
El Gobierno entrega la Ciudad Sanitaria con inauguración del Hospital General
El presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, inauguraron este martes el Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria “Dr. Luis Eduardo Aybar”, marcando la culminación de un proceso histórico que coloca al país como referente regional en servicios de salud.
Este nuevo hospital integra, en un solo lugar atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.
El Gobierno decide no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex) informó este martes la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana.
En un comunicado publicado en su página web, la Cancillería explicó que el Gobierno dominicano busca garantizar la inclusión en la organización del encuentro; sin embargo, ante la polarización regional, se optó por «priorizar el éxito de la Cumbre, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».
El Banco Central reduce su tasa de política monetaria después de nueve meses congelada
Tras nueve meses congelada en 5.75 %, el Banco Central de la República, en su reunión de política monetaria de septiembre de 2025, redujo su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, llevándola a 5.50 % anual.
Asimismo, el BCRD bajó la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a un día) de 6.25 a 6.00 % anual. Sin embargo, la institución decidió mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (overnight) en 4.50 % anual.
Presupuesto 2026 va al Congreso con reclamos de más inversión en obras públicas
El Gobierno estimó en RD$401,767.8 millones sus necesidades de financiamiento bruto en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2026, depositado el viernes en el Congreso Nacional, contemplando también un incremento en el gasto de capital, que ascendería a RD$215,284.7 millones.
Los recursos obtenidos por la emisión de deuda se destinarían a cubrir el déficit fiscal, que ascendería a RD$280,575.2 millones, equivalente al 3.2 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el año próximo.
DGII se ampara en la Inteligencia Artificial para detectar irregularidades
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), se ha amparado en una nueva herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial, que facilitará detectar operaciones irregulares, como simulaciones o volúmenes inusuales de facturas electrónicas.
Además, identificará patrones inusuales de riesgos fiscales dentro de la facturación e implementará una Base de Datos No Relacional para Documentos No Estructurados, lo que permite el manejo de grandes volúmenes de información, aplicando herramientas para medir riesgos de lavado de activos.
Llevarán educación digital a 100 mil adultos en Rep. Dominicana
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) lanzó el programa “Soy Digital”, que busca capacitar en habilidades digitales básicas a 100,000 padres, madres y tutores de niños, niñas y adolescentes en todo el país.
El programa, que cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Educación (MINERD) y la empresa colombiana Critertec, ofrecerá formación presencial y virtual en cuatro niveles progresivos de aprendizaje.
Abarcará desde el uso adecuado de teléfonos inteligentes hasta la integración de herramientas digitales en actividades productivas, educativas y comunitarias.
PGR y DNCD incautan bienes al imputado Rotestán Clase y alegados testaferros
El Ministerio Público anunció nuevas incautaciones millonarias vinculadas a Isidoro Rotestán Clase y a sus testaferros imputados, en la fase final de las investigaciones que se realizaron contra la presunta red internacional de narcotráfico desarticulada mediante la Operación Búfalo NK.
Según el órgano judicial, a los acusados les fueron ocupados seis autobuses valorados en RD$24.4 millones, cuatro embarcaciones y siete inmuebles con un valor aproximado a los RD$60 millones.
Carreras STEM, nueva llave al mercado laboral: aseguran 75% de empleabilidad
Las profesiones vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) ofrecen un 75% de oportunidades de inserción en el mercado laboral nacional, así lo aseguró el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, quien llamó a los jóvenes a formarse en dichas áreas.
Gómez Mazara subrayó que el auge de la tecnología implica una transformación en las modalidades de formación tradicional, al tiempo que destacó el rol del Indotel como promotor del emprendimiento, la innovación y la digitalización de la economía dominicana.
Inabie desmiente ADP sobre falta uniformes escuelas; estudiantes recibieron útiles
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) desmintió hoy que los estudiantes de solo 900 escuelas hayan recibido uniformes escolares, como afirmó ayer el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo.
La institución, dependiente del Ministerio de Educación, aseguró que el 100% de los estudiantes de escuelas públicas recibió la utilería escolar, que incluye uniformes, zapatos, medias, cuadernos y otros materiales.
