Sumario El Correo
El Correo.Dojulio 3, 2025
RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 3 DE JULIO DEL 2025
Por JUAN ACOSTA

El presidente Abinader promulga la nueva Ley de Hidrocarburos
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, para armonizar con la Constitución el marco legal de la exploración y explotación de hidrocarburos y los actuales desafíos y oportunidades del sector energético.
La nueva legislación, que sustituye la Ley 112-00, introduce una reforma que busca transparentar los precios de los combustibles, modernizar el área energética y mejorar el uso de los subsidios estatales.
Vicepresidente del CONEP considera el tema SeNaSa se ha politizado
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, consideró este martes que el debate en torno al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) se ha desviado de su esencia técnica para convertirse en un tema de carácter político.
“Esta discusión se ha politizado porque tanto la oposición como el gobierno le han dado ese matiz, pero aquí tenemos una situación que va mucho más allá y es la sostenibilidad de nuestro sistema de la seguridad social”, afirmó.
RD vuelve a urgió ante la ONU actuar sin demora ante la crisis en Haití
El canciller Roberto Álvarez destacó este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la Organización de la ONU que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, opera con limitaciones debido a que sigue funcionando sub-financiada, enfrentando desafíos logísticos, y con acreencias para desplegarse como la situación lo exige.
En ese sentido, Álvarez expresó que el país apoya plenamente la renovación del mandato de la Oficina integrada de las Naciones Unidas en Haití y la propuesta para que una oficina asuma los aspectos operativos y logísticos para apoyar con mayor efectividad a la MSS.
El Gobierno capta 48% de ingresos a junio, pero hay queja de “poco circulante”
Según datos del Ministerio de Hacienda, al 27 de junio el Gobierno registra ingresos por concepto impuestos de cerca de un 48% del monto presupuestado inicialmente para todo el año, destacando el aporte de Impuestos Interno (DGII) en más de un 52% de las recaudaciones en el semestre.
No obstante, pese a que las recaudaciones alcanzadas, la inversión pública sigue baja, los gastos superan los ingresos y la economía muestra una ralentización real con relación a otros años.
El MAP dice instituciones se ajustarán a nuevos horarios la próxima semana
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, aseguró que para el inicio de la próxima semana el 100% de las instituciones se habrán integrado de manera oficial al nuevo esquema de horario escalonado, el cual forma parte del plan para descongestionar las calles del Gran Santo Domingo.
De igual manera, el funcionario aseguró que hasta el momento el plan marcha de acuerdo a lo estipulado, y que 68 instituciones públicas ya han comenzado con la implementación de este.
Trasladarán al Panteón Nacional los restos de Ercilia Pepín y Juancito Rodríguez
El Poder Ejecutivo dispuso mediante los decretos 282-25 y 289-25, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de Ambrosia Ercilia Pepín Estrella y Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez).
Las órdenes también contemplan la creación de una comisión oficial para que se organicen, en cada caso, los actos correspondientes al traslado al Panteón Nacional de los restos mortales de ambos personajes históricos.
Comisión concluye revisión del Código Penal; ahora debate artículos sin consenso
La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de modificación del Código Penal concluyó la revisión general del texto y continuará durante el resto de la semana con los artículos que quedaron sobre la mesa por falta de consenso, según informaron este martes los presidentes de ambas cámaras legislativas y el presidente de la comisión.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explicó que junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, están dando seguimiento diario al trabajo de la comisión:
Bancas afirman proyecto juegos azar eliminaría 20,000 empleos
La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (Adobad) denunció este martes que cerca de 20,000 empleos estarían en riesgo de ser despedidos, de aprobarse como fue enviado al Congreso Nacional el proyecto de ley para regular, supervisar y enfrentar el lavado de activo en los juegos de azar.
El director de la entidad Francisco Pérez aseguró en un documento que más de 3,500 bancas deportivas se verían afectadas con la legislación sometida, vía el Senado de la República, por el Poder Ejecutivo.
