RD pide Haití plantear con claridad su solicitud sobre ayuda internacional

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La República Dominicana solicitó este viernes al Gobierno haitiano, plantear con claridad la ayuda que ha solicitado a la comunidad internacional, para hacer frente a la violencia y la crítica situación que atraviesa el país en todos los ámbitos, agravada por la reaparición del cólera.
El pedimento dominicano fue hecho a través del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante su intervención ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Lima, Perú.
Alvarez manifestó que la comunidad internacional “espera un mensaje claro, coherente, sensato y oportuno de las autoridades haitianas, sobre la vía más apropiada para apoyar a su Policía Nacional a restablecer la paz y la seguridad”.
El funcionario se refería al reciente mensaje a la nación, en el que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, solicitó ayuda “a la comunidad internacional y demás países amigos”, para combatir lo que calificó de “crisis humanitaria”.
Los organismos internacionales consideran que Haití es un país “marcado por el agravamiento de las condiciones sociopolíticas, económicas y sanitarias, la violencia y el cólera”.
Ante los jefes de delegación de los miembros de la OEA, el canciller Álvarez resaltó la necesidad de que se abandonen “los mensajes confusos, pues la crisis en Haití merece la mayor atención y compromiso de los Estados de América”.
En ese sentido, el funcionario dominicano demandó el envío “de una señal clara y definitiva por parte de las autoridades haitianas”.
“La ambigüedad en la postura oficial haitiana choca con la realidad que nos resulta patente desde República Dominicana, por la violencia, el hambre y la carencia de insumos esenciales en Haití», significó.
Añadió que la crisis haitiana es tal, «que nuestro Gobierno siente presión para apoyar aspectos logísticos elementales del funcionamiento de hospitales, industrias, empresas de telecomunicaciones y otros servicios básicos”.
En ese sentido, indicó que no se puede afirmar que la situación está bajo control -como señalaron recientemente miembros del Gobierno haitiano- “cuando una banda criminal hace que todo un país esté sin carburantes, al bloquear la salida de los camiones con combustible de la Terminal de Petróleo de Varreux”.
Indicó que esa falta de carburante, “imposibilita el acceso a agua potable, el transporte de pacientes a los centros de salud, los trabajos para contener enfermedades contagiosas, la producción y distribución de alimentos, en un país que sufre una aguda emergencia alimentaria y de salud pública”.
Por otro lado, en su discurso, Álvarez también se refirió a la candidatura de la República Dominicana al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2024-2026.
Al respecto, destacó el compromiso de este país “con el multilateralismo y de mayor presencia en organismos internacionales para fortalecer y seguir accionando en defensa de los derechos humanos”.