Comisión Aeroportuaria se reúne a puertas cerradas sobre apagón en AILA
La reunión convocada para conocer el informe sobre las interrupciones eléctricas ocurridas que en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) se efectuó la tarde de este martes a puertas cerradas, en las oficinas principales del Departamento Aeroportuario.
De acuerdo a lo dicho por el presidente de la Comisión Aeroportuaria y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, en la reunión se determinaría que grado de responsabilidad o negligencia tuvo la empresa operadora del AILA, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) en qué ocurrieran las interrupciones eléctricas.
Senasa publica licitación de $198 MM en medio de la investigación que se le sigue
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) publicó este lunes en el portal de Compras y Contrataciones Públicas una convocatoria para contratar una plataforma tecnológica que gestione las autorizaciones de medicamentos de sus afiliados, con una inversión estimada de RD$198 millones.
La licitación, identificada con la referencia ARS Senasa-CCC-PEEX-2025-0004, se realiza cuando la entidad se encuentra bajo una crisis institucional, así como en medio de un proceso de investigación por parte del Ministerio Público por irregularidades detectadas en la institución.
Educación suspende personal labora en escuela se filmó video pornográfico
El Ministerio de Educación informó este martes que, tras una investigación, se comprobó que un video musical con contenido vulgar fue grabado dentro de un centro educativo, por lo que se aplicaron medidas sancionatorias.
Como medidas preventivas, la institución dispuso la suspensión de funciones para fines de investigar varios servidores del centro, incluyendo coordinadores y personal administrativo, a quienes se le atribuye responsabilidad por el uso indebido de las instalaciones escolares.
PLD revela Maxy Montilla entregó RD$30 MM a Abinader para la campaña del 2020
El vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, denunció que, en la campaña electoral del 2020, en la que resultó electo por primera vez el presidente Luis Abinader, Maxy Montilla habría aportado 30 millones de pesos. Señaló que, nadie lo ha desmentido y que tiene más de 5 años denunciando ese hecho.
Lorenzo también cuestionó que el Gobierno no haya explicado al país qué se hizo con los US$40 mil millones del contrato con Aerodom, empresa que administra el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).
INTERNACIONALES
Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nueva fuerza antipandillas para Haití
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas, con el objetivo de frenar la violencia en el empobrecido país.
La resolución presentada por Estados Unidos y Panamá, que contó con 12 votos a favor y tres abstenciones, prevé la creación de una «nueva fuerza de represión de las bandas» criminales que tendrá un máximo de 5.500 uniformados, es decir cinco veces más que el personal que tenía la MMAS.
Trump revela haber enviado dos submarinos hacia la costa rusa
El presidente Donald Trump declaró este martes en la reunión militar en Quantico, estado de Virginia, que recientemente envió «uno o dos submarinos» hacia la costa rusa.
«Hace poco, Rusia nos amenazó un poco. Y envié un submarino, un submarino nuclear», manifestó el presidente estadounidense, agregando que ha trasladado «uno o dos submarinos» hacia la costa de Rusia «por precaución».
Netanyahu niega haber aprobado crear Estado palestino en negociaciones de paz
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, negó haber aceptado la creación de un Estado palestino como parte del nuevo plan de paz para Gaza.
Netanyahu, quien se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar la tregua, afirmó que dicho tema no se encuentra en el acuerdo.
Premio Nobel economía 2001 dice aranceles de Trump debilitan estado de derecho
Los aranceles del presidente Donald Trump son un desastre, según declaración del Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz, destacan medios de prensa. Stiglitz advirtió sobre las políticas comerciales y fiscales impulsadas por Trump, a las que acusó de generar caos económico, debilitar el estado de derecho y socavar la propiedad intelectual, de acuerdo a lo reseñado.
Trump anuncia dónde será su nueva cruzada contra los cárteles
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes dónde pondrá la mira su país para frenar el tráfico de drogas, tras asegurar que ya no ingresan estupefacientes por vía marítima tras los ataques letales a embarcaciones en el Caribe.
«Ahora vamos a mirar los cárteles que vienen por tierra», dijo el mandatario al ser abordado por periodistas. Uno de los reporteros le preguntó puntualmente sobre Venezuela, país al que EE.UU. ha acusado de ser un «problema» para la lucha antinarcóticos, pese a que es una afirmación que desmienten los organismos internacionales y la propia DEA.