentes, la situación de la cédula actual y los componentes del proyecto.
Advierte clase media enfrentará serios desafíos económicos con la reforma fiscal
El economista Antonio Ciriaco advirtió este miércoles que la clase media será la más perjudicada por la reforma fiscal en su forma actual, explicando que, a diferencia de los sectores de menores ingresos, la clase media no dispone de ese respaldo, lo que la deja más vulnerable ante los cambios propuestos.
Entre las medidas que considera más perjudiciales se encuentra la eliminación de la deducción de los gastos educativos, que afecta a las familias que invierten en la educación privada de sus hijos.
Corte multa con RD$25.0 millones a productora de aves por contaminar río
El propietario de la empresa Endy Agroindustrial fue condenado a un año de prisión suspendida y al pago de una indemnización de RD$25 millones a favor del Estado dominicano, por alegadamente verter desperdicios, aguas contaminadas y desechos sólidos al río Licey, en sus operaciones en Ceiba de Madera, San Víctor, Moca.
La citada empresa del sector avícola se dedica a la producción de aves y huevos para la venta local e internacional, a la que el Tribunal Unipersonal de la Cámara Penal de la provincia Espaillat dictó a su propietario Andrés Avelino Sarante Castillo, “por incurrir en violaciones a la Ley sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
La inversión extranjera podría alcanzar US$4,500 millones en 2024

El presidente Luis Abinader informó que la captación de inversión extranjera directa podría alcanzar los 4,500 millones de dólares al término de 2024, según las proyecciones actuales.
«Las proyecciones indican que para el cierre del presente 2024 alcanzaremos los 4,500 millones de dólares en captación de inversión extranjera directa, que sería una cifra sin precedentes en la historia económica del país», expresó.
La oposición exige se hagan vistas públicas por el proyecto de reforma fiscal
Antes de que este jueves comience a conocerse el proyecto de modernización fiscal en la Cámara de Diputados, los partidos de oposición reclaman la celebración de vistas públicas para escuchar a todos los sectores interesados en la iniciativa del Poder Ejecutivo que plantea un incremento de impuestos en servicios, bienes y productos y la reducción de la carga tributaria para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Luego de que el gobierno presentará al país su proyecto de reforma fiscal ahora el destino de la pieza está en manos del Congreso Nacional que deberá decidir si lo aprueba como llegó del Poder Ejecutivo o si podría sufrir algún cambio.
ANJE dice reforma fiscal difiere de principios de integralidad, equidad y consenso
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) reconoció que el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal presentado por el gobierno refleja una intención loable de crear un sistema tributario capaz de responder a las demandas de inversión social en el país.
No obstante, ANJE manifestó su preocupación, señalando que la propuesta actual no cumple con los principios de integralidad, equidad y consenso que debían guiar esta reforma.
Gremios piden aumento general de salario para mitigar efectos de la reforma
Sindicatos de trabajadores y economistas abogan para que en la reforma fiscal el gobierno no sólo aumente un 50 por ciento al salario mínimo en el sector público, sino que realicé un aumento general de que permita a las familias paliar la inminente alza de los productos de primera necesidad.
Al insistir en que muchos productos de la canasta básica familiar comenzarán a ser gravados con ITBIS una vez aprobada la reforma, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical pide al Presidente realizar un aumento general de salarios.
Haití aprueba medidas para acoger y reintegrar los repatriados desde RD
Luego de crear un grupo de trabajo multisectorial en Haití, que incluye instituciones gubernamentales e internacionales, la nueva entidad estableció una serie de medidas para recibir a sus compatriotas repatriados desde la República Dominicana.
Según se informó la nueva entidad trató sobre la recepción de los migrantes haitianos, un directorio de repatriados, la documentación y actualización de documentos de identidad y la reintegración de los que retornan.
Productores de refrescos están preocupados por impacto de selectivo

La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (Asibenas) expresó su preocupación ante la propuesta presentada por las autoridades de imponer un impuesto selectivo al consumo de las bebidas no alcohólicas con azúcar añadida.
El gremio advirtió en un comunicado, que esa medida tendrá un impacto «negativo y desproporcionado» en la economía nacional.
Apresan coronela del Ejército y capitán policial traficando bebidas, cigarrillos y haitianos
El Ejército arrestó a una coronela odontóloga de esa institución identificada como Ana Fernández Guzmán, que alegadamente transportaba bebidas alcohólicas y cigarrillos de contrabando en una jeepeta, al ser detenida en el puesto de chequeo Matayaya.
Por otro lado, una patrulla militar compuesta por miembros del Ejército apresó a un capitán de la Policía Nacional Roberto Brito, quien llevaba dos haitianos indocumentados en Mao, provincia Valverde.
INTERNACIONALES
Haití dice en la OEA deportación de haitianos “es estrategia de depuración étnica”
El representante de Haití ante la OEA, Gandy Thomas, dijo que las deportaciones masivas a inmigrantes indocumentados haitianos se definen como un acto inmoral y represivo que viola los principios fundamentales del derecho internacional.
“La comunidad internacional, incluida la OEA, debe reconocer esta política de deportación como lo que es una campaña discriminatoria dirigida contra los haitianos, por razón de su nacionalidad y el color de su piel”, dijo Thomas.
Huracán Milton se debilita ahora es categoría 3 y se aproxima a Florida

El huracán Milton perdió este miércoles de nuevo intensidad y bajó de categoría, de 4 a 3, con vientos máximos sostenidos de 120 millas por hora (195 kilómetros), camino de la costa oeste de Florida, donde ya se han producido los primeros tornados y se espera su llegada la noche de este miércoles.
Según una actualización del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., Milton, no obstante, ha crecido de tamaño y sus vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta más 255 millas (400 kilómetros) desde su centro.
CNN: Lista de armas de EE.UU. para Ucrania incluye misiles de largo alcance
El jefe del Mando Europeo de EE.UU. y el comandante supremo de las fuerzas aliadas en Europa, Christopher Cavoli, elaboró una lista de armas estadounidenses que aún no han sido suministrados al régimen de Kiev y «podrían ayudarle» en su conflicto con Rusia, ha informado este martes la CNN citando fuentes familiarizadas con un informe clasificado.
De acuerdo con el medio, dicho documento fue entregado al Congreso de EE.UU. a principios del mes pasado y contiene la estrategia de la Administración Biden en Ucrania.
Israel a Irán: «Nuestro ataque será letal, preciso y sorprendente»
El ataque de Israel contra Irán será «letal, preciso y especialmente sorprendente», declaró este miércoles el ministro de Defensa del país hebreo, Yoav Gallant.
Durante la visita a una unidad de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel, Gallant afirmó que los ataques de Teherán contra el país hebreo del pasado 1 de octubre fueron «agresivos», si bien «fracasaron porque eran imprecisos».
Amigos y relacionados condenan vandalismo a oficina congresista Espaillat

Varios congresistas demócratas de NY, así como profesionales, oficiales electos, miembros de la comunidad y ciudadanos dominicanos en esta ciudad, condenaron los actos vandálicos perpetrados por desconocidos contra la oficina del congresista Adriano Espaillat (D-13).
A través de un comunicado, los congresistas federales precisaron: “Como miembros demócratas del Congreso de los Estados Unidos, creemos en la libertad de reunión y en el derecho a protestar pacíficamente como un derecho fundamental de nuestra gran nación”.