Desarticulan red en zona norte vinculan con organizaciones criminales mexicanas
La red de narcotráfico y sicariato desmantelada ayer por el Ministerio Público en la zona norte del país está vinculada a una poderosa organización criminal de México y del proceso se podrían producir extradiciones y el decomiso de lujosas propiedades, reveló hoy una fuente ligada a la investigación.
De acuerdo a fuente existen evidencias de que mexicanos habrían participado en un sicariato y tentativa de otro, en hecho ocurrido en la provincia de Cotuí, que tendrían que ver con transiciones criminales ocurridas fuera del territorio de la República Dominicana, pero algunos de los involucrados estarían residiendo en el país.
El MP testigos confirman compra propiedades de Adán Cáceres y compartes
El Ministerio Público continuó este martes con la presentación de testigos ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que conoce el juicio seguido contra los imputados en los casos Coral y Coral 5G.
Las declaraciones ofrecidas durante la audiencia confirman la adquisición de propiedades millonarias mediante maniobras de ocultamiento de bienes, como parte de un esquema vinculado al lavado de activos.
El PLD pide Ortiz Bosch revele los expedientes de corrupción llevados a la PGR
El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, emplazó a la directora de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), para que en un plazo de tres días revele los nombres de los funcionarios involucrados en los 276 expedientes de corrupción que la entidad que dirige ha sometido ante la Procuraduría General de la República.
A través de un comunicado de prensa, Lorenzo expresó su preocupación por el alarmante aumento de los casos de corrupción, señalando que en septiembre de 2024 se habían depositado 49 expedientes, cifra que se elevó a 276 para mayo de 2025, lo que representa un incremento de casi el 500% en ocho meses de la actual administración.
INTERNACIONAL
EE.UU. impone 1% a todas las remesas, tras el Senado aprobar plan fiscal
Los Estados Unidos impondrá un 1 % de impuesto a las remesas luego de que el Senado aprobara el nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump, que originalmente buscaba que el gravamen fuera de un 5 %.
La drástica reducción representa un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina, que para países como Haití representa alrededor de un 15 % de su Producto Interno Bruto (PIB).
Kenia advierte sobre misión en Haití: «Revisaremos nuestro compromiso»
A menos de una semana de una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis haitiana, el presidente de Kenia, Samoei Ruto, ha hecho sonar una alarma diplomática de alto nivel.
Indicó que la viabilidad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) está en juego por el incumplimiento generalizado de los compromisos asumidos por la comunidad internacional.
Estados Unidos suspende suministros del armamento prometió a Ucrania
El Departamento de Defensa de EE.UU. suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania durante la presidencia de Joe Biden, informó Político este martes, citando a tres personas familiarizadas con el asunto.
De acuerdo con las fuentes, se trata, entre otras cosas, de proyectiles de artillería, misiles de defensa aérea y municiones de precisión. El medio indicó que la decisión fue tomada debido a la preocupación por la reducción significativa de las reservas de armas estadounidenses.
Petro denuncia ante la fiscalía a excanciller por conspiración y traición
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este miércoles ante la Fiscalía al exministro de Asuntos Exteriores, Álvaro Leyva, por conspiración, sedición, traición a la patria, injurias y calumnias, en relación esto último a las acusaciones que vertió acerca de un supuesto problemas con las drogas.
La Corte Suprema reclama retirar inmunidad al presidente costarricense Rodrigo Chaves
La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica reclamó este martes al Congreso, por primera vez en la historia de este país de reconocida trayectoria democrática, retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, acusado de delitos de corrupción.
En medio de un choque de poderes del Estado, el Tribunal de la Corte Plena acordó con 15 votos a favor y siete en contra «trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud del levantamiento del fuero» del presidente, según un comunicado del poder judicial.
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindican nuevos ataques contra Israel
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen han reivindicado al menos cuatro operaciones militares contra Israel durante la jornada del martes, en la que el Ejército israelí interceptó un misil procedente del país árabe.
La unidad de misiles de los hutíes «llevó a cabo una operación militar de alta calidad contra el aeropuerto de Lod (Ben Gurión), en la región ocupada de Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico ‘Palestina 2’.