.Nacionales

Recuerdan este domingo 48 aniversario asesinato de periodista Gregorio García Castro

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO:  El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) conmemoró este domingo el 48 aniversario del asesinato del periodista Gregorio García Castro (Goyito), con una ofrenda florar en el lugar del crimen, ubicado en la calle Mercedes, casi esquina 19 de marzo, en la Zona Colonial de la capital dominicana.

La presidenta del CDP, Mercedes Castillo, encabezó la actividad en la memoria de un mártir de la prensa, que como Orlando Martínez, también cayó en un mes de marzo, pero con dos años de anterioridad, ambos víctimas de la criminalidad enquistada en el Estado, durante los doce años de del presidente Joaquín Balaguer (1966-1978).

García Castro, quien al momento de su asesinato tenía 37 años de edad, era jefe de redacción del vespertino ULTIMA HORA, diario en el que publicaba la columna En un Tris, en la que denunciaba los desafueros gubernamentales de la época, muye especialmente sobre crímenes políticos cometidos por estamentos militares y de la Policía Nacional.

Había nacido en Pontón de La Vega, el 17 de noviembre de 1936.

La directiva del CDP destaca que el comunicador murió por defender la verdad en una etapa marcada por el autoritarismo y la intransigencia política.

Con la muerte de Goyito no se hizo Justicia

Se cumplen hoy 48 años del asesinato del periodista Gregorio García Castro (Goyito), con el caso varado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la espera de una decisión definitiva de parte de la justicia dominicana para decidirlo, según reseña en su edición de hoy el periódico el Nacional.

La emisión de una decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), sobre un recurso de revisión que sometió su hijo Enrique García Frómeta hace más de cinco años contra la sentencia que confirma el descargo de los acusados, ha impedido que la Corte de Derechos Humanos tome una decisión final sobre dicho caso.

Te puede interesar:   Asumen sus funciones los nuevos miembros elegidos para el Consejo Superior del Ministerio Público

Mediante instancia, García Frómeta solicitó a la SCJ la revisión de la sentencia dictada por ese tribunal el 20 de octubre de 1980, mediante la cual se confirmó el descargo de los acusados Juan María Arias Sánchez, José Rafael Pérez Pereyra y Milton de la Cruz Lemos.

Sin embargo, hasta la fecha, la SCJ no ha decidido si procede o no la revisión de dicha sentencia, en virtud de lo que alega la familia de García Castro.

García Castro fue asesinado a tiros el 28 de marzo de 1973, en la calle Las Mercedes de la Zona Colonial.

El 26 de abril de 1982, la SCJ dio a conocer los resultados de una sentencia, dictada el 20 de octubre de 1980 por ese tribunal, con la cual se rechazó un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público y la familia García Castro contra una sentencia de la Corte de Apelación de Santiago mediante la cual se descargó a los acusados del crimen.

Con el rechazo del recurso de casación, la SCJ, que presidía en ese entonces el doctor Néstor Constín Aybar, confirmó la sentencia que descarga a los acusados.

Los acusados de asesinar a García Castro, quien fuera jefe de redacción del periódico Ultima Hora, fueron descargados en 1977 por la Corte de Apelación de Santiago, y tres años más tarde la decisión fue confirmada por la SCJ, pero la población no se enteró porque la sentencia no se le comunicó a la prensa ni a la familia García Castro.

La familia García Castro pidió la revisión del caso, en virtud de que la sentencia de 1980 de la SCJ, nunca le fue comunicada.

De acuerdo a García Frómeta, la familia García Castro y el Ministerio Público presentaron sendos recursos de casación, en 1977, contra la sentencia que descarga a los acusados, y no fue hasta abril de 1982 que se enteraron a través de El Nacional que la SCJ los había rechazado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba