
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Reseñas periodísticas de diversos medios de comunicación, extraídas de la presentación de testigos del Ministerio Público e imputados en el juicio que se le lleva a los implicados por los supuestamente sobornos admitidos por la constructora brasileira Norberto Odebrecht, no indican que el ingeniero Víctor Diaz Rúa haya recibido sobornos.
Uno de los tantos titulares es el del El Caribe, sobre declaraciones de la testigo del Ministerio Público Jisselle Polanco, quien admitió en el contrainterrogatorio que le practicó la defensa técnica de Víctor Díaz Rúa en el caso Odebrecht, que no verificó ninguna transferencia relacionada con sobornos, ni identificó actividad financiera para relacionar al ex ministro de Obras Públicas.
Narró que a pesar de ser una persona políticamente expuesta (PEP), Díaz Rúa no generó alerta alguna por operaciones sospechosas, de acuerdo con la confesión de la testigo, a quien tampoco le consta si en su análisis valoró cuentas de campañas y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Ensegundos
Otro es el del digital Ensegundos, que afirmó que la “Testigo Digmari Rodoli reconoce no haber encontrado ilícito alguno en empresas de Díaz Rúa”
De acuerdo a la historia la testigo DigmariRodoli, quien dice ser “agente táctico-abogada,” expresó en la audiencia que al realizar sus informes las compañías del ingeniero Víctor Díaz Rúa eran simples tenedoras de inmuebles, que nunca han contado con cuentas bancarias”.
La afirmación de la testigo descarta la posibilidad de que las empresas del ex ministro de Obras Pública fueran utilizadas para lavar dinero, como insinúa en la acusación el Ministerio Público.
Además, en su testimonio declaró que Díaz Rúa no es y nunca ha sido socio de Merkel Investment, SRL, otra entidad que le atribuía el Ministerio Público, supuestamente para realizar actividades delictivas.
Diario Libre
También otra historia es la de El Diario Libre que puntualiza que la abogada María Álvarez de Maio al termino de declarar en el juicio por los sobornos de Odebrecht admitió que no encontró ilícito en los documentos de las empresas de Ángel Rondón, Andrés Bautista y Víctor Díaz Rúa, los cuales analizó para la elaboración de los informes societarios que acreditó ante el tribunal.
Según este diario la testigo dijo que no encontró acta de asamblea, de gerencia, de consejo de administración que establezca la realización de operaciones entre las empresas de Rondón con los encartados Conrado Pittaluga, Juan Roberto Rodríguez, Víctor Díaz, Galán y Andrés Bautista.
Listín Diario
Igualmente, el Listín Diario expresó en una de sus informaciones que en el interrogatorio de Marcelo Hofke, testigo clave del Ministerio Público, este reconoció que tenían un representante comercial contratado en el país, quien ha ejercido la representación a través de sus empresas, mencionando al imputado Ángel Rondón.
Y que al ser preguntado por uno de los abogados de Rondón, si en el interrogatorio que le practicó el entonces procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) en 2017, llegó a declarar que se dio sobornos en el país, respondió que no.
Destacó que el testigo precisó en el tribunal que los pagos fueron hechos al representante comercial de Odechecht en el país (Rondón) por los servicios prestados desde 2001.
“Nosotros no tenemos conocimiento del pago de un soborno, ni del nombre de quien sería la persona que sirvió de intermediaria a dichos fines… lo que reconocemos es que tenemos un representante comercial contratado en República Dominicana, el cual ha ejercido nuestra representación a través de sus empresas, quien es el señor Ángel Rondón Rijo”, de acuerdo al diario adujo el testigo.
En otra noticia el Listín Diario, pero esta vez del testigo Dantas Bezerra informó que durante el contrainterrogatorio realizado por la defensa, el “testigo estrella” del caso Odebrecht, reconoció que en diversas páginas del texto habían “sombras negras”, tachaduras y borrones.
Así mismo, que Bezerra identificó su firma en los documentos extraídos por la empresa, a quienes había calificado en reiteradas ocasiones como “expertos forenses”.
El testigo brasileño declaró que en este caso específico es «normal» que un informe de GR Compliance contenga tachaduras o borraduras.
En el interrogatorio, donde la defensa le exigió a Bezerra que respondiera solamente con “sí o no”, el testigo admitió que su firma se encontraba en los documentos, no obstante, no reconoció si en él aparecían las transferencias realizadas a Díaz Rúa o a sus empresas.
“No sé decir”, fue la respuesta del representante de la constructora brasileña a las preguntas sobre los sobornos pagados al imputado Díaz Rúa.
DiariodigitalRD.com
El DiariodigitalRD.com puntualiza que los testigos Miguel Ángel Logroño Di’vanna y Diego de Moya desmontaron los argumentos del Ministerio Público.
Que Logroño Di’vannaen declaración dijo que la Autopista del Coral es uno de los proyectos más grandes e importantes del país. Y que explicó la razón de los cambios en la obra, entre los cuales estuvieron: i) La ampliación de 2 a 4 carriles; ii) Los pasos a desnivel en La Romana y, iii) La modificación de la vía para interconectar los tres aeropuertos principales del país (Santo Domingo, La Romana y Punta Cana).
Afirmó que la obra “Autopista del Coral” fue terminada en agosto del año 2012 y que la supervisión estuvo a cargo de Tecnoamérica, una empresa del Ing. Pedro Delgado Malagón.
El testigo acreditó en juicio una carta de Tecnoamérica dirigida a este en su calidad de director general de Planificación y Programación de Inversiones de la SEOPC.
La carta es de fecha 21 de agosto de 2007, un día después de que fuese nombrado el ingeniero Víctor Díaz Rúa como secretario de Obras Públicas. Para esa fecha -21 de agosto 2007- ya se le estaba remitiendo la evaluación hecha por Tecnoamérica del presupuesto elaborado -meses atrás- por el Consorcio Moya-Odebrecht.
Este dato desarticula la versión del Ministerio Público en la acusación, en el sentido de que Víctor Díaz Rúa sacó a Moya del proyecto para beneficiar a Odebrecht.
En el escrito de este medio también comunica que el testigo ingeniero Diego Hugo de Moya, también testificó sobre la Autopista del Coral, estableciendo que la obra se licitó en el año 2001, durante la gestión de Miguel Vargas Maldonado frente a Obras Públicas, habiendo firmado contratos de adjudicación con las empresas Moya en el año 2003, por haber resultado estos los ganadores de dicha licitación.
Destacó que Moya se asoció con Odebrecht en el año 2006, casi 2 años antes de que el ingeniero Díaz Rúa fuese nombrado en Obras Públicas.
Aclaró por otro lado que Odebrecht y Moya constituyeron una compañía denominada Autopista del Coral, S.A., que fue la que terminó construyendo la autopista del mismo nombre y que dicha empresa estaba compuesta por Moya y Odebrecht, en partes iguales 50/50.
El testigo dijo que en agosto del año 2008 se firmó el contrato de cesión y enmienda de la Autopista del Coral en virtud del cual Moya le cede los contratos de adjudicación del año 2003 a Autopista del Coral S.A. (empresa compuesta por Moya y Odebrecht).